III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-332)
Resolución de 27 de octubre de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización del área de recursos humanos de las empresas estatales no financieras del Grupo Patrimonio, ejercicios 2016 y 2017.
227 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 4
Jueves 5 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 1570
deberá ser una persona que no ostente la condición de funcionario público en activo, y será
remunerado con una cantidad fija que será señalada cada año por la Junta General, sin que
puedan establecerse pactos sobre indemnizaciones, por cese o extinción de su relación, que
excedan de las máximas previstas en la legislación vigente, debiendo ajustarse las mismas a
los criterios generales establecidos para los puestos de esta naturaleza en el Sector Publico
Estatal.
13) El Presidente de EXPASA es designado por el Consejo de Administración entre los
Consejeros nombrados a propuesta del accionista mayoritario, siempre que este
nombramiento no hubiera sido hecho por la Junta General al tiempo de la elección de los
Consejeros.
14) Corresponde al Presidente de SECEGSA regir y administrar los intereses sociales en general,
conforme a la Ley y a los estatutos, ajustándose a los acuerdos de las Juntas Generales y del
Consejo de Administración, en tanto el Consejo no haga expresa y específica delegación de
determinadas funciones de administración y gestión en uno o varios Consejeros Delegados o
en el Director General.
15) El Presidente de CANASA es designado por el Consejo de Administración entre los
Consejeros, siempre que este nombramiento no hubiera sido hecho por la Junta General al
tiempo de la elección de los Consejeros
Se ha comprobado que en trece de las 16 Sociedades del Grupo Patrimonio (el 80 %), el
Presidente tiene funciones ejecutivas y, por tanto, se trata de un cargo remunerado, pero
solamente los Estatutos de diez de ellas (SELAE, ACUAMED, ENISA, SENASA, AC/E, ACUAES,
SEGITTUR, SIEPSE, EXPASA y CANASA) recogen expresamente que los Consejeros que
desempeñen funciones ejecutivas serán remunerados conforme a lo previsto en la Ley 3/2012, de
6 de julio, de medidas urgentes de reforma del mercado laboral, y en el RD 451/2012. Por el
contrario, los Estatutos de las otras cinco Sociedades (PARADORES, SEGIPSA, SEIASA,
SECEGSA y RUMASA) no recogen ninguna mención relativa a las retribuciones del Presidente
y/o Consejero Delegado, tan solo se reconoce el derecho a la percepción de las dietas de
asistencia de los Consejeros y de los miembros de la Comisión de Auditoría, así como al
resarcimiento de los gastos de desplazamiento que origine la asistencia a la reuniones. En todo
caso, la percepción de las retribuciones que se regulan en el RD 451/2012 es incompatible con el
cobro de dietas por asistencia, conforme a lo previsto en el mencionado RD.
Planificación y control en el ámbito organizativo de las Sociedades
Con carácter general las Sociedades del Grupo Patrimonio carecen de informes de control interno
del área de RRHH elaborados en su ámbito interno, a excepción de PARADORES y SELAE;
SEGITTUR ha implantado un Plan de Acción para el seguimiento de las recomendaciones del
informe de la IGAE y RUMASA emitió dos informes para, entre otras cuestiones, analizar la
3
El PAP es un documento de carácter presupuestario que las empresas estatales están obligadas a confeccionar en
virtud del artículo 65 de la LGP y, aunque guarda relación con los Planes Estratégicos, no es un Plan Estratégico en
sentido estricto, ya que este ha de contener unas líneas estratégicas Generales, con una definición de objetivos y dentro
de cada objetivo unas líneas de actuación para alcanzarlos que se concretan en el PAP.
cve: BOE-A-2023-332
Verificable en https://www.boe.es
SELAE dispone de un Plan Estratégico bienal para el período 2016 y 2017 en el que se definen
los objetivos a alcanzar para mejorar las ventas y la imagen de la Empresa, pero no contiene
ninguna referencia a planes de actuación y consecución de metas relacionadas con la estructura
organizativa de los RRHH. También ENISA cuenta con un Plan Estratégico para el período 20162019, aprobado por el Consejo de Administración el 26 de enero de 2016, el resto de las
Empresas no cuentan con un Plan Estratégico o de Empresa con un horizonte temporal a medio
plazo en el que se definan con claridad los objetivos a alcanzar y que contenga una planificación
económico-financiera, estratégica y organizativa para conseguirlos, que sirva de herramienta de
control y de gestión3.
Núm. 4
Jueves 5 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 1570
deberá ser una persona que no ostente la condición de funcionario público en activo, y será
remunerado con una cantidad fija que será señalada cada año por la Junta General, sin que
puedan establecerse pactos sobre indemnizaciones, por cese o extinción de su relación, que
excedan de las máximas previstas en la legislación vigente, debiendo ajustarse las mismas a
los criterios generales establecidos para los puestos de esta naturaleza en el Sector Publico
Estatal.
13) El Presidente de EXPASA es designado por el Consejo de Administración entre los
Consejeros nombrados a propuesta del accionista mayoritario, siempre que este
nombramiento no hubiera sido hecho por la Junta General al tiempo de la elección de los
Consejeros.
14) Corresponde al Presidente de SECEGSA regir y administrar los intereses sociales en general,
conforme a la Ley y a los estatutos, ajustándose a los acuerdos de las Juntas Generales y del
Consejo de Administración, en tanto el Consejo no haga expresa y específica delegación de
determinadas funciones de administración y gestión en uno o varios Consejeros Delegados o
en el Director General.
15) El Presidente de CANASA es designado por el Consejo de Administración entre los
Consejeros, siempre que este nombramiento no hubiera sido hecho por la Junta General al
tiempo de la elección de los Consejeros
Se ha comprobado que en trece de las 16 Sociedades del Grupo Patrimonio (el 80 %), el
Presidente tiene funciones ejecutivas y, por tanto, se trata de un cargo remunerado, pero
solamente los Estatutos de diez de ellas (SELAE, ACUAMED, ENISA, SENASA, AC/E, ACUAES,
SEGITTUR, SIEPSE, EXPASA y CANASA) recogen expresamente que los Consejeros que
desempeñen funciones ejecutivas serán remunerados conforme a lo previsto en la Ley 3/2012, de
6 de julio, de medidas urgentes de reforma del mercado laboral, y en el RD 451/2012. Por el
contrario, los Estatutos de las otras cinco Sociedades (PARADORES, SEGIPSA, SEIASA,
SECEGSA y RUMASA) no recogen ninguna mención relativa a las retribuciones del Presidente
y/o Consejero Delegado, tan solo se reconoce el derecho a la percepción de las dietas de
asistencia de los Consejeros y de los miembros de la Comisión de Auditoría, así como al
resarcimiento de los gastos de desplazamiento que origine la asistencia a la reuniones. En todo
caso, la percepción de las retribuciones que se regulan en el RD 451/2012 es incompatible con el
cobro de dietas por asistencia, conforme a lo previsto en el mencionado RD.
Planificación y control en el ámbito organizativo de las Sociedades
Con carácter general las Sociedades del Grupo Patrimonio carecen de informes de control interno
del área de RRHH elaborados en su ámbito interno, a excepción de PARADORES y SELAE;
SEGITTUR ha implantado un Plan de Acción para el seguimiento de las recomendaciones del
informe de la IGAE y RUMASA emitió dos informes para, entre otras cuestiones, analizar la
3
El PAP es un documento de carácter presupuestario que las empresas estatales están obligadas a confeccionar en
virtud del artículo 65 de la LGP y, aunque guarda relación con los Planes Estratégicos, no es un Plan Estratégico en
sentido estricto, ya que este ha de contener unas líneas estratégicas Generales, con una definición de objetivos y dentro
de cada objetivo unas líneas de actuación para alcanzarlos que se concretan en el PAP.
cve: BOE-A-2023-332
Verificable en https://www.boe.es
SELAE dispone de un Plan Estratégico bienal para el período 2016 y 2017 en el que se definen
los objetivos a alcanzar para mejorar las ventas y la imagen de la Empresa, pero no contiene
ninguna referencia a planes de actuación y consecución de metas relacionadas con la estructura
organizativa de los RRHH. También ENISA cuenta con un Plan Estratégico para el período 20162019, aprobado por el Consejo de Administración el 26 de enero de 2016, el resto de las
Empresas no cuentan con un Plan Estratégico o de Empresa con un horizonte temporal a medio
plazo en el que se definan con claridad los objetivos a alcanzar y que contenga una planificación
económico-financiera, estratégica y organizativa para conseguirlos, que sirva de herramienta de
control y de gestión3.