II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Escala de Titulados de Escuelas Técnicas de Grado Medio de Organismos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. (BOE-A-2022-24474)
Resolución de 28 de diciembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Titulados de Escuelas Técnicas de Grado Medio de Organismos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 31 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 193695
63. Sistemas neumáticos y electroneumáticos. Tipos. Componentes. Simbología.
Funcionamiento. Circuitos de potencia y de mando para aplicaciones comunes.
64. Sistemas hidráulicos y electrohidráulicos. Componentes. Simbología.
Funcionamiento. Circuitos típicos de potencia y control.
65. Phased array. Técnicas y tipos de fuentes. Aplicabilidad en materiales
estructurales.
Área Temática «Técnicas de laboratorio de química aplicada a la ingeniería civil y el
medioambiente»
1. Sistemas de control de calidad en laboratorios ambientales. La certificación y
acreditación de laboratorios. Normas ambientales y la prevención de riesgos laborales en
el Laboratorio.
2. Normas y buenas prácticas de trabajo en el laboratorio. Nociones básicas de
manipulación de reactivos y otras sustancias. Organización de reactivos en el
laboratorio. Manejo de las fichas de seguridad.
3. Servicios y material básico de laboratorio. Material fungible. Tipos y utilización.
Conceptos básicos del mantenimiento, conservación, limpieza y reposición del material
de laboratorio y de las instalaciones.
4. Sistema de Calidad en los laboratorios. Validación de métodos analíticos.
Evaluación de la incertidumbre de medida. Documentos del Sistema de Calidad. Manual
de Calidad. Procedimientos normalizados.
5. Química de las disoluciones. Tipos de disoluciones y propiedades. Disolución y
solubilidad. Preparación de reactivos y soluciones. Formas de expresar la concentración
de las disoluciones. Molaridad y Normalidad.
6. Parámetros físicos, químicos y microbiológicos relacionados con la calidad de las
aguas. Determinaciones in situ en aguas naturales y residuales. Equipos de campo y
parámetros analizados. Procedimientos para la toma de muestras de matrices
medioambientales. Tipo de muestras. Técnicas de conservación y transporte.
7. Ácidos y bases. Fuerza de ácidos y bases. Equilibrio iónico del agua. Concepto
de pH. Métodos para la determinación del pH. Indicadores ácido-base. Soluciones
reguladoras o tampón. Uso, mantenimiento y calibración de pH-metros. Electrodos y
tipos de electrodos.
8. Concepto de conductividad. Determinación de la conductividad de una solución.
Uso, mantenimiento y calibración de conductímetros.
9. Análisis cuantitativo. Métodos volumétricos de análisis. Neutralización,
precipitación, complexometrías. Reacciones de oxidación-reducción. Métodos
gravimétricos. Tipos e instrumentación.
10. Técnicas habituales de laboratorio: Precipitación, filtración, centrifugación,
decantación, evaporación, destilación y cristalización. Fundamentos, descripción y
aplicaciones de las técnicas.
11. Microscopía óptica, electrónica, confocal y de barrido. Fundamentos,
propiedades ópticas y elementos.
12. Principales contaminantes en el medio acuático. Sus efectos ambientales.
13. Criterios de seguimiento y evaluación del estado de las aguas superficiales y
las normas de calidad ambiental.
14. Características físico-químicas del agua del mar. Salinidad, Temperatura,
Densidad, pH, Oxígeno Disuelto, Nutrientes.
15. Características de las aguas residuales procedentes de aglomeraciones
urbanas. Aspectos físicos, químicos y biológicos. Efectos contaminantes.
16. Aguas residuales procedentes de actividades industriales: sectores principales;
origen y caracterización.
17. Eutrofización de las aguas. Efectos. Estado trófico de los embalses. Parámetros
de calidad que permiten controlar el grado de eutrofización de lagos y embalses.
Metodología de toma de muestras y análisis.
cve: BOE-A-2022-24474
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 314
Sábado 31 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 193695
63. Sistemas neumáticos y electroneumáticos. Tipos. Componentes. Simbología.
Funcionamiento. Circuitos de potencia y de mando para aplicaciones comunes.
64. Sistemas hidráulicos y electrohidráulicos. Componentes. Simbología.
Funcionamiento. Circuitos típicos de potencia y control.
65. Phased array. Técnicas y tipos de fuentes. Aplicabilidad en materiales
estructurales.
Área Temática «Técnicas de laboratorio de química aplicada a la ingeniería civil y el
medioambiente»
1. Sistemas de control de calidad en laboratorios ambientales. La certificación y
acreditación de laboratorios. Normas ambientales y la prevención de riesgos laborales en
el Laboratorio.
2. Normas y buenas prácticas de trabajo en el laboratorio. Nociones básicas de
manipulación de reactivos y otras sustancias. Organización de reactivos en el
laboratorio. Manejo de las fichas de seguridad.
3. Servicios y material básico de laboratorio. Material fungible. Tipos y utilización.
Conceptos básicos del mantenimiento, conservación, limpieza y reposición del material
de laboratorio y de las instalaciones.
4. Sistema de Calidad en los laboratorios. Validación de métodos analíticos.
Evaluación de la incertidumbre de medida. Documentos del Sistema de Calidad. Manual
de Calidad. Procedimientos normalizados.
5. Química de las disoluciones. Tipos de disoluciones y propiedades. Disolución y
solubilidad. Preparación de reactivos y soluciones. Formas de expresar la concentración
de las disoluciones. Molaridad y Normalidad.
6. Parámetros físicos, químicos y microbiológicos relacionados con la calidad de las
aguas. Determinaciones in situ en aguas naturales y residuales. Equipos de campo y
parámetros analizados. Procedimientos para la toma de muestras de matrices
medioambientales. Tipo de muestras. Técnicas de conservación y transporte.
7. Ácidos y bases. Fuerza de ácidos y bases. Equilibrio iónico del agua. Concepto
de pH. Métodos para la determinación del pH. Indicadores ácido-base. Soluciones
reguladoras o tampón. Uso, mantenimiento y calibración de pH-metros. Electrodos y
tipos de electrodos.
8. Concepto de conductividad. Determinación de la conductividad de una solución.
Uso, mantenimiento y calibración de conductímetros.
9. Análisis cuantitativo. Métodos volumétricos de análisis. Neutralización,
precipitación, complexometrías. Reacciones de oxidación-reducción. Métodos
gravimétricos. Tipos e instrumentación.
10. Técnicas habituales de laboratorio: Precipitación, filtración, centrifugación,
decantación, evaporación, destilación y cristalización. Fundamentos, descripción y
aplicaciones de las técnicas.
11. Microscopía óptica, electrónica, confocal y de barrido. Fundamentos,
propiedades ópticas y elementos.
12. Principales contaminantes en el medio acuático. Sus efectos ambientales.
13. Criterios de seguimiento y evaluación del estado de las aguas superficiales y
las normas de calidad ambiental.
14. Características físico-químicas del agua del mar. Salinidad, Temperatura,
Densidad, pH, Oxígeno Disuelto, Nutrientes.
15. Características de las aguas residuales procedentes de aglomeraciones
urbanas. Aspectos físicos, químicos y biológicos. Efectos contaminantes.
16. Aguas residuales procedentes de actividades industriales: sectores principales;
origen y caracterización.
17. Eutrofización de las aguas. Efectos. Estado trófico de los embalses. Parámetros
de calidad que permiten controlar el grado de eutrofización de lagos y embalses.
Metodología de toma de muestras y análisis.
cve: BOE-A-2022-24474
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 314