II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Escala de Técnicos Facultativos Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Medio Ambiente. (BOE-A-2022-23087)
Resolución de 23 de diciembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en la Escala de Técnicos Facultativos Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Medio Ambiente.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 29 de diciembre de 2022

Sec. II.B. Pág. 189314

41. La utilización del dominio público hidráulico. Los distintos usos del agua.
Priorización de usos. Los usos comunes y el uso privativo. Declaraciones responsables.
Autorizaciones administrativas.
42. Los convenios internacionales y regionales marinos. La Convención de las
Naciones Unidas sobre Derecho del Mar (Montego Bay, 10 de diciembre de 1982).
Principales aspectos. Análisis de las leyes 10/1977, de 4 de enero, sobre Mar Territorial
y 15/1978, de 20 de febrero, sobre Zona Económica Exclusiva. El Convenio para la
protección del medio marino y la región costera del Mediterráneo.(Convenio de
Barcelona). El Convenio OSPAR para la protección del medio marino del Atlántico
Nordeste.
43. La Directiva 2008/56/CE, de 17 de junio de 2008, por la que se establece un
marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva marco sobre la
estrategia marina). La Directiva 2014/89/UE, de 23 de julio de 2014, por la que se
establece un marco para la ordenación del espacio marítimo. Legislación comunitaria y
española de protección del medio marino.
44. La Ley 41/2010, de 29 de diciembre, de protección del medio marino. Las
estrategias marinas españolas. La Comisión Interministerial de Estrategias Marinas. Los
Comités de Seguimiento de las estrategias marinas.
45. La Ley de costas y su reglamento. Régimen jurídico del dominio público
marítimo-terrestre. Proyectos y actuaciones en el medio costero.
46. Distribución de competencias entre las diferentes Administraciones Públicas en
materia de costas. Incidencia de los Estatutos de Autonomía de nueva generación en
materia de costas. Principios que rigen las relaciones administrativas. Intervención de la
Administración General del Estado en los procedimientos administrativos urbanísticos
para la protección del dominio público marítimo-terrestre.
47. El dominio público marítimo-terrestre. Elementos que lo integran.
Características físicas y naturaleza jurídica de los mismos.
48. La utilización del dominio público marítimo-terrestre. Títulos de ocupación del
dominio público marítimo-terrestre. Definición y presupuestos que determinan el título a
obtener.
49. Las actividades humanas en los mares de España. Descripción. Principales
impactos producidos sobre el medio marino y medidas de protección. El Real
Decreto 79/2019, de 22 de febrero, por el que se regula el informe de compatibilidad y se
establecen los criterios de compatibilidad con las estrategias marinas. El Real
Decreto 363/2017, de 8 de abril, por el que se establece un marco para la ordenación del
espacio marítimo.
50. La biodiversidad marina en España (hábitats y especies marinas) y los espacios
marinos protegidos. La Red de áreas marinas protegidas (RAMPE).
51. La contaminación marina accidental. Real Decreto 1695/2012, de 21 de
diciembre, por el que se aprueba el Sistema Nacional de Respuesta ante la
contaminación marina. Orden AAA/702/2014, de 28 de abril, por la que se aprueba el
Plan Estatal de Protección de la Ribera del Mar contra la Contaminación.
52. Erosión costera: causas naturales y antrópicas. Medidas correctoras de
carácter general. Previsiones de la Ley de Costas. Tratamiento de la erosión costera
debida a barreras al transporte litoral longitudinal de sedimentos. Trasvases de arenas.
Regeneración de playas. Medidas de adaptación al cambio climático. Recuperación
ambiental de espacios costeros.
53. La evaluación ambiental. Principios, justificación y definiciones. Marco jurídico
de la evaluación ambiental: Directivas de la Unión Europea sobre evaluación ambiental.
54. El procedimiento de evaluación ambiental estratégica y de evaluación de
impacto ambiental, en el marco de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación
ambiental. Órgano sustantivo, órgano ambiental y administraciones competentes. La
participación pública en los procedimientos. Las consultas transfronterizas.
55. Responsabilidad medioambiental. Directiva 2004/35/CE de, 21 de abril, sobre
responsabilidad medioambiental. La Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad

cve: BOE-A-2022-23087
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 312