II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Escala de Titulados de Escuelas Técnicas de Grado Medio de Organismos Autónomos del Ministerio de Medio Ambiente. (BOE-A-2022-23088)
Resolución de 23 de diciembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en la Escala de Titulados de Escuelas Técnicas de Grado Medio de Organismos Autónomos del Ministerio de Medio Ambiente.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 29 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 189360
terrestre. Las concesiones: usos que las requieren, procedimiento de otorgamiento,
formas de extinción, causas de caducidad, competencias de la Administración General
del Estado y de las Comunidades Autónomas, prórrogas.
4. La utilización del dominio público marítimo-terrestre II. Reservas y adscripciones,
procedimiento y competencias. Las autorizaciones: usos que las requieren,
procedimiento para el otorgamiento y competencias de las distintas administraciones
públicas. Los servicios de temporada en playas.
5. La fijación de la anchura de las zonas de servidumbre de tránsito y protección.
Usos permitidos y prohibidos en zonas de servidumbres. Competencias administrativas
en estas franjas de terreno. La zona de influencia. Otras limitaciones sobre los terrenos
colindantes con el dominio público marítimo-terrestre impuestas por la legislación de
costas.
6. Las disposiciones transitorias de la normativa de costas relativas a las
ocupaciones y usos en zonas de dominio público marítimo-terrestre y servidumbres.
Compensaciones previstas para titulares de terrenos incluidos en dominio público
marítimo-terrestre. Disposiciones sobre obras e instalaciones construidas antes de la
entrada en vigor de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas, sin licencia municipal y/o la
autorización o concesión necesaria. Disposiciones sobre obras e instalaciones legales a
la entrada en vigor de la Ley 22/1988, de 28 de julio.
7. Los vertidos en el mar. Definición. Autorizaciones de vertido, requisitos y
autoridades competentes. Excepciones.
8. Infracciones y sanciones en materia de costas. La obligación de restituir. La
indemnización. El procedimiento sancionador. Órganos competentes.
9. Morfología de costas. Tipos de costas desde el punto de vista morfológico.
Descripciones de las costas atlántica, cantábrica, mediterránea y de los archipiélagos
balear y canario.
10. Transporte de sedimentos: longitudinal y transversal. Erosión costera: causas
naturales y antrópicas. Medidas correctoras de carácter general. Previsiones de la Ley
de Costas. Tratamiento de la erosión costera debida a barreras al transporte longitudinal
de sedimentos. Trasvases de arenas.
11. Obras y actuaciones en el litoral. Concepto legal de obra de interés general.
Directrices sobre actuaciones en la costa: playas y borde costero. Principales tipos de
actuación sobre la costa ejecutadas por la Dirección General de Sostenibilidad de la
Costa y del Mar. Evaluación ambiental de planes y de proyectos
12. El dominio público hidráulico del Estado. Zonas de servidumbre y policía.
Actividades en la zona de flujo preferente. Apeo y deslinde del dominio público
hidráulico.
13. La Administración Pública del Agua en España. Principios generales.
Demarcaciones Hidrográficas. Los Organismos de Cuenca. Órganos de gobierno y
gestión. El Consejo del Agua de la Demarcación. El Comité de Autoridades
Competentes. El Consejo Nacional del Agua.
14. La utilización del dominio público hidráulico. Servidumbres legales. Usos
comunes y usos privativos. Declaraciones responsables. La concesión de aguas en
general. La cesión de derechos al uso privativo de aguas públicas.
15. Novación, modificación, revisión y extinción de las concesiones. Alumbramiento
y utilización de aguas subterráneas. Tramitación de concesiones de obras e
instalaciones en el dominio público hidráulico.
16. Procedimiento de concesión de aguas para abastecimiento de poblaciones y
urbanizaciones, uso industrial, ganadero, acuicultura, usos recreativos, riego y
aprovechamiento
hidroeléctrico.
Particularidades
de
los
aprovechamientos
hidroeléctricos. Regulación de los sistemas para realizar el control efectivo de los
volúmenes de agua.
17. El Registro de Aguas: contenido, organización y funcionamiento. Detalle de la
inscripción registral. Efectos jurídicos de la inscripción y la certificación. La Oficina del
Registro de Aguas. El Catálogo de aguas privadas y la Base Central del Agua.
cve: BOE-A-2022-23088
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 312
Jueves 29 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 189360
terrestre. Las concesiones: usos que las requieren, procedimiento de otorgamiento,
formas de extinción, causas de caducidad, competencias de la Administración General
del Estado y de las Comunidades Autónomas, prórrogas.
4. La utilización del dominio público marítimo-terrestre II. Reservas y adscripciones,
procedimiento y competencias. Las autorizaciones: usos que las requieren,
procedimiento para el otorgamiento y competencias de las distintas administraciones
públicas. Los servicios de temporada en playas.
5. La fijación de la anchura de las zonas de servidumbre de tránsito y protección.
Usos permitidos y prohibidos en zonas de servidumbres. Competencias administrativas
en estas franjas de terreno. La zona de influencia. Otras limitaciones sobre los terrenos
colindantes con el dominio público marítimo-terrestre impuestas por la legislación de
costas.
6. Las disposiciones transitorias de la normativa de costas relativas a las
ocupaciones y usos en zonas de dominio público marítimo-terrestre y servidumbres.
Compensaciones previstas para titulares de terrenos incluidos en dominio público
marítimo-terrestre. Disposiciones sobre obras e instalaciones construidas antes de la
entrada en vigor de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas, sin licencia municipal y/o la
autorización o concesión necesaria. Disposiciones sobre obras e instalaciones legales a
la entrada en vigor de la Ley 22/1988, de 28 de julio.
7. Los vertidos en el mar. Definición. Autorizaciones de vertido, requisitos y
autoridades competentes. Excepciones.
8. Infracciones y sanciones en materia de costas. La obligación de restituir. La
indemnización. El procedimiento sancionador. Órganos competentes.
9. Morfología de costas. Tipos de costas desde el punto de vista morfológico.
Descripciones de las costas atlántica, cantábrica, mediterránea y de los archipiélagos
balear y canario.
10. Transporte de sedimentos: longitudinal y transversal. Erosión costera: causas
naturales y antrópicas. Medidas correctoras de carácter general. Previsiones de la Ley
de Costas. Tratamiento de la erosión costera debida a barreras al transporte longitudinal
de sedimentos. Trasvases de arenas.
11. Obras y actuaciones en el litoral. Concepto legal de obra de interés general.
Directrices sobre actuaciones en la costa: playas y borde costero. Principales tipos de
actuación sobre la costa ejecutadas por la Dirección General de Sostenibilidad de la
Costa y del Mar. Evaluación ambiental de planes y de proyectos
12. El dominio público hidráulico del Estado. Zonas de servidumbre y policía.
Actividades en la zona de flujo preferente. Apeo y deslinde del dominio público
hidráulico.
13. La Administración Pública del Agua en España. Principios generales.
Demarcaciones Hidrográficas. Los Organismos de Cuenca. Órganos de gobierno y
gestión. El Consejo del Agua de la Demarcación. El Comité de Autoridades
Competentes. El Consejo Nacional del Agua.
14. La utilización del dominio público hidráulico. Servidumbres legales. Usos
comunes y usos privativos. Declaraciones responsables. La concesión de aguas en
general. La cesión de derechos al uso privativo de aguas públicas.
15. Novación, modificación, revisión y extinción de las concesiones. Alumbramiento
y utilización de aguas subterráneas. Tramitación de concesiones de obras e
instalaciones en el dominio público hidráulico.
16. Procedimiento de concesión de aguas para abastecimiento de poblaciones y
urbanizaciones, uso industrial, ganadero, acuicultura, usos recreativos, riego y
aprovechamiento
hidroeléctrico.
Particularidades
de
los
aprovechamientos
hidroeléctricos. Regulación de los sistemas para realizar el control efectivo de los
volúmenes de agua.
17. El Registro de Aguas: contenido, organización y funcionamiento. Detalle de la
inscripción registral. Efectos jurídicos de la inscripción y la certificación. La Oficina del
Registro de Aguas. El Catálogo de aguas privadas y la Base Central del Agua.
cve: BOE-A-2022-23088
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 312