II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DEL INTERIOR. Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias. (BOE-A-2022-24470)
Resolución de 29 de diciembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para acceso, por el sistema de promoción interna, al Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias, especialidad de Juristas y Psicólogos/Psicólogas.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 31 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 193606
5. Evolución histórica de la legislación penitenciaria en España. La normativa
penitenciaria vigente: Ley Orgánica General Penitenciaria. Reglamento Penitenciario.
Instrucciones, circulares, órdenes de servicio y normas de régimen interior.
6. Líneas generales de la ejecución penal en nuestro ordenamiento. Análisis del
artículo 25.2 de la Constitución. Fines y principios de la actividad penitenciaria.
7. La relación jurídica penitenciaria: naturaleza y fundamento. Derechos de los
internos: Clases y límites. Sistema de protección y régimen de garantías. Protección de
los datos de carácter personal de los ficheros penitenciarios. Deberes de los internos.
8. Los Establecimientos Penitenciarios. Concepto y tipos. Dependencias y
servicios. El Establecimiento Polivalente. El principio celular. Habitabilidad.
9. El ingreso en un Establecimiento Penitenciario: Sus formas. Ingresos de internas
con hijos menores. Trámites de ingreso. Supuestos de incomunicación. Separación
interior. Modelos de intervención y programas de tratamiento.
10. La clasificación de los penados. El principio de flexibilidad. Grados. Variables y
criterios de clasificación. Procedimiento de clasificación inicial. Casos especiales.
Progresión, regresión y revisión de grado. La Central de Observación.
11. Conducciones y traslados. Competencias. Cumplimentación de las órdenes de
autoridades judiciales y gubernativas. Desplazamientos a hospitales no penitenciarios.
Medios y formas de la conducción. Tránsitos e incidencias.
12. Comunicaciones y visitas. Reglas generales. Comunicaciones orales.
Comunicaciones íntimas, familiares y de convivencia. Comunicaciones escritas. La
intervención de comunicaciones orales y escritas. Comunicaciones telefónicas.
Comunicaciones con Abogados, Procuradores y otras Autoridades y profesionales.
Recepción de paquetes y encargos.
13. Información, quejas y recursos. Plazos de resolución y valor del silencio
administrativo. Participación de los internos en las actividades del establecimiento.
Participación y colaboración de las Organizaciones no Gubernamentales.
14. Seguridad de los establecimientos. La seguridad exterior. La seguridad interior.
Medidas de seguridad interior. Principios generales de estas medidas. Los medios
coercitivos.
15. Régimen penitenciario: concepto, fines y tipos. Limitaciones regimentales y
medidas de protección personal. Régimen ordinario. Régimen de preventivos.
16. Régimen abierto. Establecimientos y criterios de destino. Objetivos y principios
del régimen abierto. Modalidades de vida y restricciones. Salidas de fin de semana.
17. Régimen cerrado. Aplicación y características. Modalidades de régimen
cerrado. Traslado de penados a departamentos de régimen cerrado.
18. Tratamiento penitenciario (1). La prisión como marco de tratamiento. Principios
inspiradores. Objetivos y elementos de tratamiento. Dificultades y obstáculos. La
participación del interno. Tratamiento en régimen de Comunidad Terapéutica.
19. Tratamiento penitenciario (2). El programa individualizado de tratamiento.
Contenido y seguimiento de resultados. Estrategias de intervención. Actividades y
elementos auxiliares. Tratamiento en régimen abierto.
20. El informe jurídico. Estructura y contenido. Valoración de los datos del informe
jurídico en la apreciación de la peligrosidad criminal.
21. El informe psicológico. Estructura y contenido. Estudio de variables psicológicas
y sociales determinantes de la actividad delictiva y su mantenimiento.
22. El pronóstico: Métodos y técnicas. Pronóstico inicial, confirmación y
modificación a partir de la evolución del interno y su tratamiento. Pronóstico final.
Fuentes y Métodos de recogida de información.
23. Programas de tratamiento. Salidas programadas. Grupos en Comunidad
Terapéutica. Programas de actuación especializada. Medidas regimentales para la
ejecución de programas especializados para internos de segundo grado.
24. Formación, cultura y deporte: criterios generales. Enseñanza obligatoria y otras
enseñanzas. Medios personales y materiales. Formación profesional para el empleo y la
inserción laboral. La actividad sociocultural y deportiva. La asistencia religiosa.
cve: BOE-A-2022-24470
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 314
Sábado 31 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 193606
5. Evolución histórica de la legislación penitenciaria en España. La normativa
penitenciaria vigente: Ley Orgánica General Penitenciaria. Reglamento Penitenciario.
Instrucciones, circulares, órdenes de servicio y normas de régimen interior.
6. Líneas generales de la ejecución penal en nuestro ordenamiento. Análisis del
artículo 25.2 de la Constitución. Fines y principios de la actividad penitenciaria.
7. La relación jurídica penitenciaria: naturaleza y fundamento. Derechos de los
internos: Clases y límites. Sistema de protección y régimen de garantías. Protección de
los datos de carácter personal de los ficheros penitenciarios. Deberes de los internos.
8. Los Establecimientos Penitenciarios. Concepto y tipos. Dependencias y
servicios. El Establecimiento Polivalente. El principio celular. Habitabilidad.
9. El ingreso en un Establecimiento Penitenciario: Sus formas. Ingresos de internas
con hijos menores. Trámites de ingreso. Supuestos de incomunicación. Separación
interior. Modelos de intervención y programas de tratamiento.
10. La clasificación de los penados. El principio de flexibilidad. Grados. Variables y
criterios de clasificación. Procedimiento de clasificación inicial. Casos especiales.
Progresión, regresión y revisión de grado. La Central de Observación.
11. Conducciones y traslados. Competencias. Cumplimentación de las órdenes de
autoridades judiciales y gubernativas. Desplazamientos a hospitales no penitenciarios.
Medios y formas de la conducción. Tránsitos e incidencias.
12. Comunicaciones y visitas. Reglas generales. Comunicaciones orales.
Comunicaciones íntimas, familiares y de convivencia. Comunicaciones escritas. La
intervención de comunicaciones orales y escritas. Comunicaciones telefónicas.
Comunicaciones con Abogados, Procuradores y otras Autoridades y profesionales.
Recepción de paquetes y encargos.
13. Información, quejas y recursos. Plazos de resolución y valor del silencio
administrativo. Participación de los internos en las actividades del establecimiento.
Participación y colaboración de las Organizaciones no Gubernamentales.
14. Seguridad de los establecimientos. La seguridad exterior. La seguridad interior.
Medidas de seguridad interior. Principios generales de estas medidas. Los medios
coercitivos.
15. Régimen penitenciario: concepto, fines y tipos. Limitaciones regimentales y
medidas de protección personal. Régimen ordinario. Régimen de preventivos.
16. Régimen abierto. Establecimientos y criterios de destino. Objetivos y principios
del régimen abierto. Modalidades de vida y restricciones. Salidas de fin de semana.
17. Régimen cerrado. Aplicación y características. Modalidades de régimen
cerrado. Traslado de penados a departamentos de régimen cerrado.
18. Tratamiento penitenciario (1). La prisión como marco de tratamiento. Principios
inspiradores. Objetivos y elementos de tratamiento. Dificultades y obstáculos. La
participación del interno. Tratamiento en régimen de Comunidad Terapéutica.
19. Tratamiento penitenciario (2). El programa individualizado de tratamiento.
Contenido y seguimiento de resultados. Estrategias de intervención. Actividades y
elementos auxiliares. Tratamiento en régimen abierto.
20. El informe jurídico. Estructura y contenido. Valoración de los datos del informe
jurídico en la apreciación de la peligrosidad criminal.
21. El informe psicológico. Estructura y contenido. Estudio de variables psicológicas
y sociales determinantes de la actividad delictiva y su mantenimiento.
22. El pronóstico: Métodos y técnicas. Pronóstico inicial, confirmación y
modificación a partir de la evolución del interno y su tratamiento. Pronóstico final.
Fuentes y Métodos de recogida de información.
23. Programas de tratamiento. Salidas programadas. Grupos en Comunidad
Terapéutica. Programas de actuación especializada. Medidas regimentales para la
ejecución de programas especializados para internos de segundo grado.
24. Formación, cultura y deporte: criterios generales. Enseñanza obligatoria y otras
enseñanzas. Medios personales y materiales. Formación profesional para el empleo y la
inserción laboral. La actividad sociocultural y deportiva. La asistencia religiosa.
cve: BOE-A-2022-24470
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 314