II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. UNIVERSIDADES. Personal de administración y servicios. (BOE-A-2022-24633)
Resolución de 26 de diciembre de 2022, de la Universitat Politècnica de València, por la que se convoca el proceso excepcional de estabilización por el sistema de concurso-oposición de acceso al grupo C, subgrupo C1, sector administración especial, categoría/escala auxiliar de archivos, biblioteca y museos.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 314
Sábado 31 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 194032
Bloque específico
13. La biblioteca universitaria. Situación actual y nuevas tendencias.
14. El Servicio de Biblioteca y Documentación Científica de la Universitat
Politècnica de València.
15. Edificios, instalaciones y equipamientos de la biblioteca universitaria.
16. Los usuarios de la biblioteca universitaria, tipologías, necesidades de
información, servicios específicos.
17. Perspectivas de la edición en el siglo XXI. Libros bajo demanda. E‐Books, etc.
18. Proceso técnico: selección y adquisición de libros y otros materiales, criterios,
fuentes y métodos para la constitución y el mantenimiento de la colección.
19. Proceso técnico de los fondos bibliográficos: registro, sellado, ordenación y
recuentos.
20. Gestión de la colección. Organización de los depósitos.
21. La página Web del Servicio de Biblioteca y Documentación Científica de la UPV.
Estructura e información contenida.
22. Técnicas de preservación y conservación de las colecciones impresas: buenas
prácticas, materiales idóneos, reparaciones.
23. Gestión de la circulación: préstamo, préstamo interbibliotecario, lista de espera,
reserva, sanciones, rutas, incidencias.
24. Análisis de la estructura de la información bibliográfica: Las ISBD, RDA, y
formato MARC. Estilos y formatos de citas y referencias bibliográficas.
25. Legislación en materia de propiedad intelectual y su implicación en las
bibliotecas.
26. Los sistemas integrados de gestión bibliotecaria (SIGB). Nuevas tendencias.
27. Del catálogo al descubridor: conceptos, evolución y nuevas tendencias.
28. Navegación, búsqueda y recuperación de la información en Internet.
29. El acceso abierto. Repositorios institucionales y plataformas de publicación.
30. Servicios de apoyo a investigadores y a la gestión de la investigación.
31. La biblioteca digital: evolución y principales proyectos.
32. Los servicios virtuales de la biblioteca. Desarrollo y mantenimiento.
33. Gestión de contenidos, accesibilidad, usabilidad, visibilidad, comunicación con
el usuario: Web, Intranet y redes sociales.
34. Las colecciones electrónicas: Adquisición, organización, accesos y evaluación.
35. Fuentes de información especializada en bibliotecas universitarias politécnicas.
36. Marketing en bibliotecas. Herramientas y canales para la difusión y
comunicación.
37. Los medios sociales en bibliotecas universitarias: Situación actual y tendencias.
38. Servicios de información y referencia digital: Chat, Biblioteca Responde, etc.
39. Formación de usuarios y competencias informacionales.
40. La carta de servicios del Servicio de Biblioteca y Documentación Científica de la
UPV: Servicios prestados, indicadores y resultados.
41. Cooperación entre bibliotecas universitarias.
42. Estadística descriptiva, fundamentos y aplicaciones a las tareas bibliotecarias.
http://www.upv.es/entidades/SRH/pas/751636normalc.html.
Nota: La normativa legal que ampara el contenido de estos temas será la que se
encuentre vigente en el momento de la publicación de esta convocatoria en el «Diari
Oficial de la Generalitat Valenciana» (DOGV).
cve: BOE-A-2022-24633
Verificable en https://www.boe.es
Enlaces de interés:
Núm. 314
Sábado 31 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 194032
Bloque específico
13. La biblioteca universitaria. Situación actual y nuevas tendencias.
14. El Servicio de Biblioteca y Documentación Científica de la Universitat
Politècnica de València.
15. Edificios, instalaciones y equipamientos de la biblioteca universitaria.
16. Los usuarios de la biblioteca universitaria, tipologías, necesidades de
información, servicios específicos.
17. Perspectivas de la edición en el siglo XXI. Libros bajo demanda. E‐Books, etc.
18. Proceso técnico: selección y adquisición de libros y otros materiales, criterios,
fuentes y métodos para la constitución y el mantenimiento de la colección.
19. Proceso técnico de los fondos bibliográficos: registro, sellado, ordenación y
recuentos.
20. Gestión de la colección. Organización de los depósitos.
21. La página Web del Servicio de Biblioteca y Documentación Científica de la UPV.
Estructura e información contenida.
22. Técnicas de preservación y conservación de las colecciones impresas: buenas
prácticas, materiales idóneos, reparaciones.
23. Gestión de la circulación: préstamo, préstamo interbibliotecario, lista de espera,
reserva, sanciones, rutas, incidencias.
24. Análisis de la estructura de la información bibliográfica: Las ISBD, RDA, y
formato MARC. Estilos y formatos de citas y referencias bibliográficas.
25. Legislación en materia de propiedad intelectual y su implicación en las
bibliotecas.
26. Los sistemas integrados de gestión bibliotecaria (SIGB). Nuevas tendencias.
27. Del catálogo al descubridor: conceptos, evolución y nuevas tendencias.
28. Navegación, búsqueda y recuperación de la información en Internet.
29. El acceso abierto. Repositorios institucionales y plataformas de publicación.
30. Servicios de apoyo a investigadores y a la gestión de la investigación.
31. La biblioteca digital: evolución y principales proyectos.
32. Los servicios virtuales de la biblioteca. Desarrollo y mantenimiento.
33. Gestión de contenidos, accesibilidad, usabilidad, visibilidad, comunicación con
el usuario: Web, Intranet y redes sociales.
34. Las colecciones electrónicas: Adquisición, organización, accesos y evaluación.
35. Fuentes de información especializada en bibliotecas universitarias politécnicas.
36. Marketing en bibliotecas. Herramientas y canales para la difusión y
comunicación.
37. Los medios sociales en bibliotecas universitarias: Situación actual y tendencias.
38. Servicios de información y referencia digital: Chat, Biblioteca Responde, etc.
39. Formación de usuarios y competencias informacionales.
40. La carta de servicios del Servicio de Biblioteca y Documentación Científica de la
UPV: Servicios prestados, indicadores y resultados.
41. Cooperación entre bibliotecas universitarias.
42. Estadística descriptiva, fundamentos y aplicaciones a las tareas bibliotecarias.
http://www.upv.es/entidades/SRH/pas/751636normalc.html.
Nota: La normativa legal que ampara el contenido de estos temas será la que se
encuentre vigente en el momento de la publicación de esta convocatoria en el «Diari
Oficial de la Generalitat Valenciana» (DOGV).
cve: BOE-A-2022-24633
Verificable en https://www.boe.es
Enlaces de interés: