III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-329)
Resolución de 27 de octubre de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos (ORGA), ejercicios 2016 y 2017.
63 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 4
Jueves 5 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 1408
el grado de consecución de los objetivos definidos, que contribuyan a la retroalimentación del
sistema y la toma de decisiones.
La transparencia en cada una de estas fases y en concreto en los resultados finales es un
elemento esencial de la actuación pública, a fin de que los ciudadanos puedan conocer la
orientación de la política pública y en qué medida las administraciones alcanzan los objetivos y
resultados que han de satisfacer el interés público.
El modelo de gestión de la ORGA se define tras una revisión de los modelos vigentes en los
países de nuestro entorno. El RD 948/2015 recoge diversos mecanismos de dación de cuentas de
la ORGA que se analizan en el apartado II.12 de este informe. Entre los mecanismos de dación de
cuentas se encuentran la elaboración de un Plan de acción anual y una memoria anual. En el
análisis de estos instrumentos de planificación se han obtenido los siguientes resultados:
1. La ORGA no ha elaborado, en los ejercicios fiscalizados, una planificación estratégica
plurianual. No obstante, se ha elaborado una planificación trienal para los ejercicios 2018 a
2020. Así, se había elaborado, a la fecha de finalización de este informe, el Plan de acción
2016 con fecha 10 de febrero de 2016, Plan de acción 2017 con fecha 14 de marzo de 2017 y
el Plan de acción 2018-2020 con fecha 10 de abril de 2018.
2. En relación con la elaboración de la memoria anual de actividades, sólo consta, a la
finalización de la fiscalización, la elaboración y publicación de las correspondientes a los
ejercicios 2016 y 2017.
3. La estructura de los planes anuales de acción y de las memorias anuales se configura en
torno a unos objetivos generales y estrategias que, a su vez, se articulan en objetivos
operativos y programas específicos de actuación. Los objetivos generales de ambos ejercicios
son idénticos y entroncan con la finalidad para la que fue creada la ORGA35.
4. Los Planes de acción no recogen objetivos cuantificables ni indicadores cuantitativos o
cualitativos que permitan medir el nivel de consecución de dichos objetivos, aun cuando su
definición estaba prevista en el propio Plan de acción de 201636.
El plan de acción de 2017 contiene diversas referencias a las actuaciones desarrolladas en el
ejercicio anterior, identificando las actuaciones pendientes y su continuidad, si bien, la
efectividad del seguimiento y evaluación de los programas y actuaciones en los términos
previstos en los planes, y en concreto respecto del grado de ejecución de las actuaciones
previstas, precisaría de la definición de objetivos cuantificables cuyo nivel de alcance pueda
ser medido a través de indicadores cuantitativos o cualitativos.
El establecimiento de tales indicadores ha quedado postergado, como así se deduce del Plan
de acción 2018-2020, que prevé la consolidación de la actuación de gestión de bienes de
Los objetivos son:
1. Optimizar los frutos obtenidos del decomiso de manera que con ellos pueda hacerse frente a la restitución
pecuniaria de las víctimas abonando las indemnizaciones establecidas en el marco del proceso penal.
2. Colaborar en el estrangulamiento financiero de las redes criminales y en la recuperación de los activos
procedentes del delito cometido, haciendo realidad el principio de que el delito que genera ilícitas ganancias
nunca pueda compensar a su autor.
3. Revertir el producto del delito en fines sociales y en el fortalecimiento de instituciones dedicadas a la lucha
contra la delincuencia organizada.
4. Dotar a las autoridades competentes de los medios adecuados que permitan, de manera eficaz, no sólo
localizar, embargar y decomisar bienes, sino administrarlos de manera eficiente y efectiva.
5. Cumplir con las obligaciones de cooperación internacional y de reforzamiento de la confianza en nuestro país.
6. Disminuir los costes derivados de la gestión de bienes embargados y decomisados.
36 “la ORGA contará con un aplicativo informático, que permitirá el establecimiento de una serie de indicadores para
evaluar en términos de eficacia y eficiencia la actuación de la Oficina y realizar su seguimiento”
cve: BOE-A-2023-329
Verificable en https://www.boe.es
35
Núm. 4
Jueves 5 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 1408
el grado de consecución de los objetivos definidos, que contribuyan a la retroalimentación del
sistema y la toma de decisiones.
La transparencia en cada una de estas fases y en concreto en los resultados finales es un
elemento esencial de la actuación pública, a fin de que los ciudadanos puedan conocer la
orientación de la política pública y en qué medida las administraciones alcanzan los objetivos y
resultados que han de satisfacer el interés público.
El modelo de gestión de la ORGA se define tras una revisión de los modelos vigentes en los
países de nuestro entorno. El RD 948/2015 recoge diversos mecanismos de dación de cuentas de
la ORGA que se analizan en el apartado II.12 de este informe. Entre los mecanismos de dación de
cuentas se encuentran la elaboración de un Plan de acción anual y una memoria anual. En el
análisis de estos instrumentos de planificación se han obtenido los siguientes resultados:
1. La ORGA no ha elaborado, en los ejercicios fiscalizados, una planificación estratégica
plurianual. No obstante, se ha elaborado una planificación trienal para los ejercicios 2018 a
2020. Así, se había elaborado, a la fecha de finalización de este informe, el Plan de acción
2016 con fecha 10 de febrero de 2016, Plan de acción 2017 con fecha 14 de marzo de 2017 y
el Plan de acción 2018-2020 con fecha 10 de abril de 2018.
2. En relación con la elaboración de la memoria anual de actividades, sólo consta, a la
finalización de la fiscalización, la elaboración y publicación de las correspondientes a los
ejercicios 2016 y 2017.
3. La estructura de los planes anuales de acción y de las memorias anuales se configura en
torno a unos objetivos generales y estrategias que, a su vez, se articulan en objetivos
operativos y programas específicos de actuación. Los objetivos generales de ambos ejercicios
son idénticos y entroncan con la finalidad para la que fue creada la ORGA35.
4. Los Planes de acción no recogen objetivos cuantificables ni indicadores cuantitativos o
cualitativos que permitan medir el nivel de consecución de dichos objetivos, aun cuando su
definición estaba prevista en el propio Plan de acción de 201636.
El plan de acción de 2017 contiene diversas referencias a las actuaciones desarrolladas en el
ejercicio anterior, identificando las actuaciones pendientes y su continuidad, si bien, la
efectividad del seguimiento y evaluación de los programas y actuaciones en los términos
previstos en los planes, y en concreto respecto del grado de ejecución de las actuaciones
previstas, precisaría de la definición de objetivos cuantificables cuyo nivel de alcance pueda
ser medido a través de indicadores cuantitativos o cualitativos.
El establecimiento de tales indicadores ha quedado postergado, como así se deduce del Plan
de acción 2018-2020, que prevé la consolidación de la actuación de gestión de bienes de
Los objetivos son:
1. Optimizar los frutos obtenidos del decomiso de manera que con ellos pueda hacerse frente a la restitución
pecuniaria de las víctimas abonando las indemnizaciones establecidas en el marco del proceso penal.
2. Colaborar en el estrangulamiento financiero de las redes criminales y en la recuperación de los activos
procedentes del delito cometido, haciendo realidad el principio de que el delito que genera ilícitas ganancias
nunca pueda compensar a su autor.
3. Revertir el producto del delito en fines sociales y en el fortalecimiento de instituciones dedicadas a la lucha
contra la delincuencia organizada.
4. Dotar a las autoridades competentes de los medios adecuados que permitan, de manera eficaz, no sólo
localizar, embargar y decomisar bienes, sino administrarlos de manera eficiente y efectiva.
5. Cumplir con las obligaciones de cooperación internacional y de reforzamiento de la confianza en nuestro país.
6. Disminuir los costes derivados de la gestión de bienes embargados y decomisados.
36 “la ORGA contará con un aplicativo informático, que permitirá el establecimiento de una serie de indicadores para
evaluar en términos de eficacia y eficiencia la actuación de la Oficina y realizar su seguimiento”
cve: BOE-A-2023-329
Verificable en https://www.boe.es
35