II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Escala de Titulados de Escuelas Técnicas de Grado Medio de Organismos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. (BOE-A-2022-24474)
Resolución de 28 de diciembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Titulados de Escuelas Técnicas de Grado Medio de Organismos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 31 de diciembre de 2022

Sec. II.B. Pág. 193700

2. Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la
Innovación 2021-2027.
3. Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación (EECTI) e instrumentos
de la Administración General del Estado para el desarrollo y consecución de sus
objetivos.
4. Estrategias, planes y programas vigentes de I+D+i en el ámbito de las
infraestructuras civiles, la movilidad y el medio ambiente.
5. Gobernanza estratégica de la ciencia, tecnología e innovación.
6. La Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
7. La Agencia Estatal de Investigación (AEI).
8. El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).
9. Las Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS).
10. La I+D+I en Europa y en el mundo. Programas. Comparativa. Cuantías de
inversión. Incentivos.
11. Funciones y estructura de la Unión Europea y sus políticas de Investigación e
Innovación.
12. Los Programas Marco de I+D+i de la Unión Europea.
13. El Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea para el
periodo 2021-2027: Horizon Europe (I). Contexto social, económico y político, objetivos,
acciones financiables y condiciones generales de participación.
14. El Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea para el
periodo 2021-2027: Horizon Europe (II). Asociaciones Europeas y Misiones.
15. El Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea para el
periodo 2021-2027: Horizon Europe (III). Prioridades temáticas: Pilar I - Ciencia
excelente, Pilar II - Desafíos globales y competitividad industrial y europea, Pilar III Europa innovadora.
16. Otros programas europeos e internacionales de investigación: EUREKA, COST,
INTERREG, CEF y LIFE
17. Las Organizaciones Internaciones en el ámbito de la Ciencia y la Tecnología: la
Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), la Organización de
las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Consejo
Internacional para la Ciencia (ISCU).
18. Las actividades de internacionalización de la investigación. Estándares
internacionales de calidad, información y normalización.
19. Legislación y planificación ambiental de ámbito europeo e internacional: Pacto
verde Europeo y el PNUMA (programa naciones unidas sobre el medio ambiente).
20. Legislación y planificación ambiental de ámbito nacional (I): Ley del Patrimonio
Natural y la Biodiversidad. La Red Natura 2000. La infraestructura verde.
21. Legislación y planificación ambiental de ámbito nacional (II): La ley de Cambio
Climático. El Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático.
22. La evaluación de impacto ambiental y la evaluación ambiental estratégica.
23. Instituciones internacionales y europeas en temas ambientales vinculados a las
infraestructuras y la movilidad: UNEP, European Environment Agency.
24. Instituciones nacionales en temas ambientales vinculados a las infraestructuras
y la movilidad: la Fundación Biodiversidad, la Oficina Española de Cambio Climático.
25. La Estrategia Europea de Movilidad.
26. La Estrategia de Movilidad Sostenible, Segura y Conectada 2030 del Ministerio
de Transportes Movilidad y Agenda Urbana. Objetivos, estructura y áreas temáticas.
27. Servicios ecosistémicos o ambientales y su importancia. Tipos de servicios
ecosistémicos. Ejemplos.
28. Evaluación socioeconómica de proyectos de infraestructura. Concepto y objeto.
Ciclo de vida de un proyecto. Medición del impacto de las obras de infraestructura.
29. Análisis Coste-Beneficio aplicado a las infraestructuras de transporte y al
medioambiente. Metodologías.

cve: BOE-A-2022-24474
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 314