II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Carrera Diplomática. (BOE-A-2022-24464)
Resolución de 28 de diciembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Carrera Diplomática.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 31 de diciembre de 2022

Sec. II.B. Pág. 193499

Tribunal, disponiendo, con carácter previo, de 2 minutos para la preparación de un guion
sobre ambos temas. Cada disertación no habrá de exceder de 5 minutos, y el Tribunal
podrá, al término de cada una, formular a la persona candidata las preguntas que juzgue
oportunas sobre el tema desarrollado o sobre cualquier otra cuestión que estime de
interés, durante un período máximo de 15 minutos.
2.4 El Tribunal calificará de 0 a 10 puntos el conjunto de las pruebas en cada uno
de los dos idiomas obligatorios y publicará la lista de las personas que hayan superado
esta prueba. Será necesario obtener en cada uno de los idiomas un mínimo de 5 puntos
para poder acceder al tercer ejercicio.
2.5 Para aquellas personas candidatas que así lo hayan solicitado, además de las
relativas a los dos idiomas obligatorios, se llevarán a cabo pruebas específicas para
acreditar el adecuado conocimiento, oral y escrito, dentro de los parámetros fijados en
esta convocatoria, del idioma facultativo. Solo tendrán a estos efectos la consideración
de facultativo el alemán, el árabe, el chino, el portugués y el ruso. Las pruebas
correspondientes se celebrarán después de publicarse la relación final de las personas
aspirantes aprobadas en las de idiomas obligatorios y no podrán participar en ellas las
personas candidatas que no hubieran superado estas.
2.5.1 En la fase escrita del ejercicio, las personas candidatas recibirán, para el
idioma elegido, un texto que podrá versar sobre un tema de actualidad política,
económica, social y/o cultural. En el plazo máximo de 120 minutos, las personas
candidatas deberán redactar, en el idioma elegido, un resumen que recoja las principales
ideas contenidas en el mismo, que permita valorar su capacidad de sintetizar el texto con
sus propias palabras, y un ensayo íntimamente ligado a los conceptos clave del citado
texto, que permita valorar su capacidad de expresarse por escrito con fluidez, plasmando
sus conocimientos, así como ideas propias con claridad, originalidad, rigor y precisión
conceptuales. La extensión del escrito no será un criterio determinante para la
superación del ejercicio. Transcurrido el tiempo señalado, cada persona candidata hará
constar en la primera hoja de sus composiciones su nombre, apellidos y número de DNI
y las introducirá, debidamente numeradas, en un sobre facilitado por el Tribunal en el
que, una vez cerrado, hará constar los requisitos de identificación ya señalados, y lo
entregará al Tribunal.
2.5.2 Las pruebas orales se celebrarán en sesión independiente. Cada persona
candidata, que habrá sido expresamente convocada, abrirá en presencia del Tribunal el
sobre identificado con su nombre, apellidos y número de DNI, y dará lectura en alta voz a
su trabajo realizado.
A continuación, disertará, durante un máximo de 5 minutos, en la lengua de que se
trate, sobre un tema elegido a la suerte entre una serie de ellos seleccionados por el
Tribunal para ese fin, disponiendo, con carácter previo, de 1 minuto para la preparación
de un guion sobre el tema. Acto seguido, el Tribunal podrá formular a la persona
candidata las preguntas que juzgue oportunas sobre el tema desarrollado o sobre
cualquier otra cuestión que estime de interés, durante un período máximo de 15 minutos.
2.5.3 El Tribunal calificará de 0 a 10 puntos el idioma facultativo. Toda calificación
igual a 5 puntos dará lugar a una bonificación de 0,50 puntos de la nota global de
idiomas, incrementándose en 0,10 puntos por cada punto adicional, hasta un máximo
de 1 punto en caso de obtener una calificación de 10 puntos.
2.6 El Tribunal comunicará en la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores,
Unión Europea y Cooperación www.exteriores.gob.es (apartado Escuela Diplomática) y
en el tablón de anuncios de la Escuela Diplomática el lugar, la fecha y la hora de
realización de las pruebas escritas de los idiomas obligatorios de este segundo ejercicio
con 72 horas, al menos, de antelación, y la comparecencia de cada persona candidata
para las pruebas orales con 12 horas, al menos, de antelación. El Tribunal comunicará
por las mismas vías el lugar, la fecha y la hora de realización de las pruebas escritas de
los idiomas facultativos de este segundo ejercicio con 12 horas, al menos, de antelación.
Al término de este ejercicio el Tribunal hará pública la lista de las personas candidatas

cve: BOE-A-2022-24464
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 314