III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE SANIDAD. Medicamentos. (BOE-A-2022-23740)
Resolución de 22 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Salud Pública, por la que se valida la Guía para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de las/los enfermeras/os de Ostomías.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 29 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 190565
Esta guía es fruto de un trabajo colaborativo multidisciplinar. La elaboración se ha
llevado a cabo por un grupo de profesionales en representación de las organizaciones
sanitarias y corporaciones profesionales implicadas, en base a lo establecido en el
artículo 7 del Real Decreto 954/2015.1 Asimismo, se ha contado con la colaboración de
expertos externos al grupo de diferentes ámbitos profesionales (medicina, enfermería,
farmacia).
Para la selección de los medicamentos del listado de esta guía (ver tabla 1) se ha
realizado una revisión de la literatura científica que no ha permitido establecer un listado
de medicamentos concretos, basado estrictamente en la evidencia científica, cuyo uso
esté implicado o directamente relacionado con los cuidados de enfermería de la ostomía
y el mantenimiento de los estomas (prevención de riesgos y atención a complicaciones).
Por ello, la selección se ha realizado teniendo en cuenta los criterios técnicos de
consenso de profesionales expertos de unidades especializadas en estomas de
alimentación (gastrostomías y yeyunostomías), estomas de eliminación (colostomías,
ileostomías y urostomías) y estomas de ventilación (traqueostomías).
La revisión de los contenidos de esta guía se realizará al menos cada cinco años,
con objeto de incorporar la nueva evidencia disponible. Durante ese período, siempre
que sea necesario, se procederá a la integración de novedades científicas o
actualizaciones, como es la autorización de nuevos medicamentos.
2. Marco de referencia
Esta guía es la base que establece el marco de referencia de las/los enfermeras/os
para la realización de actuaciones relacionadas con la medicación durante el
seguimiento colaborativo en determinados tratamientos individualizados en pacientes
con ostomías de alimentación, eliminación o ventilación, mediante el uso de protocolos
y/o guías asistenciales consensuados de manera multidisciplinar.
La guía pretende orientar las actuaciones de las/los enfermeras/os (indicación, uso y
autorización de dispensación de medicamentos) en el tratamiento farmacológico de
personas con estomas. Con estas actuaciones se colabora en la consecución del
objetivo terapéutico de mejorar o resolver sintomatologías asociadas a la patología
presente, a lesiones cutáneas relacionadas con las ostomías y con la región circundante
y a prevenir futuras complicaciones.
Es muy importante sistematizar la implantación de esta guía general en la práctica
clínica diaria y promover de una manera proactiva y coordinada la participación de todo
el equipo asistencial. En este sentido, las CCAA y resto de Entidades Gestoras en el
marco de los centros que prestan servicios en el SNS, y las Organizaciones y Centros en
el marco de los centros que no prestan estos servicios en el SNS, desarrollarán, a partir
de los contenidos establecidos en la presente guía, sus propios protocolos y/o guías
asistenciales específicas adaptadas a su contexto para concretar, al menos:
– La población sobre la que procede aplicar el protocolo o guía.
– Los medicamentos autorizados para realizar el seguimiento que, necesariamente,
deben estar incluidos en esta guía.
– El tipo de intervenciones que realiza la/el enfermera/o: inicio de tratamiento,
prórroga, modificación de pauta, y/o interrupción temporal o finalización del tratamiento
en relación a un medicamento o grupo de medicamentos concreto de la guía.
– Los parámetros del tratamiento ajustables por las/los enfermeras/os y los rangos
de ajuste autorizados para cada uno de ellos.
– Los criterios de reevaluación, así como los signos/síntomas de alarma para la
valoración o derivación al/la médico de referencia.
En este contexto, no se incluyen en esta guía los aspectos que se relacionan con
recomendaciones o criterios de uso adecuado de cada medicamento sujeto a
prescripción médica, que den soporte a las decisiones clínicas, aspectos organizativos,
contenidos relacionados con la seguridad del paciente o de apoyo educativo, problemas
cve: BOE-A-2022-23740
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 312
Jueves 29 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 190565
Esta guía es fruto de un trabajo colaborativo multidisciplinar. La elaboración se ha
llevado a cabo por un grupo de profesionales en representación de las organizaciones
sanitarias y corporaciones profesionales implicadas, en base a lo establecido en el
artículo 7 del Real Decreto 954/2015.1 Asimismo, se ha contado con la colaboración de
expertos externos al grupo de diferentes ámbitos profesionales (medicina, enfermería,
farmacia).
Para la selección de los medicamentos del listado de esta guía (ver tabla 1) se ha
realizado una revisión de la literatura científica que no ha permitido establecer un listado
de medicamentos concretos, basado estrictamente en la evidencia científica, cuyo uso
esté implicado o directamente relacionado con los cuidados de enfermería de la ostomía
y el mantenimiento de los estomas (prevención de riesgos y atención a complicaciones).
Por ello, la selección se ha realizado teniendo en cuenta los criterios técnicos de
consenso de profesionales expertos de unidades especializadas en estomas de
alimentación (gastrostomías y yeyunostomías), estomas de eliminación (colostomías,
ileostomías y urostomías) y estomas de ventilación (traqueostomías).
La revisión de los contenidos de esta guía se realizará al menos cada cinco años,
con objeto de incorporar la nueva evidencia disponible. Durante ese período, siempre
que sea necesario, se procederá a la integración de novedades científicas o
actualizaciones, como es la autorización de nuevos medicamentos.
2. Marco de referencia
Esta guía es la base que establece el marco de referencia de las/los enfermeras/os
para la realización de actuaciones relacionadas con la medicación durante el
seguimiento colaborativo en determinados tratamientos individualizados en pacientes
con ostomías de alimentación, eliminación o ventilación, mediante el uso de protocolos
y/o guías asistenciales consensuados de manera multidisciplinar.
La guía pretende orientar las actuaciones de las/los enfermeras/os (indicación, uso y
autorización de dispensación de medicamentos) en el tratamiento farmacológico de
personas con estomas. Con estas actuaciones se colabora en la consecución del
objetivo terapéutico de mejorar o resolver sintomatologías asociadas a la patología
presente, a lesiones cutáneas relacionadas con las ostomías y con la región circundante
y a prevenir futuras complicaciones.
Es muy importante sistematizar la implantación de esta guía general en la práctica
clínica diaria y promover de una manera proactiva y coordinada la participación de todo
el equipo asistencial. En este sentido, las CCAA y resto de Entidades Gestoras en el
marco de los centros que prestan servicios en el SNS, y las Organizaciones y Centros en
el marco de los centros que no prestan estos servicios en el SNS, desarrollarán, a partir
de los contenidos establecidos en la presente guía, sus propios protocolos y/o guías
asistenciales específicas adaptadas a su contexto para concretar, al menos:
– La población sobre la que procede aplicar el protocolo o guía.
– Los medicamentos autorizados para realizar el seguimiento que, necesariamente,
deben estar incluidos en esta guía.
– El tipo de intervenciones que realiza la/el enfermera/o: inicio de tratamiento,
prórroga, modificación de pauta, y/o interrupción temporal o finalización del tratamiento
en relación a un medicamento o grupo de medicamentos concreto de la guía.
– Los parámetros del tratamiento ajustables por las/los enfermeras/os y los rangos
de ajuste autorizados para cada uno de ellos.
– Los criterios de reevaluación, así como los signos/síntomas de alarma para la
valoración o derivación al/la médico de referencia.
En este contexto, no se incluyen en esta guía los aspectos que se relacionan con
recomendaciones o criterios de uso adecuado de cada medicamento sujeto a
prescripción médica, que den soporte a las decisiones clínicas, aspectos organizativos,
contenidos relacionados con la seguridad del paciente o de apoyo educativo, problemas
cve: BOE-A-2022-23740
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 312