III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. Fondos Europeos. (BOE-A-2022-24645)
Resolución de 28 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Fondos Europeos, por la que se publican la aprobación del Programa Plurirregional de España FEDER 2021-2027 por parte de la Comisión Europea; y la información requerida por el artículo 26 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 31 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 194264
dicho documento se excluían los objetivos específicos uno-uno sobre investigación,
digitalización e innovación, uno-dos sobre digitalización y uno-tres relativo a las
pequeñas y medianas empresas, salvo que estos objetivos lleven asociada la
construcción de infraestructuras.
Para el resto de objetivos específicos el documento identificaba los impactos
ambientales, y las consiguientes medidas de prevención, corrección, compensación y
optimización necesarias.
Sobre la base establecida en el citado Documento de Alcance, el Ministerio de
Hacienda elaboró el Estudio Ambiental Estratégico, que se sometió a consulta pública en
julio de 2022 junto con un borrador más avanzado del Programa. Con el objetivo darle
visibilidad al proceso, el 28 de julio de 2022, se celebró una sesión informativa en el seno
de la Red de Autoridades Ambientales, sobre el contenido del programa y del estudio
ambiental estratégico, para facilitar el proceso de consulta pública.
De las cuarenta respuestas recibidas en este proceso de consulta pública, veintiuna
de ellas han incluido observaciones, haciendo referencia diecinueve de ellas a
propuestas de cambios y/o consideraciones a incluir en el Programa.
Finalizada la fase de consulta, el pasado 21 de septiembre, se remitió al Órgano
Ambiental la siguiente documentación:
1. Una versión actualizada del programa.
2. La versión revisada del estudio ambiental estratégico, una vez incorporadas las
observaciones de la consulta.
3. El resultado de la información pública y de las consultas.
4. El documento resumen en el que se describe la integración del resultado de las
consultas y su consideración en la propuesta final del programa y en el estudio ambiental
estratégico.
Finalmente, el órgano ambiental emitía la Declaración Ambiental Estratégica mediante
resolución de 4 de noviembre de 2022 (BOE de 9 de noviembre de 2022), lo que a su vez se
comunicó a los miembros integrantes de la Red de Autoridades Ambientales.
Además del procedimiento ambiental estratégico, el Programa ha sido sometido a un
análisis de conformidad con el principio de No Causar Perjuicio Significativo sobre el
medio ambiente.
Integración de las conclusiones y recomendaciones del procedimiento ambiental
en el programa
En primer lugar, cabe señalar que en el programa plurirregional se ha recogido un
párrafo inicial, acordado con la Comisión Europea, que incluye el compromiso de
adecuar e implementar el programa de conformidad con las recomendaciones del
procedimiento ambiental estratégico, con la siguiente literalidad:
«En paralelo a la elaboración del programa, se ha efectuado un proceso de
Evaluación Ambiental Estratégica cuyas conclusiones y recomendaciones, plasmadas en
la Declaración Ambiental Estratégica (aprobada en fecha 4 de noviembre de 2022 y
accesible en el siguiente enlace https://www.boe.es/boe/dias/2022/11/09/pdfs/BOEA-2022-18400.pdf), se han tenido en cuenta en la versión final del programa y se tendrán
en consideración en la implementación del mismo.»
Entre los cambios más importantes que se han realizado en Programa a raíz de las
observaciones recibidas, tanto del Órgano Ambiental (a través del Documento de
Alcance), como de las entidades participantes en las fases de consulta, se encuentran
los siguientes:
1. Atendiendo a la petición de la Autoridad Ambiental de garantizar la participación de
las administraciones ambientales y climáticas interesadas, durante todo el proceso de
elaboración del programa y el procedimiento de evaluación ambiental se ha mantenido un
cve: BOE-A-2022-24645
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 314
Sábado 31 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 194264
dicho documento se excluían los objetivos específicos uno-uno sobre investigación,
digitalización e innovación, uno-dos sobre digitalización y uno-tres relativo a las
pequeñas y medianas empresas, salvo que estos objetivos lleven asociada la
construcción de infraestructuras.
Para el resto de objetivos específicos el documento identificaba los impactos
ambientales, y las consiguientes medidas de prevención, corrección, compensación y
optimización necesarias.
Sobre la base establecida en el citado Documento de Alcance, el Ministerio de
Hacienda elaboró el Estudio Ambiental Estratégico, que se sometió a consulta pública en
julio de 2022 junto con un borrador más avanzado del Programa. Con el objetivo darle
visibilidad al proceso, el 28 de julio de 2022, se celebró una sesión informativa en el seno
de la Red de Autoridades Ambientales, sobre el contenido del programa y del estudio
ambiental estratégico, para facilitar el proceso de consulta pública.
De las cuarenta respuestas recibidas en este proceso de consulta pública, veintiuna
de ellas han incluido observaciones, haciendo referencia diecinueve de ellas a
propuestas de cambios y/o consideraciones a incluir en el Programa.
Finalizada la fase de consulta, el pasado 21 de septiembre, se remitió al Órgano
Ambiental la siguiente documentación:
1. Una versión actualizada del programa.
2. La versión revisada del estudio ambiental estratégico, una vez incorporadas las
observaciones de la consulta.
3. El resultado de la información pública y de las consultas.
4. El documento resumen en el que se describe la integración del resultado de las
consultas y su consideración en la propuesta final del programa y en el estudio ambiental
estratégico.
Finalmente, el órgano ambiental emitía la Declaración Ambiental Estratégica mediante
resolución de 4 de noviembre de 2022 (BOE de 9 de noviembre de 2022), lo que a su vez se
comunicó a los miembros integrantes de la Red de Autoridades Ambientales.
Además del procedimiento ambiental estratégico, el Programa ha sido sometido a un
análisis de conformidad con el principio de No Causar Perjuicio Significativo sobre el
medio ambiente.
Integración de las conclusiones y recomendaciones del procedimiento ambiental
en el programa
En primer lugar, cabe señalar que en el programa plurirregional se ha recogido un
párrafo inicial, acordado con la Comisión Europea, que incluye el compromiso de
adecuar e implementar el programa de conformidad con las recomendaciones del
procedimiento ambiental estratégico, con la siguiente literalidad:
«En paralelo a la elaboración del programa, se ha efectuado un proceso de
Evaluación Ambiental Estratégica cuyas conclusiones y recomendaciones, plasmadas en
la Declaración Ambiental Estratégica (aprobada en fecha 4 de noviembre de 2022 y
accesible en el siguiente enlace https://www.boe.es/boe/dias/2022/11/09/pdfs/BOEA-2022-18400.pdf), se han tenido en cuenta en la versión final del programa y se tendrán
en consideración en la implementación del mismo.»
Entre los cambios más importantes que se han realizado en Programa a raíz de las
observaciones recibidas, tanto del Órgano Ambiental (a través del Documento de
Alcance), como de las entidades participantes en las fases de consulta, se encuentran
los siguientes:
1. Atendiendo a la petición de la Autoridad Ambiental de garantizar la participación de
las administraciones ambientales y climáticas interesadas, durante todo el proceso de
elaboración del programa y el procedimiento de evaluación ambiental se ha mantenido un
cve: BOE-A-2022-24645
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 314