II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Cuerpo Superior de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social. (BOE-A-2022-23811)
Resolución de 27 de diciembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Superior de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social.
61 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 191480
Tema 53. La obligación de coordinación de actividades empresariales. Estudio del
Real Decreto 171/2004: Objeto, definiciones y objetivos de la coordinación. Concurrencia
de trabajadores en varias empresas. Medios de coordinación. Derechos de los
representantes de los trabajadores. Documentación obligatoria de las empresas.
Tema 54. Protección de la maternidad: riesgos laborales específicos para la mujer
trabajadora durante el embarazo, posparto y lactancia: regulación normativa. Artículo 26
de la Ley de prevención de riesgos laborales y normativa de desarrollo. Medidas
preventivas frente a los riesgos específicos. Riesgos específicos para los menores en
razón de su trabajo. Legislación vigente de protección de los menores. Su regulación en
el Estatuto de los Trabajadores y en la Ley de prevención de riesgos laborales.
Tema 55. Relaciones de trabajo temporal y empresas de trabajo temporal.
Obligaciones empresariales en relación con la prevención de riesgos laborales. El Real
Decreto 216/1999, de 5 de febrero, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en
el trabajo en el ámbito de las Empresas de Trabajo Temporal: Introducción. Formación,
información y vigilancia de la salud de los trabajadores. Representación de los
trabajadores. Actividades excluidas de la contratación de las Empresas de Trabajo
Temporal.
Tema 56. El sistema de responsabilidad en materia de prevención de riesgos laborales.
Las responsabilidades empresariales penal y administrativa. Las responsabilidades
empresariales civil y de Seguridad Social. Las responsabilidades de los trabajadores. Las
responsabilidades de los Servicios de Prevención ajenos a la empresa.
Tema 57. Organización de la prevención en la empresa. Modalidades organizativas:
Asunción por el propio empresario, trabajadores designados. Servicios de prevención
propios. Servicios de prevención mancomunados. Recursos preventivos.
Tema 58. Los Servicios de Prevención Ajenos. Recursos materiales y humanos.
Acreditación y Memoria. Actividad sanitaria de los servicios de prevención. Las auditorías
preventivas.
Tema 59. Obligaciones de los trabajadores en materia de prevención de riesgos
laborales. Los derechos de consulta y participación de los trabajadores. Delegados de
prevención: designación. Delegados de prevención: competencias y facultades.
Garantías de los Delegados de Prevención. Comités de Seguridad y Salud.
Tema 60. Las responsabilidades en materia de prevención de riesgos laborales. La
protección penal de la seguridad y salud en el trabajo. El delito contra la seguridad y
salud en el trabajo. La responsabilidad por imprudencia ante accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales. Posibles sujetos responsables. Incidencia sobre la
responsabilidad administrativa en la materia.
Tema 61. Las responsabilidades en materia de prevención de riesgos laborales. La
responsabilidad civil derivada de los accidentes de trabajo y las enfermedades
profesionales: alcance y jurisdicción competente. Posibles sujetos responsables. La
responsabilidad de Seguridad Social. Relaciones entre los distintos tipos de
responsabilidades.
Tema 62. Real Decreto 486/1997, de 14 de abril: disposiciones generales y
obligaciones del empresario. Condiciones generales de seguridad en los lugares de
trabajo. Orden, limpieza, mantenimiento; condiciones ambientales e iluminación.
Servicios higiénicos y locales de descanso, material y locales de primeros auxilios.
Comunicación de apertura del centro de trabajo.
Tema 63. Disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud
en el trabajo, Real Decreto 485/1997, de 14 de abril: objeto, definiciones y obligación
general del empresario. Criterios para el empleo de la señalización, obligaciones en
materia de formación e información, consulta y participación de los trabajadores.
Disposiciones mínimas de carácter general relativas a la señalización de seguridad y
salud en el trabajo (anexo I) y colores de seguridad (anexo II). Señales en forma de
panel (anexo III). Señales luminosas y acústicas (anexo IV). Comunicaciones verbales y
señales gestuales (anexos V y VI). Disposiciones mínimas relativas a diversas
señalizaciones (anexo VII).
cve: BOE-A-2022-23811
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 313
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 191480
Tema 53. La obligación de coordinación de actividades empresariales. Estudio del
Real Decreto 171/2004: Objeto, definiciones y objetivos de la coordinación. Concurrencia
de trabajadores en varias empresas. Medios de coordinación. Derechos de los
representantes de los trabajadores. Documentación obligatoria de las empresas.
Tema 54. Protección de la maternidad: riesgos laborales específicos para la mujer
trabajadora durante el embarazo, posparto y lactancia: regulación normativa. Artículo 26
de la Ley de prevención de riesgos laborales y normativa de desarrollo. Medidas
preventivas frente a los riesgos específicos. Riesgos específicos para los menores en
razón de su trabajo. Legislación vigente de protección de los menores. Su regulación en
el Estatuto de los Trabajadores y en la Ley de prevención de riesgos laborales.
Tema 55. Relaciones de trabajo temporal y empresas de trabajo temporal.
Obligaciones empresariales en relación con la prevención de riesgos laborales. El Real
Decreto 216/1999, de 5 de febrero, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en
el trabajo en el ámbito de las Empresas de Trabajo Temporal: Introducción. Formación,
información y vigilancia de la salud de los trabajadores. Representación de los
trabajadores. Actividades excluidas de la contratación de las Empresas de Trabajo
Temporal.
Tema 56. El sistema de responsabilidad en materia de prevención de riesgos laborales.
Las responsabilidades empresariales penal y administrativa. Las responsabilidades
empresariales civil y de Seguridad Social. Las responsabilidades de los trabajadores. Las
responsabilidades de los Servicios de Prevención ajenos a la empresa.
Tema 57. Organización de la prevención en la empresa. Modalidades organizativas:
Asunción por el propio empresario, trabajadores designados. Servicios de prevención
propios. Servicios de prevención mancomunados. Recursos preventivos.
Tema 58. Los Servicios de Prevención Ajenos. Recursos materiales y humanos.
Acreditación y Memoria. Actividad sanitaria de los servicios de prevención. Las auditorías
preventivas.
Tema 59. Obligaciones de los trabajadores en materia de prevención de riesgos
laborales. Los derechos de consulta y participación de los trabajadores. Delegados de
prevención: designación. Delegados de prevención: competencias y facultades.
Garantías de los Delegados de Prevención. Comités de Seguridad y Salud.
Tema 60. Las responsabilidades en materia de prevención de riesgos laborales. La
protección penal de la seguridad y salud en el trabajo. El delito contra la seguridad y
salud en el trabajo. La responsabilidad por imprudencia ante accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales. Posibles sujetos responsables. Incidencia sobre la
responsabilidad administrativa en la materia.
Tema 61. Las responsabilidades en materia de prevención de riesgos laborales. La
responsabilidad civil derivada de los accidentes de trabajo y las enfermedades
profesionales: alcance y jurisdicción competente. Posibles sujetos responsables. La
responsabilidad de Seguridad Social. Relaciones entre los distintos tipos de
responsabilidades.
Tema 62. Real Decreto 486/1997, de 14 de abril: disposiciones generales y
obligaciones del empresario. Condiciones generales de seguridad en los lugares de
trabajo. Orden, limpieza, mantenimiento; condiciones ambientales e iluminación.
Servicios higiénicos y locales de descanso, material y locales de primeros auxilios.
Comunicación de apertura del centro de trabajo.
Tema 63. Disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud
en el trabajo, Real Decreto 485/1997, de 14 de abril: objeto, definiciones y obligación
general del empresario. Criterios para el empleo de la señalización, obligaciones en
materia de formación e información, consulta y participación de los trabajadores.
Disposiciones mínimas de carácter general relativas a la señalización de seguridad y
salud en el trabajo (anexo I) y colores de seguridad (anexo II). Señales en forma de
panel (anexo III). Señales luminosas y acústicas (anexo IV). Comunicaciones verbales y
señales gestuales (anexos V y VI). Disposiciones mínimas relativas a diversas
señalizaciones (anexo VII).
cve: BOE-A-2022-23811
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 313