III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-333)
Resolución de 27 de octubre de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización del coste para CRTVE de las medidas de gestión de personal adoptadas a consecuencia de la aplicación del Real Decreto-ley 4/2018.
69 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 4
Jueves 5 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 1775
I. INTRODUCCIÓN DEL INFORME
I.1. INICIATIVA DE LA FISCALIZACIÓN
1.1. La elaboración del Informe de fiscalización del coste para la Corporación Radio y Televisión
Española (CRTVE, o la Entidad) de las medidas de gestión de personal adoptadas a
consecuencia de la aplicación del Real Decreto-ley 4/2018 se incluyó en el Programa de
Fiscalizaciones del Tribunal de Cuentas para el año 2019, aprobado por el Pleno el 20 de
diciembre de 2018, en virtud de la iniciativa reconocida a las Cortes Generales por el artículo 45
de la Ley Orgánica 2/1982, de 12 de mayo. Esta iniciativa se manifestó en la Resolución de la
Comisión Mixta Congreso-Senado para las relaciones con el Tribunal de Cuentas, acordada el 29
de octubre de 2018 en relación con el Informe de fiscalización de la producción propia de CRTVE,
ejercicios 2014 a 2016, por la que se instó al Tribunal a “realizar una fiscalización del coste de
implantación como consecuencia de la aprobación del decreto ley para la renovación urgente de
RTVE de los nuevos equipos directivos de cada una de las áreas de la Corporación, costes de
despido e indemnizaciones, situación del personal destituido y posibles incompatibilidades
derivadas de procesos de ajuste de plantilla realizados anteriormente”.
1.2. La última fiscalización realizada por el Tribunal de la CRTVE fue la citada en el punto anterior,
referida a su producción propia en los ejercicios 2014 a 2016, cuyo Informe fue aprobado el 31 de
mayo de 2018. Previamente, el Tribunal había realizado la fiscalización de la contratación de
CRTVE, ejercicios 2014-2015, cuyo Informe fue aprobado el 30 de mayo de 2017, la de la gestión
de personal llevada a cabo por el ente público RTVE con motivo del expediente de regulación de
empleo, cuyo Informe fue aprobado el 28 de mayo de 2015, y la de la CRTVE y sus sociedades
correspondiente a los ejercicios comprendidos entre el 1/1/2010 y el 31/12/2011, cuyo Informe se
aprobó el 30 de enero de 2014.
1.3. La presente fiscalización se encuadra dentro del Plan Estratégico del Tribunal de Cuentas
2018-2021, aprobado por el Pleno en su sesión de 25 de abril de 2018, contribuyendo a la
consecución de objetivos estratégicos del mismo. Así, se encuadra en el objetivo estratégico 1
“Contribuir al buen gobierno y a la mejora de la actividad económico-financiera del sector público”
y, en concreto, en el objetivo específico 1.2 “Fomentar buenas prácticas de organización, gestión
y control de las Entidades Públicas”.
1.4. El Pleno del Tribunal de Cuentas, en su sesión de 25 de junio de 2019, acordó el inicio de
este procedimiento fiscalizador, y el 31 de octubre de 2019 aprobó sus Directrices Técnicas,
según lo establecido en los apartados b) y g) del artículo 3 de la Ley 7/1988, de 5 de abril, de
Funcionamiento del Tribunal de Cuentas, y siguiendo lo dispuesto al efecto en las Normas de
Fiscalización del Tribunal de Cuentas aprobadas el 23 de diciembre de 2013.
1.5. La Ley 17/2006 de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal (LRTTE),
estableció un marco jurídico para el servicio público audiovisual, con la finalidad, según su
Exposición de Motivos, de asegurar su independencia, neutralidad y objetividad y reforzar la
participación del Parlamento. También establecía mecanismos para conciliar la rentabilidad social
como principio básico, con la necesidad de acceder a la mayor audiencia posible manteniendo los
fines educativos, sociales e integradores propios del servicio público audiovisual.
1.6. Tras la aprobación del Real Decreto-ley 15/2012, de 20 de abril, de modificación del régimen
de administración de la Corporación RTVE, la Ley 5/2017, de 29 de septiembre, modificó la citada
LRTTE para, según su Exposición de Motivos, recuperar la independencia de la Corporación
RTVE y el pluralismo en la elección parlamentaria de sus órganos. Esta norma realizaba cambios
en la normativa que buscaban asegurar que los medios de comunicación de RTVE pudieran
cve: BOE-A-2023-333
Verificable en https://www.boe.es
I.2. ANTECEDENTES DE LA FISCALIZACIÓN
Núm. 4
Jueves 5 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 1775
I. INTRODUCCIÓN DEL INFORME
I.1. INICIATIVA DE LA FISCALIZACIÓN
1.1. La elaboración del Informe de fiscalización del coste para la Corporación Radio y Televisión
Española (CRTVE, o la Entidad) de las medidas de gestión de personal adoptadas a
consecuencia de la aplicación del Real Decreto-ley 4/2018 se incluyó en el Programa de
Fiscalizaciones del Tribunal de Cuentas para el año 2019, aprobado por el Pleno el 20 de
diciembre de 2018, en virtud de la iniciativa reconocida a las Cortes Generales por el artículo 45
de la Ley Orgánica 2/1982, de 12 de mayo. Esta iniciativa se manifestó en la Resolución de la
Comisión Mixta Congreso-Senado para las relaciones con el Tribunal de Cuentas, acordada el 29
de octubre de 2018 en relación con el Informe de fiscalización de la producción propia de CRTVE,
ejercicios 2014 a 2016, por la que se instó al Tribunal a “realizar una fiscalización del coste de
implantación como consecuencia de la aprobación del decreto ley para la renovación urgente de
RTVE de los nuevos equipos directivos de cada una de las áreas de la Corporación, costes de
despido e indemnizaciones, situación del personal destituido y posibles incompatibilidades
derivadas de procesos de ajuste de plantilla realizados anteriormente”.
1.2. La última fiscalización realizada por el Tribunal de la CRTVE fue la citada en el punto anterior,
referida a su producción propia en los ejercicios 2014 a 2016, cuyo Informe fue aprobado el 31 de
mayo de 2018. Previamente, el Tribunal había realizado la fiscalización de la contratación de
CRTVE, ejercicios 2014-2015, cuyo Informe fue aprobado el 30 de mayo de 2017, la de la gestión
de personal llevada a cabo por el ente público RTVE con motivo del expediente de regulación de
empleo, cuyo Informe fue aprobado el 28 de mayo de 2015, y la de la CRTVE y sus sociedades
correspondiente a los ejercicios comprendidos entre el 1/1/2010 y el 31/12/2011, cuyo Informe se
aprobó el 30 de enero de 2014.
1.3. La presente fiscalización se encuadra dentro del Plan Estratégico del Tribunal de Cuentas
2018-2021, aprobado por el Pleno en su sesión de 25 de abril de 2018, contribuyendo a la
consecución de objetivos estratégicos del mismo. Así, se encuadra en el objetivo estratégico 1
“Contribuir al buen gobierno y a la mejora de la actividad económico-financiera del sector público”
y, en concreto, en el objetivo específico 1.2 “Fomentar buenas prácticas de organización, gestión
y control de las Entidades Públicas”.
1.4. El Pleno del Tribunal de Cuentas, en su sesión de 25 de junio de 2019, acordó el inicio de
este procedimiento fiscalizador, y el 31 de octubre de 2019 aprobó sus Directrices Técnicas,
según lo establecido en los apartados b) y g) del artículo 3 de la Ley 7/1988, de 5 de abril, de
Funcionamiento del Tribunal de Cuentas, y siguiendo lo dispuesto al efecto en las Normas de
Fiscalización del Tribunal de Cuentas aprobadas el 23 de diciembre de 2013.
1.5. La Ley 17/2006 de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal (LRTTE),
estableció un marco jurídico para el servicio público audiovisual, con la finalidad, según su
Exposición de Motivos, de asegurar su independencia, neutralidad y objetividad y reforzar la
participación del Parlamento. También establecía mecanismos para conciliar la rentabilidad social
como principio básico, con la necesidad de acceder a la mayor audiencia posible manteniendo los
fines educativos, sociales e integradores propios del servicio público audiovisual.
1.6. Tras la aprobación del Real Decreto-ley 15/2012, de 20 de abril, de modificación del régimen
de administración de la Corporación RTVE, la Ley 5/2017, de 29 de septiembre, modificó la citada
LRTTE para, según su Exposición de Motivos, recuperar la independencia de la Corporación
RTVE y el pluralismo en la elección parlamentaria de sus órganos. Esta norma realizaba cambios
en la normativa que buscaban asegurar que los medios de comunicación de RTVE pudieran
cve: BOE-A-2023-333
Verificable en https://www.boe.es
I.2. ANTECEDENTES DE LA FISCALIZACIÓN