II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR. Escala Superior del Cuerpo de Seguridad Nuclear y Protección Radiológica. (BOE-A-2022-23098)
Resolución de 23 de diciembre de 2022, del Consejo de Seguridad Nuclear, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre en la Escala Superior del Cuerpo de Seguridad Nuclear y Protección Radiológica.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 312
Jueves 29 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 189511
Seguridad Nuclear, calle Pedro Justo Dorado Dellmans, 11, 28040 (Madrid), o en la forma
establecida en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas, la documentación acreditativa de
los méritos que se invoquen de entre los indicados en este apartado. En el caso de alegar
publicaciones, se acompañará un ejemplar de cada una de ellas.
Uno.
Fase de concurso:
En esta fase, de carácter no eliminatorio, que se aplicará únicamente a quienes
superen la fase de oposición, se valorarán los siguientes méritos:
a) Méritos académicos: se valorará hasta un máximo de 6 puntos.
a.1 Expediente académico: se adjudicará 1 punto por tener una nota media de
aprobado, 2 puntos por tener nota media de notable y 3 puntos por tener una nota media
de sobresaliente en el expediente académico de obtención de la titulación mínima
exigida como requisito para participar en estas pruebas.
a.2 Títulos académicos: Los títulos académicos, se valorarán, hasta un máximo
de 3 puntos, de la siguiente forma:
– Doctorado: se adjudicará 1 punto por tener el título de Doctor relacionado con la
seguridad nuclear y la protección radiológica.
– Máster universitario adicional al que en su caso pueda ser necesario para la
obtención de la titulación mínima requerida: se adjudicará 0,75 puntos por cada título de
Máster universitario relacionado con la seguridad nuclear y protección radiológica.
– Segunda titulación como Licenciado/a, Ingeniero/a Superior, Arquitecto/a, Grado o
equivalente: 0,5 puntos.
– Segunda titulación como ingeniero/a Técnico (distinta a la titulación superior del
aspirante), Arquitecto/a Técnico, o Diplomado/a Universitario: 0,25 puntos.
Títulos propios: se valorará hasta un máximo de 1 punto:
– Se otorgará 0,50 puntos por cada título propio relacionado con la seguridad
nuclear y protección radiológica de duración igual o superior a 300 horas.
– Se otorgará 0,25 puntos por cada título propio relacionado con la seguridad
nuclear y protección radiológica de duración inferior a 300 horas.
b)
Diplomas profesionales: se valorará hasta un máximo de 2 puntos:
– Se otorgará 0,50 puntos por cada título propio relacionado con la seguridad
nuclear y protección radiológica de duración igual o superior a 300 horas.
– Se otorgará 0,25 puntos por cada título propio relacionado con la seguridad
nuclear y protección radiológica de duración inferior a 300 horas.
– Científicos o profesionales no relacionados con la seguridad nuclear o protección
radiológica: 0,15 puntos por cada título o diploma.
– Otros títulos y diplomas: 0,1 puntos por cada título o diploma.
Publicaciones: se valorará hasta 3 puntos:
– Realizadas en revistas científicas versando sobre temas de seguridad nuclear y
protección radiológica: se otorgará 0,5 puntos por cada publicación.
– Realizadas en revistas científicas versando sobre temas científicos y tecnológicos
relacionados con el ámbito de actuación del CSN: 0,25 puntos por cada publicación.
– Realizados en el marco de congresos nacionales e internacionales y que versen
sobre temas relacionados con el ámbito competencial del CSN: 0,25 puntos por cada
publicación.
cve: BOE-A-2022-23098
Verificable en https://www.boe.es
c)
Núm. 312
Jueves 29 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 189511
Seguridad Nuclear, calle Pedro Justo Dorado Dellmans, 11, 28040 (Madrid), o en la forma
establecida en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas, la documentación acreditativa de
los méritos que se invoquen de entre los indicados en este apartado. En el caso de alegar
publicaciones, se acompañará un ejemplar de cada una de ellas.
Uno.
Fase de concurso:
En esta fase, de carácter no eliminatorio, que se aplicará únicamente a quienes
superen la fase de oposición, se valorarán los siguientes méritos:
a) Méritos académicos: se valorará hasta un máximo de 6 puntos.
a.1 Expediente académico: se adjudicará 1 punto por tener una nota media de
aprobado, 2 puntos por tener nota media de notable y 3 puntos por tener una nota media
de sobresaliente en el expediente académico de obtención de la titulación mínima
exigida como requisito para participar en estas pruebas.
a.2 Títulos académicos: Los títulos académicos, se valorarán, hasta un máximo
de 3 puntos, de la siguiente forma:
– Doctorado: se adjudicará 1 punto por tener el título de Doctor relacionado con la
seguridad nuclear y la protección radiológica.
– Máster universitario adicional al que en su caso pueda ser necesario para la
obtención de la titulación mínima requerida: se adjudicará 0,75 puntos por cada título de
Máster universitario relacionado con la seguridad nuclear y protección radiológica.
– Segunda titulación como Licenciado/a, Ingeniero/a Superior, Arquitecto/a, Grado o
equivalente: 0,5 puntos.
– Segunda titulación como ingeniero/a Técnico (distinta a la titulación superior del
aspirante), Arquitecto/a Técnico, o Diplomado/a Universitario: 0,25 puntos.
Títulos propios: se valorará hasta un máximo de 1 punto:
– Se otorgará 0,50 puntos por cada título propio relacionado con la seguridad
nuclear y protección radiológica de duración igual o superior a 300 horas.
– Se otorgará 0,25 puntos por cada título propio relacionado con la seguridad
nuclear y protección radiológica de duración inferior a 300 horas.
b)
Diplomas profesionales: se valorará hasta un máximo de 2 puntos:
– Se otorgará 0,50 puntos por cada título propio relacionado con la seguridad
nuclear y protección radiológica de duración igual o superior a 300 horas.
– Se otorgará 0,25 puntos por cada título propio relacionado con la seguridad
nuclear y protección radiológica de duración inferior a 300 horas.
– Científicos o profesionales no relacionados con la seguridad nuclear o protección
radiológica: 0,15 puntos por cada título o diploma.
– Otros títulos y diplomas: 0,1 puntos por cada título o diploma.
Publicaciones: se valorará hasta 3 puntos:
– Realizadas en revistas científicas versando sobre temas de seguridad nuclear y
protección radiológica: se otorgará 0,5 puntos por cada publicación.
– Realizadas en revistas científicas versando sobre temas científicos y tecnológicos
relacionados con el ámbito de actuación del CSN: 0,25 puntos por cada publicación.
– Realizados en el marco de congresos nacionales e internacionales y que versen
sobre temas relacionados con el ámbito competencial del CSN: 0,25 puntos por cada
publicación.
cve: BOE-A-2022-23098
Verificable en https://www.boe.es
c)