III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-23739)
Resolución de 15 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración ambiental estratégica del "Programa del Fondo de Transición Justa de España 2021-2027".
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 29 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 190525
El PrFTJ detalla las tipologías de actuaciones descritas en cada necesidad de
desarrollo para cada prioridad, cuyos efectos ambientales han sido analizados en el
Estudio ambiental estratégico.
2. Elementos Ambientales más significativos: potenciales impactos negativos y
medidas.
El principal efecto medioambiental del PrFTJ será la reducción en las emisiones de
gases de efecto invernadero (GEI), teniendo en cuenta que el FTJ surge para paliar las
consecuencias de los cierres de minas y de centrales de carbón, además de la necesaria
adaptación de la industria intensiva de los GEI.
En consecuencia, se prevén efectos relevantes sobre la población, particularmente
sobre la salud humana, por la reducción de los contaminantes atmosféricos lo que se
traduce en una mejora en la calidad de vida. Otros efectos positivos serán los
relacionados con la reducción de la dependencia energética de combustibles fósiles, el
fomento de la diversificación energética y del autoabastecimiento, así como, la
dinamización socioeconómica y la creación de empleo ligados al nuevo modelo
energético, evitando la despoblación.
En lo que se refiere a los residuos y el consumo de recursos, entre las actuaciones
planteadas se incluyen proyectos para mejorar el aprovechamiento, usos y desarrollos
de materias primas y materiales críticos, así como actuaciones de investigación y
desarrollo relacionadas con la transformación ecológica de la economía, a través de la
economía circular y la descarbonización.
Por otro lado, el Programa incluye una serie de actuaciones agrupadas en la
necesidad de desarrollo «Rehabilitación ambiental, conservación de la naturaleza,
biodiversidad y ecosistemas, promoción del patrimonio histórico, cultural e industrial y
fomento del turismo sostenible» que mejorarán la calidad ambiental en elementos
naturales como el suelo, el agua y recursos hídricos o biodiversidad, además de empleo
y riqueza con la promoción del turismo.
En resumen, el PrFTJ contribuye a diferentes objetivos de protección medioambiental
establecidos en convenios internacionales, políticas, planes y programas comunitarios;
así como en diferentes instrumentos normativos y de planificación de ámbito nacional.
Sin embargo, el desarrollo de los proyectos que deriven de la aplicación del PrFTJ
para conseguir el objetivo estratégico podría generar no sólo efectos positivos, sino
también una serie de efectos negativos sobre los elementos del medio, a corto, medio y
largo plazo que es necesario prevenir o compensar.
El EsAE presenta una identificación y valoración de los impactos que podrían
provocar las actuaciones a desarrollar sobre los distintos elementos del medio y una
caracterización de los efectos ambientales en cada uno de los territorios afectados. En la
tabla 1 se presenta un resumen del análisis realizado, con la valoración de la agrupación
de actuaciones por necesidades de desarrollo.
cve: BOE-A-2022-23739
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 312
Jueves 29 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 190525
El PrFTJ detalla las tipologías de actuaciones descritas en cada necesidad de
desarrollo para cada prioridad, cuyos efectos ambientales han sido analizados en el
Estudio ambiental estratégico.
2. Elementos Ambientales más significativos: potenciales impactos negativos y
medidas.
El principal efecto medioambiental del PrFTJ será la reducción en las emisiones de
gases de efecto invernadero (GEI), teniendo en cuenta que el FTJ surge para paliar las
consecuencias de los cierres de minas y de centrales de carbón, además de la necesaria
adaptación de la industria intensiva de los GEI.
En consecuencia, se prevén efectos relevantes sobre la población, particularmente
sobre la salud humana, por la reducción de los contaminantes atmosféricos lo que se
traduce en una mejora en la calidad de vida. Otros efectos positivos serán los
relacionados con la reducción de la dependencia energética de combustibles fósiles, el
fomento de la diversificación energética y del autoabastecimiento, así como, la
dinamización socioeconómica y la creación de empleo ligados al nuevo modelo
energético, evitando la despoblación.
En lo que se refiere a los residuos y el consumo de recursos, entre las actuaciones
planteadas se incluyen proyectos para mejorar el aprovechamiento, usos y desarrollos
de materias primas y materiales críticos, así como actuaciones de investigación y
desarrollo relacionadas con la transformación ecológica de la economía, a través de la
economía circular y la descarbonización.
Por otro lado, el Programa incluye una serie de actuaciones agrupadas en la
necesidad de desarrollo «Rehabilitación ambiental, conservación de la naturaleza,
biodiversidad y ecosistemas, promoción del patrimonio histórico, cultural e industrial y
fomento del turismo sostenible» que mejorarán la calidad ambiental en elementos
naturales como el suelo, el agua y recursos hídricos o biodiversidad, además de empleo
y riqueza con la promoción del turismo.
En resumen, el PrFTJ contribuye a diferentes objetivos de protección medioambiental
establecidos en convenios internacionales, políticas, planes y programas comunitarios;
así como en diferentes instrumentos normativos y de planificación de ámbito nacional.
Sin embargo, el desarrollo de los proyectos que deriven de la aplicación del PrFTJ
para conseguir el objetivo estratégico podría generar no sólo efectos positivos, sino
también una serie de efectos negativos sobre los elementos del medio, a corto, medio y
largo plazo que es necesario prevenir o compensar.
El EsAE presenta una identificación y valoración de los impactos que podrían
provocar las actuaciones a desarrollar sobre los distintos elementos del medio y una
caracterización de los efectos ambientales en cada uno de los territorios afectados. En la
tabla 1 se presenta un resumen del análisis realizado, con la valoración de la agrupación
de actuaciones por necesidades de desarrollo.
cve: BOE-A-2022-23739
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 312