III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Convenios. (BOE-A-2022-23742)
Resolución de 19 de diciembre de 2022, del Instituto de Salud Carlos III, O.A., M.P., por la que se publica el Convenio con la Sociedad Cooperativa Farmacéutica Española, para la promoción, desarrollo y ejecución conjunta de actividades orientadas a la investigación e innovación en materia de salud pública y salud digital.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 312

Jueves 29 de diciembre de 2022

Sec. III. Pág. 190579

– Evaluación de la información sobre dispensación farmacéutica como herramienta
indirecta para estimar la carga de enfermedad para patologías para las que no existen
sistemas de vigilancia ni fuentes de información específicas.
– Responsabilidades:
● Propuesta de modelos de datos.
● Infraestructura tecnológica.
● Gestión de los procesos (formación y seguimiento).
– Cronograma (años):
1.º-2.º: Análisis de fuentes; requerimientos de los modelos; diseño de modelos de
datos; implementación de los modelos de datos; repositorios de datos; definición de
experiencias.
2.º-3.º-4.º: Desarrollo de experiencias.
4.º: Análisis y evaluación de resultados.
b)

Área 2: Salud Digital.

Se desarrollarán las siguientes cuatro líneas de trabajo de enfoque general en salud
digital, que constituirían los ejes principales para dar soporte a ámbitos de trabajo más
específicos:
1.

Modelos avanzados de datos de salud.

La investigación epidemiológica y de servicios de salud, son ámbitos científicos muy
dinámicos que vienen progresivamente incorporando en sus metodologías un
replanteamiento del uso de los datos de salud basado en la integración de una creciente
cantidad de fuentes de datos primarias y secundarias, relacionadas o relacionables con
la salud del ciudadano (a nivel individual) o pública (a nivel colectivo). Para dar soporte a
estos nuevos planteamientos metodológicos se requiere disponer de modelos de datos
avanzados que posibiliten el soporte a la diversidad de fuentes, de dominios de datos y
el avance del conocimiento y en un marco de ciencia abierta.
El objetivo principal de esta línea es la investigación e implementación de modelos
de datos avanzados, flexibles, interoperables, multipropósito, basados en estándares,
que den soporte a la evolución de los conceptos de salud pública, y a la escalabilidad de
los sistemas en relación con el volumen de datos y la heterogeneidad de las fuentes,
dirigidos a investigación epidemiológica y de servicios de salud.
– Responsabilidades:
● Propuesta de modelos de datos.
● Infraestructura tecnológica.
● Gestión de los procesos (formación y seguimiento).

1.º-2.º: Análisis de fuentes; requerimientos de los modelos; diseño de modelos de
datos; implementación de los modelos de datos; repositorios de datos; definición de
experiencias.
2.º-3.º-4.º: Desarrollo de experiencias.
4.º: Análisis y evaluación de resultados.
2.

Minería de datos de salud.

La explotación de repositorios de datos heterogéneos requiere necesariamente de la
aplicación de técnicas avanzadas de extracción y análisis de datos. La finalidad es
adquirir-extraer conocimiento embebido en los datos, fundamentalmente, anomalías,

cve: BOE-A-2022-23742
Verificable en https://www.boe.es

– Cronograma (años):