III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Subvenciones. (BOE-A-2023-104)
Orden DSA/1352/2022, de 22 de diciembre, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones a entidades locales, destinadas a mejorar e impulsar el control poblacional de colonias felinas.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 2
Martes 3 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 718
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030
104
Orden DSA/1352/2022, de 22 de diciembre, por la que se establecen las
bases reguladoras para la concesión de subvenciones a entidades locales,
destinadas a mejorar e impulsar el control poblacional de colonias felinas.
Hoy día, las poblaciones de gatos en la calle constituyen uno de los asuntos
emergentes en el ámbito de la gestión municipal y de la protección animal en todo el
territorio nacional. El abandono de gatos y su multiplicación ha favorecido la proliferación
de colonias felinas que requieren de una respuesta que no debe posponerse en el
tiempo, siendo necesarios planes de actuación inmediatos. Los métodos tradicionales de
retirada y exterminio de los gatos que pueblan las calles se han demostrado ineficaces y
son de complicado encaje legal y ético.
La responsabilidad de gestión, cuidado y salvaguarda de las poblaciones de gatos
ferales/comunitarios, conocidos como colonias felinas, en los términos municipales
donde residen, es de las Administraciones Públicas, y en especial, de las
Administraciones Locales, en base al artículo 25.2.b) y j) de la Ley 7/1985, de 2 de abril,
Reguladora de las Bases del Régimen Local, en materia de medioambiente y de
salubridad pública respectivamente, y a las leyes autonómicas de protección animal que
regulan los animales de compañía y/o domésticos, atribuyendo a los ayuntamientos la
competencia para la protección de los animales que se hallen en sus respectivos
términos municipales.
Las políticas públicas tradicionales para el control poblacional de las colonias felinas
consistente en capturar gatos de colonias se han demostrado poco éticas, ineficaces e
ineficientes, por el hecho de que en aquellos sitios donde se han capturado gatos han
vuelto a aparecer otros, por el denominado efecto vacío, que hace que otros gatos
repueblen esa zona.
Por el contrario, algunos municipios llevan años gestionando de forma ética las
colonias felinas mediante el método CER, método científico consistente en la captura,
esterilización y retorno del gato comunitario a su colonia, que, aplicado en muchos
ayuntamientos de España, ha permitido que hayan desaparecido ya muchas de esas
colonias, y que las pocas existentes, tengan un número de individuos muy reducido, y
tendente a desaparecer, de una forma ética.
La necesidad de acometer estos planes de gestión ética de las colonias felinas
pretende dar solución a tres grandes problemas a los que se enfrentan nuestros
municipios: 1) la salud y el bienestar de los gatos ferales/comunitarios; 2) los conflictos
vecinales por los ruidos y molestias de gatos no esterilizados, los marcajes, y las
invasiones de sus propiedades por estos individuos buscando refugio, arenero, comida
y/o molestando a sus animales de compañía; y 3) problemas de insalubridad pública, por
la mala praxis en la alimentación y cuidado de los gatos o la nula gestión al respecto.
En este contexto, siendo conscientes de que las entidades locales están en su
mayoría sobrepasadas presupuestariamente, el apoyo económico del Estado a las
entidades locales es fundamental para poder extender progresivamente entre todos los
municipios españoles los programas de gestión de colonias felinas de captura,
esterilización y retorno (CER), así como mejorar las condiciones de vida de estos
animales y concienciar a la población en el respeto a los mismos.
Para ello, se establece una línea de subvenciones dirigidas exclusivamente a
sufragar gastos relacionados con esta actividad.
cve: BOE-A-2023-104
Verificable en https://www.boe.es
I
Núm. 2
Martes 3 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 718
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030
104
Orden DSA/1352/2022, de 22 de diciembre, por la que se establecen las
bases reguladoras para la concesión de subvenciones a entidades locales,
destinadas a mejorar e impulsar el control poblacional de colonias felinas.
Hoy día, las poblaciones de gatos en la calle constituyen uno de los asuntos
emergentes en el ámbito de la gestión municipal y de la protección animal en todo el
territorio nacional. El abandono de gatos y su multiplicación ha favorecido la proliferación
de colonias felinas que requieren de una respuesta que no debe posponerse en el
tiempo, siendo necesarios planes de actuación inmediatos. Los métodos tradicionales de
retirada y exterminio de los gatos que pueblan las calles se han demostrado ineficaces y
son de complicado encaje legal y ético.
La responsabilidad de gestión, cuidado y salvaguarda de las poblaciones de gatos
ferales/comunitarios, conocidos como colonias felinas, en los términos municipales
donde residen, es de las Administraciones Públicas, y en especial, de las
Administraciones Locales, en base al artículo 25.2.b) y j) de la Ley 7/1985, de 2 de abril,
Reguladora de las Bases del Régimen Local, en materia de medioambiente y de
salubridad pública respectivamente, y a las leyes autonómicas de protección animal que
regulan los animales de compañía y/o domésticos, atribuyendo a los ayuntamientos la
competencia para la protección de los animales que se hallen en sus respectivos
términos municipales.
Las políticas públicas tradicionales para el control poblacional de las colonias felinas
consistente en capturar gatos de colonias se han demostrado poco éticas, ineficaces e
ineficientes, por el hecho de que en aquellos sitios donde se han capturado gatos han
vuelto a aparecer otros, por el denominado efecto vacío, que hace que otros gatos
repueblen esa zona.
Por el contrario, algunos municipios llevan años gestionando de forma ética las
colonias felinas mediante el método CER, método científico consistente en la captura,
esterilización y retorno del gato comunitario a su colonia, que, aplicado en muchos
ayuntamientos de España, ha permitido que hayan desaparecido ya muchas de esas
colonias, y que las pocas existentes, tengan un número de individuos muy reducido, y
tendente a desaparecer, de una forma ética.
La necesidad de acometer estos planes de gestión ética de las colonias felinas
pretende dar solución a tres grandes problemas a los que se enfrentan nuestros
municipios: 1) la salud y el bienestar de los gatos ferales/comunitarios; 2) los conflictos
vecinales por los ruidos y molestias de gatos no esterilizados, los marcajes, y las
invasiones de sus propiedades por estos individuos buscando refugio, arenero, comida
y/o molestando a sus animales de compañía; y 3) problemas de insalubridad pública, por
la mala praxis en la alimentación y cuidado de los gatos o la nula gestión al respecto.
En este contexto, siendo conscientes de que las entidades locales están en su
mayoría sobrepasadas presupuestariamente, el apoyo económico del Estado a las
entidades locales es fundamental para poder extender progresivamente entre todos los
municipios españoles los programas de gestión de colonias felinas de captura,
esterilización y retorno (CER), así como mejorar las condiciones de vida de estos
animales y concienciar a la población en el respeto a los mismos.
Para ello, se establece una línea de subvenciones dirigidas exclusivamente a
sufragar gastos relacionados con esta actividad.
cve: BOE-A-2023-104
Verificable en https://www.boe.es
I