II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE JUSTICIA. Cuerpo Especial de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. (BOE-A-2022-23790)
Orden JUS/1322/2022, de 28 de diciembre, por la que se convoca proceso selectivo para acceso por el turno libre, al Cuerpo Especial de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses por el sistema selectivo de concurso oposición.
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 30 de diciembre de 2022

Sec. II.B. Pág. 190970

Tema 51. Lesiones inducida por tóxicos en hígado. Respuesta hepatocitaria.
Factores y mecanismos que intervienen en las lesiones hepáticas y en la integridad
estructural y funcional. Respuesta hepática. Estudios complementarios.
Tema 52. Lesiones inducidas por tóxicos en el aparato reproductor masculino y
femenino. Efectos en la regulación hormonal. Hallazgos histopatológicos. Estudios
complementarios.
Tema 53. El efecto de los tóxicos en el embrión y el feto. Drogas de abuso y
nutrición materna. Efectos en el eje hipotálamo-hipófisis-gonada. Hallazgos
histopatológicos. Estudios complementarios.
Tema 54. Lesiones cutáneas inducidas por tóxicos en la piel. Xenobióticos y
biotransformación
epidérmica.
Fototoxicología.
Carcinogénesis.
Estudios
complementarios.
Tema 55. Lesiones renales inducidas por tóxicos. Agentes nefrotóxicos y la
insuficiencia renal aguda y crónica. Mecanismos de acción sobre las células renales.
Hallazgos histopatológicos. Estudios complementarios.
Tema 56. Carcinogénesis química. Teorías de iniciación y promoción. Productos en
el medio ambiente, capaces de causar cáncer. Tumores relacionados. Clasificación de
los carcinógenos químicos, epidemiología y evaluación de riesgos. Relación entre
carcinogénesis y mutaciones.
Tema 57. Muertes durante la detención y custodia policial. Aportaciones de la
histopatología. Importancia del informe de autopsia. Estudios complementarios.
Tema 58. Muerte súbita de origen cardíaco. Fisiopatología. Etiología. Hallazgos
histopatológicos. Estudio histopatológico. Muestras y su tratamiento para el correcto
estudio histopatológico.
Tema 59. Patología no arteriosclerótica de los vasos sanguíneos. Aneurismas no
arterioscleróticos. Vasculitis. Tumores vasculares.
Tema 60. Miocarditis. Tipos y clasificación anatomopatológica. Descripción
macroscópica y estudio histopatológico de las miocarditis. Diagnóstico diferencial.
Tallado del corazón en las miocarditis. Muestras y su tratamiento para el correcto estudio
histopatológico.
Tema 61. Clasificación de las miocardiopatías. Miocardiopatía dilatada. Patogenia.
Características macroscópicas e histopatológicas. Lesiones que se observan en otros
órganos. Mutaciones más frecuentes. Muestras y su tratamiento para el correcto estudio
histopatológico.
Tema 62. Miocardiopatía hipertrófica. Características macroscópicas e
histopatológicas. Diagnóstico diferencial. Mutaciones más frecuentes. Muestras y su
tratamiento para el correcto estudio histopatológico.
Tema 63. Miocardiopatía arritmogénica. Características macroscópicas y estudio
histopatológico. Diagnóstico diferencial. Mutaciones más frecuentes. Muestras y su
tratamiento para el correcto estudio histopatológico.
Tema 64. Miocardiopatías restrictivas, histiocitoide y no compactada.
Características macroscópicas e histopatológicas. Muestras y su tratamiento para el
correcto estudio histopatológico.
Tema 65. Arritmias hereditarias con corazón estructuralmente normal. Tipos.
Mutaciones más frecuentes. Estudio del corazón para descartar lesiones histológicas.
Muestras y su tratamiento para el correcto estudio histopatológico.
Tema 66. Cardiopatía isquémica. Infarto agudo de miocardio. Estudio
histopatológico de la evolución temporal de los infartos en el corazón. Cardiopatía
isquémica crónica. Características macroscópicas e histopatológicas. Muestras y su
tratamiento para el correcto estudio histopatológico.
Tema 67. Patología coronaria no arteriosclerótica. Anomalías en el origen y el
recorrido de las arterias coronarias. Disección coronaria. Vasculitis que afectan a las
arterias coronarias. Embolias coronarias. Características macroscópicas e
histopatológicas. Muestras y su tratamiento para el correcto estudio histopatológico.

cve: BOE-A-2022-23790
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 313