II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Escala de Técnicos Facultativos Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Medio Ambiente. (BOE-A-2022-23087)
Resolución de 23 de diciembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en la Escala de Técnicos Facultativos Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Medio Ambiente.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 29 de diciembre de 2022

Sec. II.B. Pág. 189332

47. Análisis económico del uso del agua. Principio de recuperación de los costes de
los servicios del agua. Costes ambientales y del recurso. Caracterización económica de
los usos del agua.
48. Fauna bentónica de invertebrados como elemento de calidad biológico.
Sensibilidad a las presiones. Técnicas de muestreo, técnicas de identificación, normas
nacionales e internacionales. Protocolos de muestreo, laboratorio y cálculo de índices
oficiales en España.
49. Flora acuática. Fitobentos y macrófitos como elementos de calidad biológicos.
Sensibilidad a las presiones. Técnicas de muestreo, técnicas de identificación, normas
nacionales e internacionales. Protocolos de muestreo, laboratorio y cálculo de índices
oficiales en España.
50. Fitoplancton como elemento de calidad biológico. Sensibilidad a las presiones.
Técnicas de muestreo, técnicas de identificación, normas nacionales e internacionales.
Protocolos de muestreo, laboratorio y cálculo de índices oficiales en España. Las
cianobacterias y su toxicidad en aguas continentales.
51. Ictiofauna como elemento de calidad biológico. Sensibilidad a las presiones.
Técnicas de muestreo, técnicas de identificación, normas nacionales e internacionales.
Protocolos de muestreo, laboratorio y cálculo de índices oficiales en España.
52. Elementos de calidad hidromorfológica para el diagnóstico del estado de las
aguas. Caracterización hidromorfológica de masas de agua. Protocolos.
53. Estrategias para combatir la contaminación de las aguas superficiales por
sustancias prioritarias. Sustancias peligrosas. Legislación comunitaria y española.
54. La planificación hidrológica en España. Objetivos y criterios. Reglamento e
Instrucción de Planificación Hidrológica. Contenido de los planes hidrológicos de cuenca,
procedimiento de elaboración, participación pública, aprobación, seguimiento y revisión.
La evaluación ambiental estratégica de los planes hidrológicos. El Plan Hidrológico
Nacional. Contenido, elaboración, participación pública y aprobación. Elementos
fundamentales. Obras hidráulicas de interés general.
55. Los programas de medidas de los planes hidrológicos de cuenca.
Procedimiento de análisis y definición de los programas. Principales medidas incluidas
en los Planes.
56. Gestión de la calidad de las aguas de baño. Legislación comunitaria y española.
Obligaciones derivadas. Descripción de los perfiles de aguas de baño. El sistema
NAYADE. Competencias de las distintas administraciones públicas.
57. Gestión de la calidad de las aguas destinadas al consumo humano. Legislación
comunitaria y española. Obligaciones derivadas. El sistema SINAC. Competencias de las
distintas administraciones públicas.
58. Los recursos hídricos naturales. Concepto de ciclo hidrológico. Balance hídrico
de un territorio. Precipitación y evapotranspiración. Infiltración al suelo y recarga a los
acuíferos. Clases de acuíferos, características y propiedades hidrodinámicas y
ecosistemas.
59. La estimación directa de los recursos hídricos: redes de medida. Criterios de
diseño y explotación de las redes superficiales y subterráneas. Diseño de estaciones de
aforo y de piezometría. Métodos de realización de aforos directos. Información pública
disponible.
60. Usos y demandas de agua, Criterios de garantía. Asignación y reserva de
recursos. Concepto de sistema de explotación. Prioridades y reglas de gestión. Análisis
de sistemas de recursos hídricos. Métodos de simulación.
61. El régimen de caudales ecológicos en ríos y aguas de transición. Objetivos.
Componentes del régimen de caudales ecológicos. Caracterización: métodos
hidrológicos y de modelación del hábitat. El proceso de concertación en los planes
hidrológicos. Los requerimientos hídricos de lagos y zonas húmedas.
62. Eventos extremos: sequías. Impactos económicos, sociales y ambientales.
Caracterización y análisis de las sequías. Indicadores de sequía e indicadores de

cve: BOE-A-2022-23087
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 312