III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-439)
Resolución de 27 de octubre de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización sobre las ayudas a la reactivación de las comarcas mineras con especial referencia a la gestión de la construcción de la residencia de mayores 'La Minería', ejercicios 2006 a 2017.
204 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 5
Viernes 6 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 2589
la misma infraestructura, y por no especificar el tenor literal del convenio que el desarrollo del
proyecto constara de varias fases54.
El reparo de la IGAE no fue subsanado, por lo que, previa deliberación de la Comisión de
Cooperación en sesión de 9 de octubre de 2017, se inició procedimiento de pérdida de derecho al
cobro. Estas circunstancias evidenciaron una falta de rigor suficiente en el seguimiento y control
interno ejercicio por el propio IRMC, ya que se tramitaron dos subvenciones que concurrían en
una misma infraestructura sin que se tuviera en consideración dicha circunstancia.
Polígono Industrial de La Robla
En el curso de los trabajos de fiscalización se identificaron varias subvenciones concedidas a este
Ayuntamiento para el desarrollo y ampliación de suelo industrial, que incluían ayudas concedidas
con anterioridad a la creación del IRMC y que, a 31 de diciembre de 2018, se encontraban todavía
pendientes de liquidación. Estas subvenciones fueron las siguientes:
-
Subvención concedida con fondos de OFICO en 1997
En los antecedentes de los convenios analizados obraba una Resolución de la Dirección
General de Minas del Ministerio de Industria de 30 de diciembre de 1997, por la que se
concedió una subvención al Ayuntamiento de La Robla, con cargo a los recursos de
OFICO, por un importe máximo equivalente a 1.442.410 euros para la financiación del
proyecto “creación de un polígono industrial”.
El Pleno del Ayuntamiento, en sesión de 19 de mayo de 1999, acordó “ceder a favor de la
Sociedad Polígono Industrial de la Robla S.L. (participada al 50% por el Ayuntamiento), la
obra del Polígono Industrial de la Robla, así como los derechos y obligaciones dimanantes
del contrato de ejecución de obra”. En relación con esta actuación, el IRMC acreditó que,
al cierre de los trabajos de fiscalización, existía un importe pendiente de reintegro de
647.975 euros por parte del Ayuntamiento de La Robla, garantizado por un aval bancario,
sin que a la fecha de cierre de los trabajos de fiscalización se hubiera declarado la
prescripción de estos derechos ni se hubiera devuelto la garantía al Ayuntamiento.
-
Convenio 2CYL008
El 5 de diciembre de 2002, la Junta de Castilla y León concedió una subvención al
Ayuntamiento de la Robla por importe de 601.012 euros, abonada en 2004 cuyo objeto era
el “Acondicionamiento y ampliación de zona industrial, 2ª Fase de La Robla”.
Paralelamente, el IRMC y la Junta de Castilla y León firmaron, el 13 diciembre de 2002, un
convenio por importe de 600.000 euros con idéntica denominación: “Acondicionamiento y
ampliación de zona industrial, 2ª Fase de La Robla”, que fue pagado por el IRMC en su
totalidad.
54
En particular, la Intervención Delegada en el IRMC reparó, el 30 de diciembre de 2011, la propuesta de
reconocimiento de obligación que se tramitaba para atender un pago a la Junta de Castilla y León correspondiente al
convenio CYL-2008-2006.
cve: BOE-A-2023-439
Verificable en https://www.boe.es
El Servicio de Minas de la Junta de Castilla y León efectuó varias visitas a La Robla en el
año 2004 para comprobar el progreso en la ejecución de las obras, cuyos resultados se
plasmaron en varios informes, uno de los cuales fue remitido al IRMC. Del contenido de
Núm. 5
Viernes 6 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 2589
la misma infraestructura, y por no especificar el tenor literal del convenio que el desarrollo del
proyecto constara de varias fases54.
El reparo de la IGAE no fue subsanado, por lo que, previa deliberación de la Comisión de
Cooperación en sesión de 9 de octubre de 2017, se inició procedimiento de pérdida de derecho al
cobro. Estas circunstancias evidenciaron una falta de rigor suficiente en el seguimiento y control
interno ejercicio por el propio IRMC, ya que se tramitaron dos subvenciones que concurrían en
una misma infraestructura sin que se tuviera en consideración dicha circunstancia.
Polígono Industrial de La Robla
En el curso de los trabajos de fiscalización se identificaron varias subvenciones concedidas a este
Ayuntamiento para el desarrollo y ampliación de suelo industrial, que incluían ayudas concedidas
con anterioridad a la creación del IRMC y que, a 31 de diciembre de 2018, se encontraban todavía
pendientes de liquidación. Estas subvenciones fueron las siguientes:
-
Subvención concedida con fondos de OFICO en 1997
En los antecedentes de los convenios analizados obraba una Resolución de la Dirección
General de Minas del Ministerio de Industria de 30 de diciembre de 1997, por la que se
concedió una subvención al Ayuntamiento de La Robla, con cargo a los recursos de
OFICO, por un importe máximo equivalente a 1.442.410 euros para la financiación del
proyecto “creación de un polígono industrial”.
El Pleno del Ayuntamiento, en sesión de 19 de mayo de 1999, acordó “ceder a favor de la
Sociedad Polígono Industrial de la Robla S.L. (participada al 50% por el Ayuntamiento), la
obra del Polígono Industrial de la Robla, así como los derechos y obligaciones dimanantes
del contrato de ejecución de obra”. En relación con esta actuación, el IRMC acreditó que,
al cierre de los trabajos de fiscalización, existía un importe pendiente de reintegro de
647.975 euros por parte del Ayuntamiento de La Robla, garantizado por un aval bancario,
sin que a la fecha de cierre de los trabajos de fiscalización se hubiera declarado la
prescripción de estos derechos ni se hubiera devuelto la garantía al Ayuntamiento.
-
Convenio 2CYL008
El 5 de diciembre de 2002, la Junta de Castilla y León concedió una subvención al
Ayuntamiento de la Robla por importe de 601.012 euros, abonada en 2004 cuyo objeto era
el “Acondicionamiento y ampliación de zona industrial, 2ª Fase de La Robla”.
Paralelamente, el IRMC y la Junta de Castilla y León firmaron, el 13 diciembre de 2002, un
convenio por importe de 600.000 euros con idéntica denominación: “Acondicionamiento y
ampliación de zona industrial, 2ª Fase de La Robla”, que fue pagado por el IRMC en su
totalidad.
54
En particular, la Intervención Delegada en el IRMC reparó, el 30 de diciembre de 2011, la propuesta de
reconocimiento de obligación que se tramitaba para atender un pago a la Junta de Castilla y León correspondiente al
convenio CYL-2008-2006.
cve: BOE-A-2023-439
Verificable en https://www.boe.es
El Servicio de Minas de la Junta de Castilla y León efectuó varias visitas a La Robla en el
año 2004 para comprobar el progreso en la ejecución de las obras, cuyos resultados se
plasmaron en varios informes, uno de los cuales fue remitido al IRMC. Del contenido de