III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Comunidad Autónoma de Andalucía. Convenio. (BOE-A-2023-147)
Resolución de 29 de diciembre de 2022, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio entre el Servicio Público de Empleo Estatal, O.A., y la Comunidad Autónoma de Andalucía, para el desarrollo de un proyecto piloto dirigido al fomento de la cultura emprendedora para la transformación de iniciativas empresariales y de emprendimiento, fomento de la cultura emprendedora en el ámbito rural, creación de redes colaborativas, fomento y desarrollo de herramientas digitales y creación de una red de asesoría, especialidad que favorezca el crecimiento de la economía social, incluido en la Inversión 4, "Nuevos proyectos territoriales para el reequilibrio y la equidad" del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 3

Miércoles 4 de enero de 2023
Quinta.

Sec. III. Pág. 1084

Gestión presupuestaria.

El coste por iniciativa emprendedora incluida en el proyecto objeto de subvención
será de 5.000 euros máximo. Se prevé un número total de iniciativas empresariales en
los proyectos de Emprendimiento y Microempresas de 400. Serán objeto de subvención,
conforme a los costes máximos establecidos en el apartado anterior, los gastos incluidos
en la Inversión 4 del Componente 23 del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia.
Las subvenciones reguladas en el Real Decreto 979/2022, de 22 de noviembre, y en
el presente convenio, se financiarán con cargo al Presupuesto del Servicio Público de
Empleo Estatal. Asimismo, las actuaciones se financiarán por los fondos derivados del
Instrumento Europeo de Recuperación («NextGenerationEU»), a través del Mecanismo
de Recuperación y Resiliencia establecido por el Reglamento (UE) 2021/241 del
Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021.
Respecto de la aportación estatal a través del Servicio Público de Empleo Estatal, la
Comunidad Autónoma de Andalucía gestionará los recursos aplicándolos a las
actuaciones específicas dirigidas a la obtención de los hitos y objetivos señalados en la
cláusula segunda, de acuerdo con la normativa aplicable en cada caso.
La Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Andalucía, en función de
las necesidades del mercado de trabajo y de la situación sociolaboral en Andalucía, y
para alcanzar una mayor eficiencia y eficacia en la gestión de este Plan, podrá realizar
los ajustes necesarios en su presupuesto entre las cantidades asignadas a las acciones
descritas en el apartado anterior, considerando en todo caso el carácter finalista de las
subvenciones objeto de este convenio para un proyecto de «Emprendimiento y
microempresas» incluido en la Inversión 4, «Nuevos proyectos territoriales para el
reequilibrio y la equidad» del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

1. La Comunidad Autónoma de Andalucía deberá cumplir las obligaciones que se
señalan en el Real Decreto 979/2022, de 22 de noviembre, por el que se regula la
concesión directa de subvenciones, para el ejercicio presupuestario 2022, destinadas a
la financiación del desarrollo de actuaciones de la inversión «Nuevos proyectos
territoriales para el reequilibrio y la equidad», en el marco del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NexGenerationEU.
2. Conforme lo establecido en el artículo 3 de la citada norma legal, las actuaciones
no podrán extenderse más allá del tercer trimestre de 2023. Y tal y como establece el
artículo 11 de la citada norma, la Comunidad Autónoma de Andalucía tras la finalización
de la ejecución, justificará en el plazo de un mes, ante el Servicio Público de Empleo
Estatal la aplicación de la subvención percibida y presentará una memoria justificativa
que incluya los tipos de procedimiento y de justificantes de gasto en que se haya
incurrido para acreditar el cumplimiento del objeto de la subvención, previstos en la
normativa nacional y de la Unión Europea que sea de aplicación.
La Comunidad Autónoma de Andalucía deberá justificar el adecuado cumplimiento
de los hitos y objetivos de los proyectos a ejecutar en los términos y condiciones que se
indican en la Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre, por la que se configura el
sistema de gestión del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, y demás
normativa de aplicación.
Igualmente, la Comunidad Autónoma de Andalucía deberá incluir en la justificación
una declaración responsable del cumplimiento de «no causar daño significativo al medio
ambiente» («do not significant harm», DNSH), de acuerdo con lo establecido en el
Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo.
Asimismo, la Comunidad Autónoma de Andalucía deberá remitir la información al
sistema de gestión que el Ministerio de Hacienda y Función Pública elabore para el
seguimiento de los proyectos de inversión financiados con el Mecanismo de

cve: BOE-A-2023-147
Verificable en https://www.boe.es

Sexta. Obligaciones de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Memoria y justificación.