II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Cuerpo Superior de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social. (BOE-A-2022-23811)
Resolución de 27 de diciembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Superior de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social.
61 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 191479
Tema 41. Legislación española sobre enfermedades profesionales. Estudio
conjunto del cuadro vigente y de la lista de principales actividades capaces de
producirlas. Notificación de las enfermedades profesionales. Normativa sobre
reconocimientos obligatorios, diagnóstico y calificación. Recomendaciones de la
Comisión de la UE relativas a enfermedades profesionales.
Tema 42. Prestaciones de la Seguridad Social: Prescripción y caducidad. Reintegro
de prestaciones indebidas. Responsabilidad en orden a las prestaciones. Ingreso Mínimo
Vital.
Tema 43. Los regímenes especiales externos al Sistema de la Seguridad Social. La
Seguridad Social de los funcionarios civiles del Estado. Breve referencia a la Seguridad
Social de las Fuerzas Armadas y de la Administración de Justicia.
Tema 44. Las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social: definición y objeto.
Constitución de las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social. Régimen económico
financiero. Órganos de gobierno y participación. Empresarios asociados y trabajadores
por cuenta propia adheridos.
Tema 45. Las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social. Competencias del
Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Patrimonio y régimen de la
contratación. Resultado económico y reservas. Excedentes y Fondo de Contingencias
Profesionales de la Seguridad Social. Medidas cautelares y responsabilidad
mancomunada. Disolución y liquidación.
Tema 46. Colaboración en la gestión de la Seguridad Social: Colaboración
obligatoria y voluntaria de las Empresas. Aportaciones al sostenimiento de los Servicios
comunes de la Seguridad Social de las empresas autorizadas a la colaboración.
Tema 47. La acción penal contra el empleo irregular y el fraude a la Seguridad
Social. El delito por empleo irregular masivo. Delitos contra la Seguridad Social: en
cotización y prestaciones. Delitos en materia de subvenciones públicas.
Segundo ejercicio
Prevención de Riesgos Laborales.
Tema 48. La Prevención de Riesgos Laborales: el Derecho constitucional a la
protección de la salud, las previsiones constitucionales. Las Administraciones Públicas
competentes y la necesaria coordinación entre ellas. La prevención de riesgos en la
Unión Europea: Análisis de los artículos 114, 151, 152 y 153 del Tratado de la Unión
Europea. La estrategia comunitaria de seguridad y salud. La estrategia española.
Tema 49. La prevención en las Directivas Comunitarias. Directivas de Mercado
Interior. La Directiva 89/391/CEE relativa a la aplicación de medidas para promover la
mejora de la seguridad y de la salud de los trabajadores en el trabajo: Disposiciones
Generales. Obligaciones de los empresarios y servicios de protección y prevención.
Primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación. Obligaciones e información,
consulta, participación y formación de los trabajadores. Directivas específicas.
Tema 50. Convenios y Recomendaciones de la O.I.T. en materia de prevención de
riesgos laborales. Convenios de carácter general. Convenios de protección contra
riesgos específicos. Convenios relativos a determinadas ramas de actividad. Análisis de
su contenido.
Tema 51. El marco jurídico de la prevención de riesgos laborales en España: la
Ley 31/1995, de 8 de noviembre. Contenido, significado general y naturaleza. La
articulación jurídica de la prevención de riesgos derivados de trabajo. La política de
prevención de riesgos laborales para proteger la seguridad y salud en el trabajo.
Derechos y obligaciones del empresario y otros sujetos intervinientes.
Tema 52. Obligaciones del empresario en materia de Seguridad y Salud en el
Trabajo. Contenido del deber de seguridad. La integración de la prevención, el plan de
prevención, la evaluación de riesgos y la planificación preventiva. Los deberes de
formación e información. La vigilancia de la salud. Actuación en caso de riesgo grave e
inminente. Medidas de emergencia.
cve: BOE-A-2022-23811
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 313
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 191479
Tema 41. Legislación española sobre enfermedades profesionales. Estudio
conjunto del cuadro vigente y de la lista de principales actividades capaces de
producirlas. Notificación de las enfermedades profesionales. Normativa sobre
reconocimientos obligatorios, diagnóstico y calificación. Recomendaciones de la
Comisión de la UE relativas a enfermedades profesionales.
Tema 42. Prestaciones de la Seguridad Social: Prescripción y caducidad. Reintegro
de prestaciones indebidas. Responsabilidad en orden a las prestaciones. Ingreso Mínimo
Vital.
Tema 43. Los regímenes especiales externos al Sistema de la Seguridad Social. La
Seguridad Social de los funcionarios civiles del Estado. Breve referencia a la Seguridad
Social de las Fuerzas Armadas y de la Administración de Justicia.
Tema 44. Las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social: definición y objeto.
Constitución de las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social. Régimen económico
financiero. Órganos de gobierno y participación. Empresarios asociados y trabajadores
por cuenta propia adheridos.
Tema 45. Las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social. Competencias del
Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Patrimonio y régimen de la
contratación. Resultado económico y reservas. Excedentes y Fondo de Contingencias
Profesionales de la Seguridad Social. Medidas cautelares y responsabilidad
mancomunada. Disolución y liquidación.
Tema 46. Colaboración en la gestión de la Seguridad Social: Colaboración
obligatoria y voluntaria de las Empresas. Aportaciones al sostenimiento de los Servicios
comunes de la Seguridad Social de las empresas autorizadas a la colaboración.
Tema 47. La acción penal contra el empleo irregular y el fraude a la Seguridad
Social. El delito por empleo irregular masivo. Delitos contra la Seguridad Social: en
cotización y prestaciones. Delitos en materia de subvenciones públicas.
Segundo ejercicio
Prevención de Riesgos Laborales.
Tema 48. La Prevención de Riesgos Laborales: el Derecho constitucional a la
protección de la salud, las previsiones constitucionales. Las Administraciones Públicas
competentes y la necesaria coordinación entre ellas. La prevención de riesgos en la
Unión Europea: Análisis de los artículos 114, 151, 152 y 153 del Tratado de la Unión
Europea. La estrategia comunitaria de seguridad y salud. La estrategia española.
Tema 49. La prevención en las Directivas Comunitarias. Directivas de Mercado
Interior. La Directiva 89/391/CEE relativa a la aplicación de medidas para promover la
mejora de la seguridad y de la salud de los trabajadores en el trabajo: Disposiciones
Generales. Obligaciones de los empresarios y servicios de protección y prevención.
Primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación. Obligaciones e información,
consulta, participación y formación de los trabajadores. Directivas específicas.
Tema 50. Convenios y Recomendaciones de la O.I.T. en materia de prevención de
riesgos laborales. Convenios de carácter general. Convenios de protección contra
riesgos específicos. Convenios relativos a determinadas ramas de actividad. Análisis de
su contenido.
Tema 51. El marco jurídico de la prevención de riesgos laborales en España: la
Ley 31/1995, de 8 de noviembre. Contenido, significado general y naturaleza. La
articulación jurídica de la prevención de riesgos derivados de trabajo. La política de
prevención de riesgos laborales para proteger la seguridad y salud en el trabajo.
Derechos y obligaciones del empresario y otros sujetos intervinientes.
Tema 52. Obligaciones del empresario en materia de Seguridad y Salud en el
Trabajo. Contenido del deber de seguridad. La integración de la prevención, el plan de
prevención, la evaluación de riesgos y la planificación preventiva. Los deberes de
formación e información. La vigilancia de la salud. Actuación en caso de riesgo grave e
inminente. Medidas de emergencia.
cve: BOE-A-2022-23811
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 313