III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-23739)
Resolución de 15 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración ambiental estratégica del "Programa del Fondo de Transición Justa de España 2021-2027".
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 312
Jueves 29 de diciembre de 2022
Tabla 2.
Factor
Sec. III. Pág. 190529
Objetivos ambientales para cada factor del medio. Fuente: EsAE
Objetivos ambientales
Cambio climático.
– Contribuir a reducir las emisiones de GEI.
– Mejorar la adaptación de las infraestructuras al cambio climático.
Energía.
– Reducir el consumo de energía.
– Mejorar la eficiencia energética.
– Cumplir criterios de sostenibilidad y de reducción de las emisiones de GEI
para los biocarburantes, biolíquidos y combustibles de biomasa.
– Aplicación del criterio de eficiencia energética.
Geología
y suelos.
– Contribuir a la conservación de suelos, minimizando su alteración.
– Evitar los procesos erosivos que suponen la pérdida de recursos edáficos.
– Minimizar la ocupación de áreas de alto valor natural y productivo.
Agua y sistemas
acuáticos.
– Prevenir el deterioro de las masas de agua (superficiales y subterráneas).
– Alcanzar el buen estado de las masas de agua.
– Procurar la conservación de los valores de los ecosistemas acuáticos
continentales superficiales y subterráneos.
Biodiversidad.
– Minimizar la afección a la biodiversidad y al patrimonio natural (recursos
genéticos, flora y fauna silvestres, hábitats y ecosistemas).
– Garantizar la conectividad ecológica, limitando la fragmentación territorial y
las barreras a los desplazamientos de las especies.
– Minimizar la afección espacios protegidos y otras áreas de interés natural.
Patrimonio
cultural.
– Minimizar la afección a elementos del patrimonio histórico, cultural,
arqueológico y etnográfico.
– Protección del patrimonio cultural y bienes de interés público (montes de
utilidad pública, vías pecuarias).
Residuos.
– Minimizar la producción de residuos, fomentando la reutilización y el
reciclaje.
Población y salud.
– Fomentar investigación y aplicación de tecnologías que generen beneficios
ambientales.
Tabla de síntesis de la evaluación ambiental del PrFTJ:
cve: BOE-A-2022-23739
Verificable en https://www.boe.es
El EsIA presenta las siguientes tablas de síntesis, en las que, para cada uno de los
objetivos medioambientales establecidos para los diversos factores del medio se han
analizado los efectos ambientales, las actuaciones para la consecución de objetivos y los
indicadores ambientales de seguimiento.
Núm. 312
Jueves 29 de diciembre de 2022
Tabla 2.
Factor
Sec. III. Pág. 190529
Objetivos ambientales para cada factor del medio. Fuente: EsAE
Objetivos ambientales
Cambio climático.
– Contribuir a reducir las emisiones de GEI.
– Mejorar la adaptación de las infraestructuras al cambio climático.
Energía.
– Reducir el consumo de energía.
– Mejorar la eficiencia energética.
– Cumplir criterios de sostenibilidad y de reducción de las emisiones de GEI
para los biocarburantes, biolíquidos y combustibles de biomasa.
– Aplicación del criterio de eficiencia energética.
Geología
y suelos.
– Contribuir a la conservación de suelos, minimizando su alteración.
– Evitar los procesos erosivos que suponen la pérdida de recursos edáficos.
– Minimizar la ocupación de áreas de alto valor natural y productivo.
Agua y sistemas
acuáticos.
– Prevenir el deterioro de las masas de agua (superficiales y subterráneas).
– Alcanzar el buen estado de las masas de agua.
– Procurar la conservación de los valores de los ecosistemas acuáticos
continentales superficiales y subterráneos.
Biodiversidad.
– Minimizar la afección a la biodiversidad y al patrimonio natural (recursos
genéticos, flora y fauna silvestres, hábitats y ecosistemas).
– Garantizar la conectividad ecológica, limitando la fragmentación territorial y
las barreras a los desplazamientos de las especies.
– Minimizar la afección espacios protegidos y otras áreas de interés natural.
Patrimonio
cultural.
– Minimizar la afección a elementos del patrimonio histórico, cultural,
arqueológico y etnográfico.
– Protección del patrimonio cultural y bienes de interés público (montes de
utilidad pública, vías pecuarias).
Residuos.
– Minimizar la producción de residuos, fomentando la reutilización y el
reciclaje.
Población y salud.
– Fomentar investigación y aplicación de tecnologías que generen beneficios
ambientales.
Tabla de síntesis de la evaluación ambiental del PrFTJ:
cve: BOE-A-2022-23739
Verificable en https://www.boe.es
El EsIA presenta las siguientes tablas de síntesis, en las que, para cada uno de los
objetivos medioambientales establecidos para los diversos factores del medio se han
analizado los efectos ambientales, las actuaciones para la consecución de objetivos y los
indicadores ambientales de seguimiento.