III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Convenios. (BOE-A-2023-38)
Resolución de 22 de diciembre de 2022, de la Secretaría General del Instituto Cervantes, por la que se publica el Convenio con la Fundación Antonio de Nebrija, para la investigación de la situación de las certificaciones del conocimiento del español como lengua extranjera.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 1

Lunes 2 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 138

internacional a través de la promoción de actividades relacionadas con la docencia y la
investigación universitaria.
III. Que el Observatorio Nebrija del Español, cuyo objeto es el estudio de aquellas
manifestaciones o impulsos que amplíen el horizonte del uso y de la proyección del
español en el mundo, preferentemente en el ámbito de la demolingüística, de la
comunicación y las redes sociales, de la economía y del universo audiovisual global, es
una iniciativa institucional estratégica de la Universidad Nebrija y la Fundación Antonio
de Nebrija y se concibe con el doble carácter de internacional —principalmente
panhispánico— e interdisciplinar, debiendo contribuir al fortalecimiento académico y a la
transferencia de conocimiento a la sociedad, integrando a expertos e instituciones en
redes de cooperación permanente.
Planteado con sentido de permanencia y vocación de continuidad, la conmemoración
en 2022 del V Centenario del fallecimiento del eminente humanista renacentista Antonio
de Nebrija brinda una oportunidad inmejorable para que el Observatorio inicie su
andadura y ofrezca el resultado de sus primeros trabajos.
IV. Que las partes están vinculadas por su interés común en el desarrollo de
actividades relacionadas con la certificación del español como lengua extranjera y,
específicamente, están interesadas en colaborar en la realización de un estudio conjunto
con el objeto de explorar la situación de las certificaciones sobre el conocimiento del
español como lengua extranjera en el mundo, a través de la red de centros del Instituto
Cervantes en el exterior.
V. Que, de conformidad con lo previsto en el artículo 50.2 a) de la Ley 40/2015,
de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, el presente convenio ha sido
informado favorablemente por el Servicio Jurídico del Instituto Cervantes.
VI. Que el presente convenio ha sido objeto de la autorización prevista en el
artículo 50.2 c) de la citada Ley 40/2015, de 1 de octubre, con fecha 15 de diciembre
de 2022.
Con el objeto de regular dicha colaboración entre las partes, se suscribe el presente
convenio con arreglo a las siguientes
CLÁUSULAS
Primera.

Objeto del convenio.

El objeto del presente convenio es establecer las condiciones de colaboración entre
las partes, para la realización conjunta de un estudio con el fin de explorar el valor de la
certificación sobre el conocimiento del español como lengua extranjera en el mundo, bajo
la dirección de la Fundación Antonio de Nebrija (en adelante la Fundación) y en
coordinación con el Instituto Cervantes, que definirá los concretos objetivos del estudio y
hará el seguimiento de este.
Contenido y desarrollo del estudio.

A fin de constatar el valor de la certificación del dominio del español, es necesaria la
realización de una investigación, en adelante «el estudio», que recopile datos sobre las
certificaciones más importantes del español en el mundo, así como una investigación
empírica a través de encuestas, dirigidas a los usuarios de la certificación del español,
cuyo contenido incluirá los siguientes aspectos:
− Cartografía de la certificación del español en el mundo. Descripción de los
certificados de dominio del español con mayor demanda internacionalmente: número de
candidatos por zona geográfica, reconocimiento oficial o de otro tipo, costes de
producción e ingresos, materiales y recursos del periexamen, etc.
− Valor económico de la certificación del español.

cve: BOE-A-2023-38
Verificable en https://www.boe.es

Segunda.