II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR. Escala Superior del Cuerpo de Seguridad Nuclear y Protección Radiológica. (BOE-A-2022-23098)
Resolución de 23 de diciembre de 2022, del Consejo de Seguridad Nuclear, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre en la Escala Superior del Cuerpo de Seguridad Nuclear y Protección Radiológica.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 29 de diciembre de 2022
A)
Sec. II.B. Pág. 189509
Fase de oposición
Uno. La fase de oposición constará de los siguientes ejercicios, todos ellos
obligatorios y eliminatorios, con la salvedad establecida en el sub-apartado b) de este
apartado (tercera fase de carácter voluntario):
a) Primer ejercicio: Consistirá en desarrollar por escrito, durante el plazo máximo de
cinco horas, cuatro temas, extraídos al azar, del programa que figura en el anexo II. Uno
de ellos habrá de ser de «Legislación»; otro de «Física y Tecnología Nucleares»; otro de
«Seguridad Nuclear», y otro de «Protección Radiológica».
El ejercicio deberá ser leído por el opositor/a ante el Tribunal en sesión pública, en la
fecha en que éste señale, quien dispondrá de quince minutos, si lo considera
procedente, para dialogar con el aspirante sobre aspectos de los temas que ha
desarrollado.
En este ejercicio se valorará la amplitud y comprensión de los conocimientos, la
claridad y orden de ideas y conceptos, la calidad de expresión escrita y su forma de
presentación.
b) Segundo ejercicio: Constará de dos fases obligatorias y una tercera voluntaria.
La primera fase consistirá en la realización de una traducción directa, por escrito, en
español, de un texto escrito en inglés, referente a documentación técnica, propuesto por
el Tribunal y sin diccionario.
La segunda fase consistirá en la realización de una traducción inversa, por escrito,
en inglés, de un texto en español, referente a documentación técnica, propuesto por el
Tribunal y sin diccionario.
Para la realización de esta prueba, consistente en las dos fases de carácter
obligatorio, los aspirantes dispondrán de dos horas.
El ejercicio deberá ser leído por el opositor en sesión pública ante el Tribunal, en la
fecha en que éste señale. El Tribunal podrá ser asistido por los pertinentes asesores
especialistas en el idioma inglés designados por el mismo, quienes dispondrán de quince
minutos, si lo consideran procedente, para dialogar con el aspirante sobre aspectos de
los temas que ha desarrollado.
La tercera fase, de carácter voluntario, consistirá en un ejercicio sobre dominio
hablado, mediante conversación oral, del idioma inglés, francés y/o alemán.
Los opositores podrán realizar esta prueba voluntaria sobre uno, dos o tres de los
idiomas indicados en el punto anterior. Los opositores deberán incluir en su solicitud los
idiomas a los que se presentarán con carácter voluntario.
Esta prueba de carácter voluntario estará constituida, para cada idioma elegido por el
opositor/a, por una conversación ante el Tribunal, que podrá contar con el asesoramiento
de expertos en el idioma de que se trate, durante un tiempo máximo de quince minutos.
Ambas fases obligatorias tendrán por objetivo acreditar ante el Tribunal la capacidad
de comprensión, el conocimiento de traducción del idioma inglés, y la calidad de
traducción al castellano y permitir evaluar el dominio gramatical y vocabulario de idioma
inglés. El objetivo de la fase voluntaria será acreditar ante el Tribunal el dominio en
conversación oral de idioma, o idiomas extranjeros, que el opositor haya incluido en su
solicitud.
c) Tercer ejercicio: Consistirá en exponer oralmente, en sesión pública ante el
Tribunal, durante el plazo máximo de una hora, cuatro temas, dos de ellos del grupo de
materias de «Seguridad nuclear» y los otros dos del grupo de materias de «Protección
radiológica», elegidos por el aspirante de entre tres extraídos al azar de cada uno de los
citados grupos incluidos en el programa del anexo II.
Los opositores dispondrán de veinte minutos para la preparación de este ejercicio,
sin que puedan consultar ninguna clase de texto o apuntes. Durante la exposición
podrán utilizar el guion que, en su caso, hayan realizado durante el referido tiempo de
preparación.
Finalizada la intervención, el Tribunal podrá dialogar con el opositor durante un
periodo máximo de quince minutos sobre aspectos de los temas que ha desarrollado.
cve: BOE-A-2022-23098
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 312
Jueves 29 de diciembre de 2022
A)
Sec. II.B. Pág. 189509
Fase de oposición
Uno. La fase de oposición constará de los siguientes ejercicios, todos ellos
obligatorios y eliminatorios, con la salvedad establecida en el sub-apartado b) de este
apartado (tercera fase de carácter voluntario):
a) Primer ejercicio: Consistirá en desarrollar por escrito, durante el plazo máximo de
cinco horas, cuatro temas, extraídos al azar, del programa que figura en el anexo II. Uno
de ellos habrá de ser de «Legislación»; otro de «Física y Tecnología Nucleares»; otro de
«Seguridad Nuclear», y otro de «Protección Radiológica».
El ejercicio deberá ser leído por el opositor/a ante el Tribunal en sesión pública, en la
fecha en que éste señale, quien dispondrá de quince minutos, si lo considera
procedente, para dialogar con el aspirante sobre aspectos de los temas que ha
desarrollado.
En este ejercicio se valorará la amplitud y comprensión de los conocimientos, la
claridad y orden de ideas y conceptos, la calidad de expresión escrita y su forma de
presentación.
b) Segundo ejercicio: Constará de dos fases obligatorias y una tercera voluntaria.
La primera fase consistirá en la realización de una traducción directa, por escrito, en
español, de un texto escrito en inglés, referente a documentación técnica, propuesto por
el Tribunal y sin diccionario.
La segunda fase consistirá en la realización de una traducción inversa, por escrito,
en inglés, de un texto en español, referente a documentación técnica, propuesto por el
Tribunal y sin diccionario.
Para la realización de esta prueba, consistente en las dos fases de carácter
obligatorio, los aspirantes dispondrán de dos horas.
El ejercicio deberá ser leído por el opositor en sesión pública ante el Tribunal, en la
fecha en que éste señale. El Tribunal podrá ser asistido por los pertinentes asesores
especialistas en el idioma inglés designados por el mismo, quienes dispondrán de quince
minutos, si lo consideran procedente, para dialogar con el aspirante sobre aspectos de
los temas que ha desarrollado.
La tercera fase, de carácter voluntario, consistirá en un ejercicio sobre dominio
hablado, mediante conversación oral, del idioma inglés, francés y/o alemán.
Los opositores podrán realizar esta prueba voluntaria sobre uno, dos o tres de los
idiomas indicados en el punto anterior. Los opositores deberán incluir en su solicitud los
idiomas a los que se presentarán con carácter voluntario.
Esta prueba de carácter voluntario estará constituida, para cada idioma elegido por el
opositor/a, por una conversación ante el Tribunal, que podrá contar con el asesoramiento
de expertos en el idioma de que se trate, durante un tiempo máximo de quince minutos.
Ambas fases obligatorias tendrán por objetivo acreditar ante el Tribunal la capacidad
de comprensión, el conocimiento de traducción del idioma inglés, y la calidad de
traducción al castellano y permitir evaluar el dominio gramatical y vocabulario de idioma
inglés. El objetivo de la fase voluntaria será acreditar ante el Tribunal el dominio en
conversación oral de idioma, o idiomas extranjeros, que el opositor haya incluido en su
solicitud.
c) Tercer ejercicio: Consistirá en exponer oralmente, en sesión pública ante el
Tribunal, durante el plazo máximo de una hora, cuatro temas, dos de ellos del grupo de
materias de «Seguridad nuclear» y los otros dos del grupo de materias de «Protección
radiológica», elegidos por el aspirante de entre tres extraídos al azar de cada uno de los
citados grupos incluidos en el programa del anexo II.
Los opositores dispondrán de veinte minutos para la preparación de este ejercicio,
sin que puedan consultar ninguna clase de texto o apuntes. Durante la exposición
podrán utilizar el guion que, en su caso, hayan realizado durante el referido tiempo de
preparación.
Finalizada la intervención, el Tribunal podrá dialogar con el opositor durante un
periodo máximo de quince minutos sobre aspectos de los temas que ha desarrollado.
cve: BOE-A-2022-23098
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 312