I. Disposiciones generales. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Patrimonio natural y de la biodiversidad. (BOE-A-2022-23751)
Real Decreto 1057/2022, de 27 de diciembre, por el que se aprueba el Plan estratégico estatal del patrimonio natural y de la biodiversidad a 2030, en aplicación de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 313
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. I. Pág. 190712
el marco financiero plurianual (MFP) de la UE para el periodo 2021-2027 (Pacto Verde
Europeo: Mecanismos de Transición Justa(102), Fondo Social Europeo Plus(103), Fondo
Europeo de Desarrollo Regional(104), Fondo Europeo Agrícola de Garantía y Fondo
Europeo Agrícola de Desarrollo Rural(105), Fondo Europeo Marítimo y de Pesca(106),
Programa LIFE(107), Horizonte Europa(108) y Banco Europeo de Inversiones(109)). En este
sentido, cobrará especial interés el instrumento de recuperación «Next Generation
EU ».
(101)
(110)
(99)
Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la
modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia.
(100)
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia español está enmarcado dentro de los planes
nacionales que han elaborado los 27 estados miembros de la Unión para acogerse al Plan de Recuperación
para Europa NextGenerationEU. https://planderecuperacion.gob.es/
(101)
https://www.europarl.europa.eu/factsheets/es/sheet/29/el-marco-financiero-plurianual
(102)
Pacto Verde Europeo: Mecanismos de Transición Justa. https://ec.europa.eu/info/strategy/
priorities-2019-2024/european-green-deal/actions-being-taken-eu/just-transition-mechanism_es
https://ec.europa.eu/info/strategy/priorities-2019-2024/european-green-deal/actions-being-taken-eu/justtransition-mechanism/just-transition-funding- sources_es
(103)
Fondo Social europeo (FSE). https://ec.europa.eu/regional_policy/es/funding/social-fund/
(104)
Fondo europeo de Desarrollo Reagional (FEDER). https://ec.europa.eu/regional_policy/es/
funding/erdf/
(105)
Fondos Europeos para el desarrollo Rural (Fondo Europeo Agrícola de Garantía – FEAGA - y Fondo
Europeo Agrícola de Desarrollo Rural – FEADER). https://ec.europa.eu/info/food-farming-fisheries/key-policies/
common-agricultural-policy/rural-development_es
(106)
Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP). https://ec.europa.eu/fisheries/cfp/emff_es
(107)
Porgrama LIFE. https://ec.europa.eu/easme/en/life
(108)
Programa
Marco
de
Investigación
e
Innovación
Horizonte
Europa.
https://
www.consilium.europa.eu/es/policies/horizon-europe/
(109)
Banco europeo de Inversiones. https://www.eib.org/en/about/priorities/environment/index.htm
(110)
https://europa.eu/next-generation-eu/index_es
En todo caso, se mejorarán, para 2023, los sistemas de contabilización de la
financiación para la conservación de la biodiversidad, apoyándose en las metodologías
existentes de la OCDE y las que desarrolle la Comisión Europea.
Asimismo, conforme al componente 4 (Conservación y restauración de ecosistemas
y su biodiversidad) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia), se
incorporará el enfoque de género a los recursos destinados a sensibilización, formación,
investigación, empleabilidad y emprendimiento en los distintos ámbitos relacionados con
la biodiversidad y la gestión forestal, para tener en cuenta las necesidades, intereses,
comportamientos, conocimientos, oportunidades y recursos diferentes con los que parten
las mujeres y hombres de distintos grupos sociodemográficos en el uso, gestión y
disfrute sostenible de los recursos naturales a fin de promover y lograr la igualdad
efectiva a la par que la sostenibilidad, de manera sinérgica.
3.7
Patrimonio natural y biodiversidad, y empresas y sector público
– Mejorar e impulsar la consideración de la biodiversidad y el patrimonio natural en
la actividad ordinaria y en la toma de decisiones de las empresas y el sector público.
– Fomentar la participación de los actores interesados vinculados a la biodiversidad
y el patrimonio natural, en la elaboración de la planificación y normativa ambiental.
Medidas para alcanzar los objetivos:
Se impulsarán procesos de participación pública en la planificación y gestión de la
biodiversidad, con el objetivo de fortalecer la gobernanza. Para ello, se elaborarán guías
de buenas prácticas para su puesta en marcha.
Se potenciará el diálogo con el sector privado a través de las plataformas existentes,
como la Iniciativa Española de Empresa y Biodiversidad (IEEB), para promover una
cve: BOE-A-2022-23751
Verificable en https://www.boe.es
Objetivo general:
Núm. 313
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. I. Pág. 190712
el marco financiero plurianual (MFP) de la UE para el periodo 2021-2027 (Pacto Verde
Europeo: Mecanismos de Transición Justa(102), Fondo Social Europeo Plus(103), Fondo
Europeo de Desarrollo Regional(104), Fondo Europeo Agrícola de Garantía y Fondo
Europeo Agrícola de Desarrollo Rural(105), Fondo Europeo Marítimo y de Pesca(106),
Programa LIFE(107), Horizonte Europa(108) y Banco Europeo de Inversiones(109)). En este
sentido, cobrará especial interés el instrumento de recuperación «Next Generation
EU ».
(101)
(110)
(99)
Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la
modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia.
(100)
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia español está enmarcado dentro de los planes
nacionales que han elaborado los 27 estados miembros de la Unión para acogerse al Plan de Recuperación
para Europa NextGenerationEU. https://planderecuperacion.gob.es/
(101)
https://www.europarl.europa.eu/factsheets/es/sheet/29/el-marco-financiero-plurianual
(102)
Pacto Verde Europeo: Mecanismos de Transición Justa. https://ec.europa.eu/info/strategy/
priorities-2019-2024/european-green-deal/actions-being-taken-eu/just-transition-mechanism_es
https://ec.europa.eu/info/strategy/priorities-2019-2024/european-green-deal/actions-being-taken-eu/justtransition-mechanism/just-transition-funding- sources_es
(103)
Fondo Social europeo (FSE). https://ec.europa.eu/regional_policy/es/funding/social-fund/
(104)
Fondo europeo de Desarrollo Reagional (FEDER). https://ec.europa.eu/regional_policy/es/
funding/erdf/
(105)
Fondos Europeos para el desarrollo Rural (Fondo Europeo Agrícola de Garantía – FEAGA - y Fondo
Europeo Agrícola de Desarrollo Rural – FEADER). https://ec.europa.eu/info/food-farming-fisheries/key-policies/
common-agricultural-policy/rural-development_es
(106)
Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP). https://ec.europa.eu/fisheries/cfp/emff_es
(107)
Porgrama LIFE. https://ec.europa.eu/easme/en/life
(108)
Programa
Marco
de
Investigación
e
Innovación
Horizonte
Europa.
https://
www.consilium.europa.eu/es/policies/horizon-europe/
(109)
Banco europeo de Inversiones. https://www.eib.org/en/about/priorities/environment/index.htm
(110)
https://europa.eu/next-generation-eu/index_es
En todo caso, se mejorarán, para 2023, los sistemas de contabilización de la
financiación para la conservación de la biodiversidad, apoyándose en las metodologías
existentes de la OCDE y las que desarrolle la Comisión Europea.
Asimismo, conforme al componente 4 (Conservación y restauración de ecosistemas
y su biodiversidad) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia), se
incorporará el enfoque de género a los recursos destinados a sensibilización, formación,
investigación, empleabilidad y emprendimiento en los distintos ámbitos relacionados con
la biodiversidad y la gestión forestal, para tener en cuenta las necesidades, intereses,
comportamientos, conocimientos, oportunidades y recursos diferentes con los que parten
las mujeres y hombres de distintos grupos sociodemográficos en el uso, gestión y
disfrute sostenible de los recursos naturales a fin de promover y lograr la igualdad
efectiva a la par que la sostenibilidad, de manera sinérgica.
3.7
Patrimonio natural y biodiversidad, y empresas y sector público
– Mejorar e impulsar la consideración de la biodiversidad y el patrimonio natural en
la actividad ordinaria y en la toma de decisiones de las empresas y el sector público.
– Fomentar la participación de los actores interesados vinculados a la biodiversidad
y el patrimonio natural, en la elaboración de la planificación y normativa ambiental.
Medidas para alcanzar los objetivos:
Se impulsarán procesos de participación pública en la planificación y gestión de la
biodiversidad, con el objetivo de fortalecer la gobernanza. Para ello, se elaborarán guías
de buenas prácticas para su puesta en marcha.
Se potenciará el diálogo con el sector privado a través de las plataformas existentes,
como la Iniciativa Española de Empresa y Biodiversidad (IEEB), para promover una
cve: BOE-A-2022-23751
Verificable en https://www.boe.es
Objetivo general: