III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-50)
Resolución de 23 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Instalación fotovoltaica Abedul II New Energy, de 53 MWp, y su infraestructura de evacuación en Alfajarín (Zaragoza)".
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 1
Lunes 2 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 238
– Línea aérea de alta tensión (LAAT) de 220 kV, de nueva construcción, y 235,28 m
de longitud, con final en la futura Subestación Colectora Alfajarín 220 kV («SET
Alfajarín», en adelante).
La SET Abedules y la LAAT 220 kV SET Abedules- SET Alfajarín, son compartidas
con las plantas fotovoltaicas Abedul IV New Energy, Abedul V New Energy y Abedul VI
New Energy, promovidas todas ellas por Abedul New Energy, SL. Estas plantas están
siendo tramitadas a nivel autonómico, y todas ellas incluyen en el alcance de su
expediente esta infraestructura de evacuación común.
La instalación fotovoltaica tiene permiso de acceso otorgado con fecha 3 de octubre
de 2019 para el punto de conexión con la red eléctrica de transporte en la SE
Peñaflor 220 kV, perteneciente a Red Eléctrica de España, SA (REE).
3.
Tramitación del procedimiento
El 20 de abril de 2021, el Área de Industria y Energía de la Subdelegación del
Gobierno en Zaragoza consultó a las administraciones públicas afectadas y personas
interesadas, ampliándola el 10 y 19 de mayo de 2021 a la Dirección General de Salud
del Gobierno de Aragón y a la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y
Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico,
respectivamente. El Anexo I incluye un cuadro resumen de las organizaciones
consultadas y las contestaciones recibidas.
Con fechas 22 y 26 de abril de 2021 se publicó respectivamente en el Boletín Oficial
del Estado y en el Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza, el anuncio de la
Dependencia del Área de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en
Zaragoza sometiendo a información pública la solicitud de autorización administrativa
previa, evaluación de impacto ambiental, autorización administrativa de construcción y
declaración de utilidad pública del proyecto. Dicho anuncio también se publicó en el
tablón de edictos del Ayuntamiento de Alfajarín y en el Periódico de Aragón. En este
trámite, se recibieron alegaciones de la entidad Centaurus Environment SL.
Tras realizar el análisis técnico del expediente, el 19 de abril de 2022 se requirió al
promotor, conforme al apartado 40.3 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación
de impacto ambiental, que completase la información relativa, entre otros aspectos, al
estudio del soterramiento de la línea de evacuación, el análisis del impacto visual,
estudio de sinergias, medidas complementarias, y plan de vigilancia ambiental. El
promotor subsanó la información solicitada el 21 de julio de 2022. El 14 de octubre
de 2022 se solicitó que se pronunciaran sobre la nueva información aportada por el
promotor, conforme al artículo 40.5 de la citada ley, a la Dirección General de Medio
Natural y Gestión Forestal y al Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA), ambos
del Gobierno de Aragón. El 15 de noviembre de 2022 se recibe contestación de la
Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal. El 30 de noviembre de 2022 se
recibe contestación del INAGA.
Los principales contenidos ambientales de las alegaciones y contestaciones a
consultas recibidas, presentadas por las administraciones públicas afectadas y personas
interesadas se reflejan en el apartado siguiente.
4.1
Análisis técnico del expediente
Análisis de alternativas.
El promotor estudia la alternativa cero (no realización del proyecto), descartándola
porque, entre otros motivos, supondría no aprovechar el recurso solar que posee la
zona, que contribuiría a la consecución de objetivos con respecto a la generación de
energías renovables fijados tanto en el Plan Energético de Aragón 2013–2020, como en
el Plan de Acción Nacional de Energías Renovables de España (PANER) 2011-2020.
cve: BOE-A-2023-50
Verificable en https://www.boe.es
4.
Núm. 1
Lunes 2 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 238
– Línea aérea de alta tensión (LAAT) de 220 kV, de nueva construcción, y 235,28 m
de longitud, con final en la futura Subestación Colectora Alfajarín 220 kV («SET
Alfajarín», en adelante).
La SET Abedules y la LAAT 220 kV SET Abedules- SET Alfajarín, son compartidas
con las plantas fotovoltaicas Abedul IV New Energy, Abedul V New Energy y Abedul VI
New Energy, promovidas todas ellas por Abedul New Energy, SL. Estas plantas están
siendo tramitadas a nivel autonómico, y todas ellas incluyen en el alcance de su
expediente esta infraestructura de evacuación común.
La instalación fotovoltaica tiene permiso de acceso otorgado con fecha 3 de octubre
de 2019 para el punto de conexión con la red eléctrica de transporte en la SE
Peñaflor 220 kV, perteneciente a Red Eléctrica de España, SA (REE).
3.
Tramitación del procedimiento
El 20 de abril de 2021, el Área de Industria y Energía de la Subdelegación del
Gobierno en Zaragoza consultó a las administraciones públicas afectadas y personas
interesadas, ampliándola el 10 y 19 de mayo de 2021 a la Dirección General de Salud
del Gobierno de Aragón y a la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y
Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico,
respectivamente. El Anexo I incluye un cuadro resumen de las organizaciones
consultadas y las contestaciones recibidas.
Con fechas 22 y 26 de abril de 2021 se publicó respectivamente en el Boletín Oficial
del Estado y en el Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza, el anuncio de la
Dependencia del Área de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en
Zaragoza sometiendo a información pública la solicitud de autorización administrativa
previa, evaluación de impacto ambiental, autorización administrativa de construcción y
declaración de utilidad pública del proyecto. Dicho anuncio también se publicó en el
tablón de edictos del Ayuntamiento de Alfajarín y en el Periódico de Aragón. En este
trámite, se recibieron alegaciones de la entidad Centaurus Environment SL.
Tras realizar el análisis técnico del expediente, el 19 de abril de 2022 se requirió al
promotor, conforme al apartado 40.3 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación
de impacto ambiental, que completase la información relativa, entre otros aspectos, al
estudio del soterramiento de la línea de evacuación, el análisis del impacto visual,
estudio de sinergias, medidas complementarias, y plan de vigilancia ambiental. El
promotor subsanó la información solicitada el 21 de julio de 2022. El 14 de octubre
de 2022 se solicitó que se pronunciaran sobre la nueva información aportada por el
promotor, conforme al artículo 40.5 de la citada ley, a la Dirección General de Medio
Natural y Gestión Forestal y al Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA), ambos
del Gobierno de Aragón. El 15 de noviembre de 2022 se recibe contestación de la
Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal. El 30 de noviembre de 2022 se
recibe contestación del INAGA.
Los principales contenidos ambientales de las alegaciones y contestaciones a
consultas recibidas, presentadas por las administraciones públicas afectadas y personas
interesadas se reflejan en el apartado siguiente.
4.1
Análisis técnico del expediente
Análisis de alternativas.
El promotor estudia la alternativa cero (no realización del proyecto), descartándola
porque, entre otros motivos, supondría no aprovechar el recurso solar que posee la
zona, que contribuiría a la consecución de objetivos con respecto a la generación de
energías renovables fijados tanto en el Plan Energético de Aragón 2013–2020, como en
el Plan de Acción Nacional de Energías Renovables de España (PANER) 2011-2020.
cve: BOE-A-2023-50
Verificable en https://www.boe.es
4.