II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Escala de Titulados de Escuelas Técnicas de Grado Medio de Organismos Autónomos del Ministerio de Medio Ambiente. (BOE-A-2022-23088)
Resolución de 23 de diciembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en la Escala de Titulados de Escuelas Técnicas de Grado Medio de Organismos Autónomos del Ministerio de Medio Ambiente.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 29 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 189354
7. Presupuestos Generales del Estado. Estructura. El ciclo presupuestario. La
legislación de estabilidad presupuestaria y los presupuestos del Estado. Elaboración,
discusión y aprobación del presupuesto. Modificaciones presupuestarias. El control de la
actividad financiera en España. El Tribunal de Cuentas.
8. Los contratos del sector público. Ámbito subjetivo y objetivo de la Ley de
Contratos del Sector Público. Delimitación de los tipos contractuales. Contratos sujetos a
una regulación armonizada. Contratos administrativos y contratos privados. Órganos
competentes en materia de contratación. Requisitos para contratar con la Administración:
capacidad, solvencia y prohibiciones para contratar.
9. Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas. El
Estatuto Básico del Empleado Público. Derechos y deberes del personal al servicio de la
Administración Pública. Incompatibilidades.
10. El Poder Judicial. El control jurisdiccional de la actividad administrativa.
11. La Unión Europea: Antecedentes. Objetivos y naturaleza jurídica. Los Tratados
originarios y modificativos. Las instituciones de la Unión Europea. Política Exterior y de
Seguridad Común de la Unión Europea. Cooperación en los ámbitos de justicia e interior.
Integración de España en la Unión Europea. La política comunitaria de medio ambiente.
12. Políticas de Igualdad de Género. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para
la Igualdad efectiva de mujeres y hombres. Políticas contra la violencia de género. La
Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la
Violencia de Género. Régimen jurídico de la Dependencia. La Ley 39/2006, de 14 de
diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en
situación de dependencia.
13. La Gobernanza Pública y el Gobierno Abierto. Concepto y principios
informadores del Gobierno Abierto: colaboración, participación, transparencia y rendición
de cuentas. Datos abiertos y reutilización. El marco jurídico y los planes de Gobierno
Abierto en España. Legislación sobre transparencia.
14. Estructura y competencias del Ministerio para la Transición Ecológica. Los
Organismos Públicos: organismos autónomos, entidades públicas empresariales,
agencias y sociedades del Ministerio. Fundaciones participadas por el Ministerio o por
sus organismos y sociedades. Las sociedades estatales de aguas.
15. Dominio público marítimo-terrestre en la Constitución Española. Legislación
española de costas. Líneas maestras de la política nacional de costas.
16. Distribución de competencias entre las Administraciones Públicas en materia de
costas. Incidencia de las transferencias en materias de costas según los Estatutos de
Autonomía vigentes. Principios que rigen las relaciones administrativas. Intervención de
la Administración General del Estado en los procedimientos urbanísticos para la
protección del dominio público marítimo-terrestre.
17. La Administración pública del agua en España. La Ley de aguas y sus
Reglamentos de desarrollo.
18. La Directiva marco del agua. Legislación comunitaria y española de protección
de las aguas superficiales y subterráneas contra la contaminación y el deterioro.
19. Dominio público hidráulico. Elementos que lo determinan, su naturaleza jurídica.
Importancia para la conservación del medio natural.
20. La Red de Áreas Marinas Protegidas de España (RAMPE). Marco legislativo.
Criterios de selección, gestión y conservación. La Red Natura 2000 marina. Otros
espacios marinos protegidos.
21. El Convenio sobre Diversidad Biológica. Legislación comunitaria sobre
biodiversidad: Directivas Aves y Hábitats. La Red Natura 2000.
22. La Estrategia de la Unión Europea sobre biodiversidad para 2020. Principales
elementos y aplicación. El Plan Estratégico Estatal del Patrimonio Natural y la
Biodiversidad. El Inventario Español del Patrimonio Natural y la Biodiversidad. Banco de
Datos de la Naturaleza.
cve: BOE-A-2022-23088
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 312
Jueves 29 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 189354
7. Presupuestos Generales del Estado. Estructura. El ciclo presupuestario. La
legislación de estabilidad presupuestaria y los presupuestos del Estado. Elaboración,
discusión y aprobación del presupuesto. Modificaciones presupuestarias. El control de la
actividad financiera en España. El Tribunal de Cuentas.
8. Los contratos del sector público. Ámbito subjetivo y objetivo de la Ley de
Contratos del Sector Público. Delimitación de los tipos contractuales. Contratos sujetos a
una regulación armonizada. Contratos administrativos y contratos privados. Órganos
competentes en materia de contratación. Requisitos para contratar con la Administración:
capacidad, solvencia y prohibiciones para contratar.
9. Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas. El
Estatuto Básico del Empleado Público. Derechos y deberes del personal al servicio de la
Administración Pública. Incompatibilidades.
10. El Poder Judicial. El control jurisdiccional de la actividad administrativa.
11. La Unión Europea: Antecedentes. Objetivos y naturaleza jurídica. Los Tratados
originarios y modificativos. Las instituciones de la Unión Europea. Política Exterior y de
Seguridad Común de la Unión Europea. Cooperación en los ámbitos de justicia e interior.
Integración de España en la Unión Europea. La política comunitaria de medio ambiente.
12. Políticas de Igualdad de Género. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para
la Igualdad efectiva de mujeres y hombres. Políticas contra la violencia de género. La
Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la
Violencia de Género. Régimen jurídico de la Dependencia. La Ley 39/2006, de 14 de
diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en
situación de dependencia.
13. La Gobernanza Pública y el Gobierno Abierto. Concepto y principios
informadores del Gobierno Abierto: colaboración, participación, transparencia y rendición
de cuentas. Datos abiertos y reutilización. El marco jurídico y los planes de Gobierno
Abierto en España. Legislación sobre transparencia.
14. Estructura y competencias del Ministerio para la Transición Ecológica. Los
Organismos Públicos: organismos autónomos, entidades públicas empresariales,
agencias y sociedades del Ministerio. Fundaciones participadas por el Ministerio o por
sus organismos y sociedades. Las sociedades estatales de aguas.
15. Dominio público marítimo-terrestre en la Constitución Española. Legislación
española de costas. Líneas maestras de la política nacional de costas.
16. Distribución de competencias entre las Administraciones Públicas en materia de
costas. Incidencia de las transferencias en materias de costas según los Estatutos de
Autonomía vigentes. Principios que rigen las relaciones administrativas. Intervención de
la Administración General del Estado en los procedimientos urbanísticos para la
protección del dominio público marítimo-terrestre.
17. La Administración pública del agua en España. La Ley de aguas y sus
Reglamentos de desarrollo.
18. La Directiva marco del agua. Legislación comunitaria y española de protección
de las aguas superficiales y subterráneas contra la contaminación y el deterioro.
19. Dominio público hidráulico. Elementos que lo determinan, su naturaleza jurídica.
Importancia para la conservación del medio natural.
20. La Red de Áreas Marinas Protegidas de España (RAMPE). Marco legislativo.
Criterios de selección, gestión y conservación. La Red Natura 2000 marina. Otros
espacios marinos protegidos.
21. El Convenio sobre Diversidad Biológica. Legislación comunitaria sobre
biodiversidad: Directivas Aves y Hábitats. La Red Natura 2000.
22. La Estrategia de la Unión Europea sobre biodiversidad para 2020. Principales
elementos y aplicación. El Plan Estratégico Estatal del Patrimonio Natural y la
Biodiversidad. El Inventario Español del Patrimonio Natural y la Biodiversidad. Banco de
Datos de la Naturaleza.
cve: BOE-A-2022-23088
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 312