III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Comunidad Autónoma de Cataluña. Convenio. (BOE-A-2023-110)
Resolución de 27 de diciembre de 2022, de la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social, por la que se publica el Convenio con la Generalitat de Cataluña, para la realización de un proyecto para la inclusión social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 2
Martes 3 de enero de 2023
D.
Sec. III. Pág. 807
Actuaciones desde el punto de vista de la gobernanza:
Desde una vertiente de gobernanza, se prevé la puesta en marcha de dos espacios
de coordinación:
– El comité ejecutivo del piloto, que tendrá una vertiente técnica y se reunirá
semanalmente. Contará con la participación del Departament de Drets Socials y la
secretaria técnica.
– El comité de coordinación del piloto, que tendrá un carácter transversal y se
reunirá mensualmente para repasar la implementación del proyecto y corregir las
eventuales desviaciones. Contará, al menos, con la participación del Departament de
Drets Socials, la secretaria técnica, representantes de las entidades del tercer sector que
implementan las políticas y representantes de las empresas que ejecutan las inversiones
de mejora de las viviendas.
15.
Cronograma o calendario previsto:
Está previsto que durante los meses de septiembre y octubre de 2022 se caracterice
la población objetivo para que posteriormente se haga la aleatorización entre los tres
grupos de tratamiento y el de control, para recoger el primer cuestionario a lo largo de los
últimos dos meses del año en curso.
Se estima que los procesos de contratación se realizarán en los meses de octubre,
noviembre y diciembre para posteriormente realizar las inversiones de mejora en la
eficiencia energética de las viviendas durante los once primeros meses de 2023.
Se prevé que en el mes de marzo de 2023 se inicien las acciones de
acompañamiento y asesoramiento para la reducción de la pobreza energética y la
obtención del IMV con una duración estimada de nueve meses.
Finalmente, entre enero y marzo de 2024 se realizará la evaluación.
16.
Posibles riesgos:
– Dificultades para garantizar la participación de las personas beneficiarias de las
políticas de inclusión de forma regular a lo largo de toda la intervención. Particularmente
después de que se haya realizado la inversión en las viviendas.
– Las gestiones y actividades vinculadas con la recogida de datos (cuestionarios
cualitativos, diagnóstico de las viviendas, datos de ingresos y consumos energéticos) se
prevén continuas a lo largo de toda la intervención. Se estima que, en algunos casos,
puede ser complejo obtener la información.
– La intervención podría implicar una estigmatización asociada a la participación en
políticas activas de inclusión que puede reducir la implicación del grupo de tratamiento
en las políticas.
ANEXO II
La información compartida incluirá la información necesaria para el diseño,
seguimiento y evaluación de los itinerarios objeto del presente convenio, con información
específica según el tipo de actuación.
Sobre la población de partida para el diseño, se incluirá la información necesaria en
relación con el tipo de las actuaciones:
– Información de hogares/unidades de convivencia: composición, características
adicionales, beneficiarios de renta mínima o de IMV, así como aquella información
adicional de que disponga el cesionario que sea relevante para el diseño.
– Información personal: características generales de edad, sexo, nacionalidad, cobro
de prestaciones, relación con el empleo, con la vivienda, así como aquella información
adicional de que disponga el cesionario que sea relevante para el diseño.
cve: BOE-A-2023-110
Verificable en https://www.boe.es
Modelo de datos para el intercambio entre la Generalitat de Catalunya y la SGOPIPS
Núm. 2
Martes 3 de enero de 2023
D.
Sec. III. Pág. 807
Actuaciones desde el punto de vista de la gobernanza:
Desde una vertiente de gobernanza, se prevé la puesta en marcha de dos espacios
de coordinación:
– El comité ejecutivo del piloto, que tendrá una vertiente técnica y se reunirá
semanalmente. Contará con la participación del Departament de Drets Socials y la
secretaria técnica.
– El comité de coordinación del piloto, que tendrá un carácter transversal y se
reunirá mensualmente para repasar la implementación del proyecto y corregir las
eventuales desviaciones. Contará, al menos, con la participación del Departament de
Drets Socials, la secretaria técnica, representantes de las entidades del tercer sector que
implementan las políticas y representantes de las empresas que ejecutan las inversiones
de mejora de las viviendas.
15.
Cronograma o calendario previsto:
Está previsto que durante los meses de septiembre y octubre de 2022 se caracterice
la población objetivo para que posteriormente se haga la aleatorización entre los tres
grupos de tratamiento y el de control, para recoger el primer cuestionario a lo largo de los
últimos dos meses del año en curso.
Se estima que los procesos de contratación se realizarán en los meses de octubre,
noviembre y diciembre para posteriormente realizar las inversiones de mejora en la
eficiencia energética de las viviendas durante los once primeros meses de 2023.
Se prevé que en el mes de marzo de 2023 se inicien las acciones de
acompañamiento y asesoramiento para la reducción de la pobreza energética y la
obtención del IMV con una duración estimada de nueve meses.
Finalmente, entre enero y marzo de 2024 se realizará la evaluación.
16.
Posibles riesgos:
– Dificultades para garantizar la participación de las personas beneficiarias de las
políticas de inclusión de forma regular a lo largo de toda la intervención. Particularmente
después de que se haya realizado la inversión en las viviendas.
– Las gestiones y actividades vinculadas con la recogida de datos (cuestionarios
cualitativos, diagnóstico de las viviendas, datos de ingresos y consumos energéticos) se
prevén continuas a lo largo de toda la intervención. Se estima que, en algunos casos,
puede ser complejo obtener la información.
– La intervención podría implicar una estigmatización asociada a la participación en
políticas activas de inclusión que puede reducir la implicación del grupo de tratamiento
en las políticas.
ANEXO II
La información compartida incluirá la información necesaria para el diseño,
seguimiento y evaluación de los itinerarios objeto del presente convenio, con información
específica según el tipo de actuación.
Sobre la población de partida para el diseño, se incluirá la información necesaria en
relación con el tipo de las actuaciones:
– Información de hogares/unidades de convivencia: composición, características
adicionales, beneficiarios de renta mínima o de IMV, así como aquella información
adicional de que disponga el cesionario que sea relevante para el diseño.
– Información personal: características generales de edad, sexo, nacionalidad, cobro
de prestaciones, relación con el empleo, con la vivienda, así como aquella información
adicional de que disponga el cesionario que sea relevante para el diseño.
cve: BOE-A-2023-110
Verificable en https://www.boe.es
Modelo de datos para el intercambio entre la Generalitat de Catalunya y la SGOPIPS