II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE JUSTICIA. Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia. (BOE-A-2022-23787)
Orden JUS/1319/2022, de 27 de diciembre, por la que se convoca proceso selectivo extraordinario para acceso por el turno libre al Cuerpo de Letradas y Letrados de la Administración de Justicia por el sistema de concurso oposición.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 313

Viernes 30 de diciembre de 2022

Sec. II.B. Pág. 190902

Tema 26. La regulación procesal del decomiso: la realización anticipada de los
efectos judiciales, la intervención de terceros afectados por el decomiso y el decomiso
autónomo. Funciones y fines de la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos.
Tema 27. El proceso ante el Tribunal del Jurado. Competencia: objetiva; territorial;
funcional. La fase de instrucción: la instrucción complementaria. La fase de juicio oral: A)
Trámites precedentes: el auto de «hechos justiciables»; B) Celebración del juicio oral:
constitución del Jurado; la vista; suspensión del juicio oral. Posible disolución del Jurado:
sus causas. El veredicto: escrito con el objeto del veredicto; instrucción a los jurados;
deliberación y votación; acta; posible devolución del acta. Sentencia. Régimen de
recursos.
Tema 28. El procedimiento por delitos leves. Competencia. Ámbito de aplicación.
Ejercicio del principio de oportunidad por el Ministerio Fiscal (art. 963.1 LECrim). Los
supuestos de enjuiciamiento rápido ante el juzgado de guardia. Régimen ordinario.
Celebración del juicio. Sentencia y su impugnación.
Tema 29. Los procesos penales especiales: el proceso contra senadores y diputados;
los procesos por injurias y calumnias contra particulares; los procesos sobre delitos
cometidos por medio de la imprenta y otros medios de publicación.
Tema 30. Régimen general de recursos en el proceso penal. Recursos contra
resoluciones de jueces y magistrados: los recursos no devolutivos: reforma y súplica. La
segunda instancia penal: consideraciones generales. A) La apelación en el proceso
ordinario y en el procedimiento abreviado; B) El recurso de queja contra la inadmisión de
otro recurso y como sustitutivo de la apelación. Los recursos contra las resoluciones de
los letrados de la Administración de Justicia.
Tema 31. El recurso de casación penal. Resoluciones recurribles, motivos, admisión
y sustanciación. La revisión penal. El recurso de rescisión de la sentencia dictada contra
reos ausentes.
Tema 32. La ejecución de sentencias penales. Los juzgados y tribunales
sentenciadores; Juzgados de Vigilancia Penitenciaria y Administración Penitenciaria: Sus
respectivas funciones. Recursos contra las resoluciones de la Administración
Penitenciaria y de los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria.
Tema 33. Tasación de costas. La ejecución civil en el proceso penal.
Tema 34. Cooperación judicial penal internacional. El papel de la Autoridad Central y
los Magistrados de enlace. Instrumentos bilaterales y multilaterales de cooperación
judicial penal. El Convenio Europeo de Asistencia Judicial en Materia Penal de 1959 y el
Convenio Europeo de Bruselas de 29 de mayo de 2000, sobre la asistencia judicial en
materia penal entre los Estados miembros de la Unión. La Ley de Extradición Pasiva.
Tema 35. La Ley de reconocimiento mutuo de resoluciones penales en la Unión
Europea. Especial referencia a la orden europea de detención y entrega, la orden
europea de investigación y la orden europea de protección. Eurojust. La Fiscalía
Europea.
Segundo ejercicio:
Derecho Civil.

Tema 1. El Código Civil: estructura; contenido y crítica. Leyes posteriores
modificativas. Legislación civil especial. Los derechos civiles propios de las comunidades
autónomas. Competencias del Estado y de las comunidades autónomas en materia de
Derecho Civil. Derecho supletorio.
Tema 2. La norma jurídica. Estructura y caracteres. Clases de normas jurídicas.
Efectos esenciales de las normas. Inexcusabilidad de su cumplimiento y error de
derecho. Exclusión voluntaria de la ley. Actos contrarios a norma imperativa y prohibitiva.
El fraude de Ley: requisitos y efectos.
Tema 3. Límites temporales a la eficacia de las normas: comienzo y fin de la
vigencia. El principio de irretroactividad. Las fuentes del derecho. La costumbre. Los
principios generales del derecho. La jurisprudencia.

cve: BOE-A-2022-23787
Verificable en https://www.boe.es

I.