II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DEL INTERIOR. Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias. (BOE-A-2022-24470)
Resolución de 29 de diciembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para acceso, por el sistema de promoción interna, al Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias, especialidad de Juristas y Psicólogos/Psicólogas.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 31 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 193605
2. Los procesos de modernización de las Administraciones Públicas. La
Administración al servicio del ciudadano. La gestión de calidad en la Administración
General del Estado.
3. La gestión del cambio en las Administraciones Públicas. El impacto de las
nuevas tecnologías. La Administración electrónica. Políticas Públicas. Políticas sociales
de igualdad de género. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad
efectiva de mujeres y hombres: Características principales y especial referencia a la
regulación de su Título V. Políticas contra la violencia de género. Políticas de integración
de las personas con discapacidad. Normativa vigente. Régimen jurídico de la
Dependencia.
4. La institucionalización de la evaluación de políticas públicas en la Administración
General del Estado en la Ley 27/2022. Concepto y modalidades. Indicadores de
seguimiento y evaluación de políticas públicas. Organización Institucional en el
Administración General del Estado.
5. La Gobernanza Pública y el Gobierno Abierto. Concepto y principios inspiradores
del Gobierno Abierto: Colaboración, participación, transparencia y rendición de cuentas.
Datos abiertos y reutilización. El marco jurídico y los planes de Gobierno Abierto en
España. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información
pública y buen gobierno.
6. La protección de datos personales en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre,
de Protección de datos personales y garantía de los derechos digitales y en el
Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril
de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento
de datos personales y a la libre circulación de estos datos.
7. Control del gasto público en España. El control interno de la gestión
presupuestaria: la Intervención General del Estado. El control externo de la gestión
presupuestaria: El Tribunal de Cuentas. Función interventora, control financiero
permanente y auditoría pública.
8. Los contratos administrativos: Concepto y clases. Estudio de sus elementos.
Cumplimiento e incumplimiento. Tipos de contratos. Fases de la contratación y
procedimientos de adjudicación. La revisión de precios y otras alteraciones
contractuales.
9. El régimen financiero de los organismos autónomos, entidades públicas
empresariales, sociedades mercantiles estatales y otros entes del sector público
institucional estatal. Desarrollo del régimen financiero de la Entidad Estatal de Derecho
Público Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo.
Apartado B)
Penología y Derecho Penitenciario
1. Las consecuencias jurídicas del delito: penas y medidas de seguridad. Las
penas: Concepto y clases. Las penas a lo largo de la historia. Determinación e
individualización de la pena. Las medidas de seguridad.
2. Las teorías sobre el fin de las penas. Análisis crítico de las ideas de retribución,
prevención general y prevención especial. Elaboraciones teóricas actuales: especial
referencia a la prevención integradora.
3. La pena privativa de libertad: concepto y elementos. Desarrollo histórico de la
pena privativa de libertad. Elaboraciones teóricas sobre su origen y justificación. Estudio
sistemático crítico de los grandes sistemas penitenciarios.
4. El Derecho Penitenciario: Concepto y fuentes. Relaciones con otras ciencias. El
régimen internacional del Derecho penitenciario. La regulación supranacional en materia
penitenciaria: convenios, tratados, pactos, declaraciones y recomendaciones. Especial
referencia a los acuerdos sobre traslados de personas condenadas. Especial referencia
a la ley 23/2014, de 20 de noviembre, de reconocimiento mutuo de resoluciones penales
en la Unión Europea.
cve: BOE-A-2022-24470
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 314
Sábado 31 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 193605
2. Los procesos de modernización de las Administraciones Públicas. La
Administración al servicio del ciudadano. La gestión de calidad en la Administración
General del Estado.
3. La gestión del cambio en las Administraciones Públicas. El impacto de las
nuevas tecnologías. La Administración electrónica. Políticas Públicas. Políticas sociales
de igualdad de género. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad
efectiva de mujeres y hombres: Características principales y especial referencia a la
regulación de su Título V. Políticas contra la violencia de género. Políticas de integración
de las personas con discapacidad. Normativa vigente. Régimen jurídico de la
Dependencia.
4. La institucionalización de la evaluación de políticas públicas en la Administración
General del Estado en la Ley 27/2022. Concepto y modalidades. Indicadores de
seguimiento y evaluación de políticas públicas. Organización Institucional en el
Administración General del Estado.
5. La Gobernanza Pública y el Gobierno Abierto. Concepto y principios inspiradores
del Gobierno Abierto: Colaboración, participación, transparencia y rendición de cuentas.
Datos abiertos y reutilización. El marco jurídico y los planes de Gobierno Abierto en
España. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información
pública y buen gobierno.
6. La protección de datos personales en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre,
de Protección de datos personales y garantía de los derechos digitales y en el
Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril
de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento
de datos personales y a la libre circulación de estos datos.
7. Control del gasto público en España. El control interno de la gestión
presupuestaria: la Intervención General del Estado. El control externo de la gestión
presupuestaria: El Tribunal de Cuentas. Función interventora, control financiero
permanente y auditoría pública.
8. Los contratos administrativos: Concepto y clases. Estudio de sus elementos.
Cumplimiento e incumplimiento. Tipos de contratos. Fases de la contratación y
procedimientos de adjudicación. La revisión de precios y otras alteraciones
contractuales.
9. El régimen financiero de los organismos autónomos, entidades públicas
empresariales, sociedades mercantiles estatales y otros entes del sector público
institucional estatal. Desarrollo del régimen financiero de la Entidad Estatal de Derecho
Público Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo.
Apartado B)
Penología y Derecho Penitenciario
1. Las consecuencias jurídicas del delito: penas y medidas de seguridad. Las
penas: Concepto y clases. Las penas a lo largo de la historia. Determinación e
individualización de la pena. Las medidas de seguridad.
2. Las teorías sobre el fin de las penas. Análisis crítico de las ideas de retribución,
prevención general y prevención especial. Elaboraciones teóricas actuales: especial
referencia a la prevención integradora.
3. La pena privativa de libertad: concepto y elementos. Desarrollo histórico de la
pena privativa de libertad. Elaboraciones teóricas sobre su origen y justificación. Estudio
sistemático crítico de los grandes sistemas penitenciarios.
4. El Derecho Penitenciario: Concepto y fuentes. Relaciones con otras ciencias. El
régimen internacional del Derecho penitenciario. La regulación supranacional en materia
penitenciaria: convenios, tratados, pactos, declaraciones y recomendaciones. Especial
referencia a los acuerdos sobre traslados de personas condenadas. Especial referencia
a la ley 23/2014, de 20 de noviembre, de reconocimiento mutuo de resoluciones penales
en la Unión Europea.
cve: BOE-A-2022-24470
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 314