III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-24404)
Resolución de 22 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta fotovoltaica híbrida Majal Alto de 43,5 MWn en la provincia de Huelva".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 313

Viernes 30 de diciembre de 2022

Sec. III. Pág. 193157

3. Análisis técnico del expediente
a.

Análisis de alternativas.

El promotor ha tenido en cuenta la topología, titularidad y usos del suelo;
comunidades de animales y vegetales; bienes de dominio público; así como
condicionantes económicos y sociales, de logística e infraestructura que pudieran influir
en la viabilidad y rentabilidad de la inversión al proponer las alternativas de ubicación de
la planta. Además, se han tenido en cuenta las especificaciones del anexo II del Real
Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de
transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de
instalaciones de energía eléctrica, para hacer una hibridación con otro proyecto ya en
funcionamiento, que debe encontrarse a menos de 10 km. Por ello, todas las alternativas
propuestas se encuentran a menos de esa distancia del Parque Eólico Majal Alto.
Asimismo, el EsIA también ha evaluado la alternativa 0 o de no realización del proyecto,
donde los terrenos continuarían con el uso agrario y ganadero que tienen actualmente.
Las principales afecciones de cada una de las alternativas de la planta fotovoltaica,
teniendo en cuenta que todas se encuentran dentro de la IBA n.º 264-Andévalo
Occidental, son las siguientes:

El promotor, tras analizar los factores ambientales que podrían verse afectados por el
proyecto, concluye que la mejor alternativa para ubicar la planta fotovoltaica es la
alternativa A, informando que la ubicación seleccionada se encontraría a gran distancia
de los núcleos reproductores del buitre negro.
Respecto a la evacuación de la energía de la planta, se han propuesto dos
alternativas, la primera, con todo su trazado soterrado y la segunda, con un tramo
soterrado y otro en aéreo, decantándose el promotor por la primera opción, a pesar de
que tiene un mayor impacto sobre el suelo, una mayor inversión económica y de tiempo
de ejecución, dado que se evitarán posibles impactos sobre la avifauna.
El EsIA analiza distintas alternativas tecnológicas en cuanto a tipos de estructuras de
soporte. Entre las opciones analizadas, se encuentran los seguidores que disponen de
dos ejes de rotación para generar el movimiento de los paneles fotovoltaicos, los
seguidores que disponen de un solo eje para la rotación de los paneles y, por último, las
estructuras fijas en las que los paneles no tienen ningún tipo de movimiento, que es la
opción elegida para el proyecto.
b.
b.1)

Tratamiento de los principales impactos del proyecto.
Suelo, subsuelo, geodiversidad.

Durante la fase de construcción y desmantelamiento de la instalación, se producirán
afecciones como consecuencia de los movimientos de tierras, desbroces, excavación de

cve: BOE-A-2022-24404
Verificable en https://www.boe.es

– Alternativa A. El proyecto se encontraría en terrenos afectados por el plan de
conservación de aves necrófagas (buitre negro).
– Alternativa B. La mayor parte del proyecto se localizaría en la Zona Especial de
Conservación (ZEC) Andévalo Occidental (ES6150010) y en zona importante para las
aves esteparias la (ZIAE) Andévalo Occidental. Del mismo modo, el proyecto estaría
dentro de los límites del plan de aves necrófagas (buitre negro) y del área potencial del
plan de conservación del lince ibérico. El recorrido de la línea de evacuación hasta la
subestación del parque eólico sobrevolaría un monte de utilidad pública, y podría afectar
a algunas vías pecuarias.
– Alternativa C. Los módulos se instalarían sobre la ZIAE- Andévalo Occidental y,
podría afectar a la especie de flora protegida Asplenium billotii, además de afectar al
hábitat HIC 6310 Dehesas perennifolias de Quercus spp. En esta ubicación la línea de
evacuación tendría que sobrevolar un monte de utilidad pública y podría afectar algunas
vías pecuarias.