II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE JUSTICIA. Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia. (BOE-A-2022-23787)
Orden JUS/1319/2022, de 27 de diciembre, por la que se convoca proceso selectivo extraordinario para acceso por el turno libre al Cuerpo de Letradas y Letrados de la Administración de Justicia por el sistema de concurso oposición.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 313

Viernes 30 de diciembre de 2022

Sec. II.B. Pág. 190900

Tema 60. Expedientes de jurisdicción voluntaria en materia de familia. Expedientes
de jurisdicción voluntaria relativos al Derecho sucesorio. Expedientes de jurisdicción
voluntaria relativos al Derecho de obligaciones. Expedientes de jurisdicción voluntaria
relativos a los Derechos reales. Expediente de subasta voluntaria.
Terna 61. Costas y gastos procesales. La condena en costas. La tasación de costas.
La impugnación de las costas. Los intereses y su liquidación.
Tema 62. Las tasas judiciales. Las consignaciones judiciales. Regulación de los
pagos, depósitos y consignaciones judiciales. Asistencia Jurídica Gratuita.
Derecho Procesal Penal.

Tema 1. El proceso penal. Los sistemas procesales penales en general: proceso
inquisitivo; proceso acusatorio. El sistema procesal penal de la Ley de Enjuiciamiento
Criminal: principio del juez imparcial, separación de instrucción y enjuiciamiento.
Principios del proceso penal. El principio de oportunidad.
Tema 2. La jurisdicción como presupuesto del proceso; límites de la jurisdicción penal
ordinaria. Competencia objetiva y funcional. Aforamientos y privilegios procesales.
Inmunidad de jurisdicción. La competencia territorial. La competencia por conexión.
Tratamiento procesal de la jurisdicción y de la competencia: inhibición espontánea;
requerimientos de inhibición; cuestiones de competencia.
Tema 3. Las partes del proceso penal. El Ministerio Fiscal. El acusador particular;
perjudicado y acción popular. El acusador privado. El actor civil. La Abogacía del Estado.
Tema 4. Estatuto jurídico de la víctima: Ley 4/2015, de 27 de abril. Ámbito. Concepto
general de víctima. Derechos básicos. Participación en el proceso penal y en la
ejecución. Medidas de protección a la víctima. La Orden Europea de protección de la
Víctima. Obligación de reembolso. La justicia restaurativa.
Tema 5. El investigado. Presencia y ausencia del investigado: la rebeldía. El
responsable civil. Representación y defensa de las partes: persona física y persona
jurídica; defensa de oficio y beneficio de justicia gratuita. Costas del proceso penal.
Tema 6. El objeto del proceso penal. El hecho punible y el objeto del proceso.
Delimitación del objeto. Unidad y pluralidad de objetos: conexión de delitos. Acción penal
y pretensión punitiva.
Tema 7. La llamada acción civil «ex delicto». Régimen procesal de la responsabilidad
civil dimanante de conducta ilícita de apariencia delictiva. Las cuestiones prejudiciales.
Tema 8. La investigación preprocesal y sus diferencias con la instrucción. La
investigación por el Ministerio Fiscal. Las actuaciones de la Policía Judicial. El agente
encubierto. La entrega vigilada. El proceso por delitos graves. El proceso penal tipo; sus
fases; carácter supletorio de su regulación. Incoación del proceso: denuncia; querella;
atestado; incoación de oficio. El plazo para la instrucción.
Tema 9. El sumario. Comprobación del delito: cuerpo del delito. Identificación del
presunto delincuente y sus circunstancias personales. La inspección ocular.
Declaraciones testificales y actos de pericia en el sumario y su valor. Aportación de
documentos y otras piezas de convicción. Los medios de investigación sobre la persona:
registros personales, reconocimientos médicos y pruebas alcoholimétricas.
Tema 10. Medidas limitadoras de derechos fundamentales: entrada y registro en
lugar cerrado. Registro de libros y papeles. Detención y apertura de la correspondencia
escrita y telegráfica. Utilización de la información obtenida en otros procedimientos
distintos; los descubrimientos causales.
Tema 11. Medidas de investigación tecnológica. Disposiciones comunes.
Interceptación de las comunicaciones telefónicas y telemáticas. Captación y grabación
de las comunicaciones orales mediante la utilización de dispositivos electrónicos.
Utilización de dispositivos técnicos de seguimiento. Registro de dispositivos de
almacenamiento masivo. Registros remotos de equipos informáticos. Medidas de
aseguramiento.
Tema 12. Medidas cautelares personales. Detención y prisión provisional. La
incomunicación. La libertad provisional y otras medidas cautelares personales; especial

cve: BOE-A-2022-23787
Verificable en https://www.boe.es

IX.