III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Comunidad Autónoma de Andalucía. Convenio. (BOE-A-2023-147)
Resolución de 29 de diciembre de 2022, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio entre el Servicio Público de Empleo Estatal, O.A., y la Comunidad Autónoma de Andalucía, para el desarrollo de un proyecto piloto dirigido al fomento de la cultura emprendedora para la transformación de iniciativas empresariales y de emprendimiento, fomento de la cultura emprendedora en el ámbito rural, creación de redes colaborativas, fomento y desarrollo de herramientas digitales y creación de una red de asesoría, especialidad que favorezca el crecimiento de la economía social, incluido en la Inversión 4, "Nuevos proyectos territoriales para el reequilibrio y la equidad" del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 3

Miércoles 4 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 1080

Con el fin de hacer frente a esta situación, se hace necesario poner en marcha
proyectos y líneas de intervención que atiendan las necesidades, tanto laborales como
sociales, de colectivos vulnerables, así como facilitar un sistema productivo reforzado a
través del apoyo al emprendimiento y el empleo colectivo, también a las microempresas.
Esta adaptación conlleva una transformación digital y verde inherente y necesaria, así
como el impulso de la economía verde, a través de proyectos integrados de inserción en
los que participen todos aquellos agentes que puedan facilitar el tránsito hacia la
incorporación al mercado de trabajo de los más vulnerables.
Para ello, el Componente 23 del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia, recoge en su inversión 4, «Nuevos Proyectos territoriales para el reequilibrio
y la equidad», la necesidad de realizar inversiones destinadas, por una parte, a la
promoción de proyectos de empleo para colectivos especialmente vulnerables y, por otra,
a la promoción de proyectos y líneas de intervención para favorecer el emprendimiento y
el empleo colectivo, así como la fijación de población, con especial atención a la
transformación productiva y el avance hacia una economía verde y digital.
Respecto de los proyectos de «emprendimiento y microempresas», es fundamental
invertir en nuevos proyectos territoriales que aborden el reto demográfico y faciliten la
transformación productiva, en particular hacia una economía verde y digital. Entre estos
proyectos se incluirían los de capacitación agraria y empleo que fije población en el
ámbito rural y sus pequeños municipios, dinamizadores del desarrollo local sostenible,
iniciativas de economía social para la acción cultural y artística, iniciativas de transición
ecológicas, iniciativas de desarrollo local, turismo rural y patrimonio histórico-artístico,
entre otros.
Quinto.

Sexto.
Que el Real Decreto 979/2022, de 22 de noviembre, por el que se regula la
concesión directa de subvenciones, para el ejercicio presupuestario 2022, destinadas a
la financiación del desarrollo de actuaciones de la inversión «Nuevos proyectos
territoriales para el reequilibrio y la equidad», en el marco del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU,
incluye la financiación de proyectos, dentro de los proyectos de «Emprendimiento y
microempresas» incluidos en la Inversión 4, «Nuevos proyectos territoriales para el

cve: BOE-A-2023-147
Verificable en https://www.boe.es

Que el artículo 22.2.c) de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de
Subvenciones, así como el artículo 67 de su Reglamento, aprobado por el Real
Decreto 887/2006, de 21 de julio, establecen que podrán concederse de forma directa y
«con carácter excepcional, aquellas otras subvenciones en que se acrediten razones de
interés público, social, económico o humanitario, u otras debidamente justificadas que
dificulten su convocatoria pública». A su vez, el artículo 28.1 de dicha Ley General de
Subvenciones, determina como forma válida de instrumentación efectiva de las
subvenciones de concesión directa la formalización de convenios, que establecerán las
condiciones y compromisos aplicables de conformidad con lo dispuesto en dicha ley.
De igual modo, la normativa andaluza prevé la posibilidad de obtención de
subvenciones de concesión directa, según establece el Decreto 282/2010, de 4 de mayo,
por el que se aprueba el Reglamento de los Procedimientos de Concesión de
Subvenciones de la Administración de la Junta de Andalucía, en su artículo 2.3.c), en las
que «se acrediten razones de interés público, social, económico o humanitario, u otras
debidamente justificadas que dificulten su convocatoria pública», estableciendo el
artículo 34 que «la resolución de concesión y, en su caso, los convenios a través de los
cuales se instrumenten estas subvenciones, que tendrán el carácter de bases
reguladoras de la concesión... establecerán las condiciones y compromisos aplicables de
conformidad con lo dispuesto en la normativa en materia de subvenciones, en lo que
resulte de aplicación».