III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-439)
Resolución de 27 de octubre de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización sobre las ayudas a la reactivación de las comarcas mineras con especial referencia a la gestión de la construcción de la residencia de mayores 'La Minería', ejercicios 2006 a 2017.
204 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 5
Viernes 6 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 2542
INTRODUCCIÓN
I.1.
INICIATIVA DEL PROCEDIMIENTO FISCALIZADOR
La presente fiscalización se ha realizado a instancia de las Cortes Generales que, mediante
sendas Resoluciones de 10 de octubre de 2017 de la Comisión Mixta para las Relaciones con el
Tribunal de Cuentas, acordó recabar del Tribunal de Cuentas la realización de un informe de
fiscalización sobre:
-
La construcción de la Residencia de Mayores “La Minería”, en Felechosa, municipio de
Aller, en Asturias, acordada por la Mesa de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo
de las Comarcas Mineras.
-
La realización de un Informe de fiscalización específico de las Ayudas a la reactivación de
las comarcas mineras incluidas en el conjunto de Planes de la Minería, incluyendo el Plan
de Reordenación del Sector 1990/1993, el Plan de Modernización, Racionalización y
Reestructuración de la Actividad de la Industria del Carbón 1994/1997, el Plan 1998/2005
de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras, el Plan
Nacional de la Reserva Estratégica del Carbón 2006/2012 y Nuevo Modelo de Desarrollo
Integral y Sostenible de las comarcas Mineras y el Marco de Actuación para la Minería del
Carbón y las Comarcas Mineras para el periodo 2013/2018.
Como consecuencia de dichos acuerdos, el Tribunal de Cuentas incluyó en el Programa de
Fiscalizaciones para el año 2018, concretamente en el apartado II, relativo a las Fiscalizaciones
programadas por iniciativa de las Cortes Generales, la Fiscalización sobre las Ayudas a la
Reactivación de las Comarcas Mineras con especial referencia a la gestión de la construcción de
la Residencia de Mayores “La Minería", ejercicios 2006 a 2017.
El referido Programa de Fiscalizaciones para el año 2018 se enmarca en el Plan Estratégico del
Tribunal de Cuentas para el periodo 2017-2021, aprobado por el Pleno de 25 de abril de 2018. En
particular, esta actuación se incardina en el objetivo específico 1: contribuir al buen gobierno y a la
mejora de la actividad económico-financiera del Sector Público y responde a los objetivos
específicos relativos a realizar actuaciones que sirvan a las Cortes Generales y a las Asambleas
Legislativas de las comunidades autónomas para impulsar la adopción de medidas que
contribuyan a conseguir un sector público más racional y eficiente, fomentar buenas prácticas de
organización, gestión y control de las entidades públicas e identificar y fiscalizar las principales
áreas de riesgo, con especial hincapié en las prácticas que puedan propiciar el fraude y la
corrupción.
I.2.
ANTECEDENTES
I.2.1.
El carbón como combustible fósil para la producción de energía eléctrica: análisis y
evolución histórica
El carbón es un combustible fósil que se ha venido empleando en España, principalmente, para la
producción de energía eléctrica y, en menor medida, para la actividad industrial. El carbón que se
consume en nuestro país, en sus diferentes variedades, antracita, hulla y lignito procede tanto de
cve: BOE-A-2023-439
Verificable en https://www.boe.es
El amplio ámbito temporal de esta fiscalización que, a su vez, se enmarca en un conjunto de
actuaciones públicas recurrentes, hace necesaria la inclusión de una exposición sobre el origen y
la evolución de las políticas públicas de la minería del carbón, con especial referencia a los
sucesivos “planes del carbón” existentes desde 1990 y a los antecedentes de las ayudas
destinadas a la promoción de la reactivación económica y el fomento de las actividades
alternativas a la minería del carbón.
Núm. 5
Viernes 6 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 2542
INTRODUCCIÓN
I.1.
INICIATIVA DEL PROCEDIMIENTO FISCALIZADOR
La presente fiscalización se ha realizado a instancia de las Cortes Generales que, mediante
sendas Resoluciones de 10 de octubre de 2017 de la Comisión Mixta para las Relaciones con el
Tribunal de Cuentas, acordó recabar del Tribunal de Cuentas la realización de un informe de
fiscalización sobre:
-
La construcción de la Residencia de Mayores “La Minería”, en Felechosa, municipio de
Aller, en Asturias, acordada por la Mesa de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo
de las Comarcas Mineras.
-
La realización de un Informe de fiscalización específico de las Ayudas a la reactivación de
las comarcas mineras incluidas en el conjunto de Planes de la Minería, incluyendo el Plan
de Reordenación del Sector 1990/1993, el Plan de Modernización, Racionalización y
Reestructuración de la Actividad de la Industria del Carbón 1994/1997, el Plan 1998/2005
de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras, el Plan
Nacional de la Reserva Estratégica del Carbón 2006/2012 y Nuevo Modelo de Desarrollo
Integral y Sostenible de las comarcas Mineras y el Marco de Actuación para la Minería del
Carbón y las Comarcas Mineras para el periodo 2013/2018.
Como consecuencia de dichos acuerdos, el Tribunal de Cuentas incluyó en el Programa de
Fiscalizaciones para el año 2018, concretamente en el apartado II, relativo a las Fiscalizaciones
programadas por iniciativa de las Cortes Generales, la Fiscalización sobre las Ayudas a la
Reactivación de las Comarcas Mineras con especial referencia a la gestión de la construcción de
la Residencia de Mayores “La Minería", ejercicios 2006 a 2017.
El referido Programa de Fiscalizaciones para el año 2018 se enmarca en el Plan Estratégico del
Tribunal de Cuentas para el periodo 2017-2021, aprobado por el Pleno de 25 de abril de 2018. En
particular, esta actuación se incardina en el objetivo específico 1: contribuir al buen gobierno y a la
mejora de la actividad económico-financiera del Sector Público y responde a los objetivos
específicos relativos a realizar actuaciones que sirvan a las Cortes Generales y a las Asambleas
Legislativas de las comunidades autónomas para impulsar la adopción de medidas que
contribuyan a conseguir un sector público más racional y eficiente, fomentar buenas prácticas de
organización, gestión y control de las entidades públicas e identificar y fiscalizar las principales
áreas de riesgo, con especial hincapié en las prácticas que puedan propiciar el fraude y la
corrupción.
I.2.
ANTECEDENTES
I.2.1.
El carbón como combustible fósil para la producción de energía eléctrica: análisis y
evolución histórica
El carbón es un combustible fósil que se ha venido empleando en España, principalmente, para la
producción de energía eléctrica y, en menor medida, para la actividad industrial. El carbón que se
consume en nuestro país, en sus diferentes variedades, antracita, hulla y lignito procede tanto de
cve: BOE-A-2023-439
Verificable en https://www.boe.es
El amplio ámbito temporal de esta fiscalización que, a su vez, se enmarca en un conjunto de
actuaciones públicas recurrentes, hace necesaria la inclusión de una exposición sobre el origen y
la evolución de las políticas públicas de la minería del carbón, con especial referencia a los
sucesivos “planes del carbón” existentes desde 1990 y a los antecedentes de las ayudas
destinadas a la promoción de la reactivación económica y el fomento de las actividades
alternativas a la minería del carbón.