II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Cuerpo de Maestros. (BOE-A-2022-23809)
Resolución de 23 de diciembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se convocan procedimientos de estabilización, por el sistema de concurso-oposición para el ingreso libre y de reserva por discapacidad, al Cuerpo de Maestros para plazas del ámbito de gestión territorial del Ministerio de Educación y Formación Profesional.
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 313
Viernes 30 de diciembre de 2022
Méritos
Puntuación
Sec. II.B. Pág. 191387
Documentación justificativa
La valoración de la acreditación de un nivel de conocimiento de un idioma extranjero en este subapartado, será incompatible con la valoración de
ese conocimiento en el mismo idioma en los apartados 2.4.2 o 2.5 del baremo, valorándose el certificado que acredite el mayor nivel de
competencia lingüística.
Asimismo, cuando se presenten en este subapartado 3.6. para su valoración varios certificados acreditativos de la competencia lingüística en un
mismo idioma, sólo se valorará uno de ellos.
ANEXO II
Características de la parte práctica de la especialidad de música en la segunda
parte de la prueba
Lectura rítmica a primera vista de un fragmento musical, mínimo de 16 compases y
máximo de 24, propuesto por el tribunal. Este ejercicio lo realizará el personal aspirante
el día que convoque el tribunal, con una duración máxima de cinco minutos para su
preparación y de cinco para su lectura.
ANEXO III
Criterios de valoración de las pruebas de la fase de oposición
Los criterios de valoración de los tribunales únicos que serán coordinados, en su
caso, por las Comisiones de Selección, en el ámbito de su especialidad y según lo
establecido en el apartado 5.6.2 de la Convocatoria, contemplarán al menos los
siguientes epígrafes:
– Elementos de observación, criterios y/o indicadores de valoración.
– Puntuación máxima que se asigne a cada dimensión.
– Criterios de corrección ortográficos y discursivos de la lengua.
Pruebas de la fase de oposición
Los tribunales únicos o, en su caso, las Comisiones de Selección, elaborarán,
desarrollarán y harán públicos los criterios de valoración con carácter previo al inicio de las
pruebas de la fase de oposición, teniendo en cuenta, al menos los siguientes aspectos:
A.
Primera parte de la prueba: Prueba de conocimientos específicos:
Desarrollo de un tema por escrito:
Conocimientos científicos: actualizados y en profundidad del tema.
Estructura del tema, su desarrollo completo.
Originalidad en el planteamiento.
Corrección ortográfica.
B.
Segunda parte de la prueba: Prueba de aptitud pedagógica:
1.
Preparación y exposición oral de una unidad didáctica.
– Organización y contextualización.
– Adecuación a los elementos del currículo correspondiente.
– Claridad de la exposición.
2.
Debate con el Tribunal:
– Concreción y corrección en las respuestas dadas.
– Aportación de argumentos y datos actualizados y/o ampliados respecto de la
exposición oral.
cve: BOE-A-2022-23809
Verificable en https://www.boe.es
–
–
–
–
Núm. 313
Viernes 30 de diciembre de 2022
Méritos
Puntuación
Sec. II.B. Pág. 191387
Documentación justificativa
La valoración de la acreditación de un nivel de conocimiento de un idioma extranjero en este subapartado, será incompatible con la valoración de
ese conocimiento en el mismo idioma en los apartados 2.4.2 o 2.5 del baremo, valorándose el certificado que acredite el mayor nivel de
competencia lingüística.
Asimismo, cuando se presenten en este subapartado 3.6. para su valoración varios certificados acreditativos de la competencia lingüística en un
mismo idioma, sólo se valorará uno de ellos.
ANEXO II
Características de la parte práctica de la especialidad de música en la segunda
parte de la prueba
Lectura rítmica a primera vista de un fragmento musical, mínimo de 16 compases y
máximo de 24, propuesto por el tribunal. Este ejercicio lo realizará el personal aspirante
el día que convoque el tribunal, con una duración máxima de cinco minutos para su
preparación y de cinco para su lectura.
ANEXO III
Criterios de valoración de las pruebas de la fase de oposición
Los criterios de valoración de los tribunales únicos que serán coordinados, en su
caso, por las Comisiones de Selección, en el ámbito de su especialidad y según lo
establecido en el apartado 5.6.2 de la Convocatoria, contemplarán al menos los
siguientes epígrafes:
– Elementos de observación, criterios y/o indicadores de valoración.
– Puntuación máxima que se asigne a cada dimensión.
– Criterios de corrección ortográficos y discursivos de la lengua.
Pruebas de la fase de oposición
Los tribunales únicos o, en su caso, las Comisiones de Selección, elaborarán,
desarrollarán y harán públicos los criterios de valoración con carácter previo al inicio de las
pruebas de la fase de oposición, teniendo en cuenta, al menos los siguientes aspectos:
A.
Primera parte de la prueba: Prueba de conocimientos específicos:
Desarrollo de un tema por escrito:
Conocimientos científicos: actualizados y en profundidad del tema.
Estructura del tema, su desarrollo completo.
Originalidad en el planteamiento.
Corrección ortográfica.
B.
Segunda parte de la prueba: Prueba de aptitud pedagógica:
1.
Preparación y exposición oral de una unidad didáctica.
– Organización y contextualización.
– Adecuación a los elementos del currículo correspondiente.
– Claridad de la exposición.
2.
Debate con el Tribunal:
– Concreción y corrección en las respuestas dadas.
– Aportación de argumentos y datos actualizados y/o ampliados respecto de la
exposición oral.
cve: BOE-A-2022-23809
Verificable en https://www.boe.es
–
–
–
–