II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN. Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado. (BOE-A-2022-23080)
Resolución de 23 de diciembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para la estabilización de empleo temporal, en el Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 29 de diciembre de 2022

Sec. II.B. Pág. 189234

reutilización. Acceso electrónico de los ciudadanos a las Administraciones públicas. La
Administración electrónica.
Segunda parte.

Programa específico

Sector agroalimentario y políticas públicas
1. La política agraria como parte de la política económica. Características
diferenciadoras del sector agrario. Justificación e instrumentos de la intervención del
Estado en la agricultura. Objetivos convencionales y nuevos objetivos.
2. Rasgos macroeconómicos básicos de la agricultura española. La producción de
la rama agraria. Importancia, composición y distribución. La renta agraria. Evolución y
distribución. Empleo y gastos fuera del sector. Comercio exterior agroalimentario. El
sector agroalimentario en la economía española.
3. El sector agrario español en el siglo XX, con especial referencia a la etapa
anterior a la adhesión a la CEE. La contribución global de la agricultura española al
desarrollo. Configuración del nuevo sector agroalimentario.
4. La integración de la agricultura y la pesca española en la CEE. El Tratado de
adhesión. Características principales. El período transitorio en los capítulos agrícola y
pesquero del Tratado. Aspectos generales y sectoriales. Adaptación a la política
socioestructural comunitaria.
5. La agricultura española desde la adhesión a la CEE. La adaptación a una
agricultura más abierta. La adaptación a los nuevos mecanismos de regulación. La
adaptación de la reforma de la PAC de 1992. Evolución de los parámetros básicos del
período.
6. El Plan Estratégico de la PAC de España 2023-2027. Principales objetivos y
necesidades. Intervenciones en forma de pagos directos, en determinados sectores y para
el desarrollo rural. Plan de hitos y metas y plan financiero. La Red nacional de la PAC.
7. La empresa agraria. Características diferenciales. Estructura productiva. La
empresa agraria española. Proyección regional. Tipología de la empresa agraria
española. Indicadores económicos en la empresa agraria: margen bruto, margen neto,
beneficio, UDE, UTA. La explotación familiar agraria.
8. La empresa en el sector de la industria agroalimentaria. Características y tipos.
Principales producciones. Grupos empresariales y expansión multinacional. El suministro
de materias primas. Contribución de la industria agroalimentaria al desarrollo rural.
Distribución regional de la industria agroalimentaria. Marco estratégico de la industria de
la alimentación y bebidas en España.
9. La tecnología en la empresa. Nivel tecnológico de las empresas agroalimentarias
en España. Necesidad, coste y beneficio de la introducción de la tecnología en la
empresa. Importancia de la adopción de las tecnologías de información y comunicación
(TIC). Procesos tecnológicos fundamentales en la industria agroalimentaria. I+D+I en la
Industria agroalimentaria.
10. Política de estructuras agrarias: antecedentes y evolución. Objetivos, alcance e
instrumentos convencionales para mejorar la productividad agraria. Objetivos, alcance e
instrumentos modernos: modernización de explotaciones, relevo generacional en la
empresa agraria, agricultura en zonas rurales desfavorecidas. Futuro y principales retos.
11. La Política de Regadíos en España. La transformación y modernización de
regadíos. Relación con la política de gestión del agua. Las comunidades de regantes. La
Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias, SA. Los regadíos en el Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia. Innovación en regadíos. Sistema de
Información Agroclimático y de Regadíos (SiAR).
12. Seguridad Social agraria y pesquera: integración de los trabajadores agrarios
por cuenta ajena en el Régimen General de la Seguridad Social. Especificidades de
afiliación y cotización. Integración de los trabajadores agrarios por cuenta propia en el
Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. El Régimen Especial de los
Trabajadores del Mar. Fiscalidad agraria y pesquera: tratamiento específico en el

cve: BOE-A-2022-23080
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 312