III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-23739)
Resolución de 15 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración ambiental estratégica del "Programa del Fondo de Transición Justa de España 2021-2027".
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 29 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 190539
Factor del medio
Población, salud y usos del suelo
Objetivos ambientales
Reducción de niveles de pobreza energética, afecciones a la salud y prevenir la despoblación
Necesidad de desarrollo
Transformación ecológica de la industria y
fomento de la movilidad sostenible, la
economía circular y la eficiencia energética.
Impulso a la cadena de valor de las
energías renovables, el autoconsumo, el
almacenamiento energético y el hidrógeno
renovable.
Efectos ambientales
FAVORABLE.
Actuaciones para la consecución de objetivos
Indicadores ambientales de seguimiento
Capacidad del material rodante respetuoso con el medio ambiente para el
transporte público colectivo.
Capacidad de las aulas de instalaciones de educación nuevas o
modernizadas.
Beneficios sobre la salud humana por la
N.º de lugares culturales y turísticos apoyados.
reducción de los niveles de contaminación
Transformación industria incrementando eficiencia energética y uso Número de jóvenes de edades comprendidas entre los 18 y los 29 años.
atmosférica.
de energías renovables.
Número de participantes de 55 años o más.
Efectos negativos sobre la salud humana
Descarbonización del transporte y actuaciones de movilidad
Personas con el primer ciclo de enseñanza secundaria como máximo
por aumento de los niveles de
sostenible.
(CINE 0-2).
contaminación atmosférica.
Rehabilitación de edificios.
Personas con el segundo ciclo de enseñanza secundaria CINE 3) o con
Reducción de impactos sobre la población y Inversiones en economía circular.
enseñanza postsecundaria (CINE 4).
la salud humana asociados a la pobreza
Agro compostaje.
Personas con enseñanza superior o terciaria (CINE 5 a 8).
energética.
Medidas 10, 11, 20.
Número total de participantes.
Mejora en la calidad de vida y fomento de
Viviendas con rendimiento energético mejorado.
hábitos saludables.
Edificios públicos con rendimiento energético mejorado.
Formación y concienciación de los
Redes de calefacción y refrigeración urbanas recién construidas o
ciudadanos.
mejoradas.
Mejora de edificios e instalaciones.
Superficie de las instalaciones nuevas o modernizadas para servicios de
Reducción de molestias a la población por
empleo.
olores asociados a estiércoles, purines y
Pymes que invierten en el desarrollo de capacidades.
residuos orgánicos.
Desempleados, incluidos los de larga duración, personas inactivas,
Reducción de molestias a la población
personas con empleo, incluidos los trabajadores por cuenta propia.
derivadas del funcionamiento de
Empresas apoyadas (de las cuales micro, pequeña, mediana y grande).
instalaciones industriales, incluyendo las de Cadena de valor, industria de componentes para energía renovable
Empresas apoyadas a través de subvenciones (de las cuales micro,
y
almacenamiento
energético,
biomasa
y
aprovechamiento
generación de energía eléctrica.
pequeña, mediana y grande).
sostenible de recursos forestales.
Incremento de molestias a la población
Empresas apoyadas a través de instrumentos financieros.
Comunidades
energéticas
y
proyectos
de
autoconsumo
eléctrico.
derivadas del funcionamiento de
Empresas con apoyo no financiero.
instalaciones industriales, incluyendo las de Medidas 10, 11,17, 20.
Empresas emergentes apoyadas.
generación de energía eléctrica.
Empresas que cooperan con organizaciones de investigación.
Valor de servicios, productos y procesos digitales desarrollados para las
empresas.
Capacidad de incubación creada.
cve: BOE-A-2022-23739
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 312
Jueves 29 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 190539
Factor del medio
Población, salud y usos del suelo
Objetivos ambientales
Reducción de niveles de pobreza energética, afecciones a la salud y prevenir la despoblación
Necesidad de desarrollo
Transformación ecológica de la industria y
fomento de la movilidad sostenible, la
economía circular y la eficiencia energética.
Impulso a la cadena de valor de las
energías renovables, el autoconsumo, el
almacenamiento energético y el hidrógeno
renovable.
Efectos ambientales
FAVORABLE.
Actuaciones para la consecución de objetivos
Indicadores ambientales de seguimiento
Capacidad del material rodante respetuoso con el medio ambiente para el
transporte público colectivo.
Capacidad de las aulas de instalaciones de educación nuevas o
modernizadas.
Beneficios sobre la salud humana por la
N.º de lugares culturales y turísticos apoyados.
reducción de los niveles de contaminación
Transformación industria incrementando eficiencia energética y uso Número de jóvenes de edades comprendidas entre los 18 y los 29 años.
atmosférica.
de energías renovables.
Número de participantes de 55 años o más.
Efectos negativos sobre la salud humana
Descarbonización del transporte y actuaciones de movilidad
Personas con el primer ciclo de enseñanza secundaria como máximo
por aumento de los niveles de
sostenible.
(CINE 0-2).
contaminación atmosférica.
Rehabilitación de edificios.
Personas con el segundo ciclo de enseñanza secundaria CINE 3) o con
Reducción de impactos sobre la población y Inversiones en economía circular.
enseñanza postsecundaria (CINE 4).
la salud humana asociados a la pobreza
Agro compostaje.
Personas con enseñanza superior o terciaria (CINE 5 a 8).
energética.
Medidas 10, 11, 20.
Número total de participantes.
Mejora en la calidad de vida y fomento de
Viviendas con rendimiento energético mejorado.
hábitos saludables.
Edificios públicos con rendimiento energético mejorado.
Formación y concienciación de los
Redes de calefacción y refrigeración urbanas recién construidas o
ciudadanos.
mejoradas.
Mejora de edificios e instalaciones.
Superficie de las instalaciones nuevas o modernizadas para servicios de
Reducción de molestias a la población por
empleo.
olores asociados a estiércoles, purines y
Pymes que invierten en el desarrollo de capacidades.
residuos orgánicos.
Desempleados, incluidos los de larga duración, personas inactivas,
Reducción de molestias a la población
personas con empleo, incluidos los trabajadores por cuenta propia.
derivadas del funcionamiento de
Empresas apoyadas (de las cuales micro, pequeña, mediana y grande).
instalaciones industriales, incluyendo las de Cadena de valor, industria de componentes para energía renovable
Empresas apoyadas a través de subvenciones (de las cuales micro,
y
almacenamiento
energético,
biomasa
y
aprovechamiento
generación de energía eléctrica.
pequeña, mediana y grande).
sostenible de recursos forestales.
Incremento de molestias a la población
Empresas apoyadas a través de instrumentos financieros.
Comunidades
energéticas
y
proyectos
de
autoconsumo
eléctrico.
derivadas del funcionamiento de
Empresas con apoyo no financiero.
instalaciones industriales, incluyendo las de Medidas 10, 11,17, 20.
Empresas emergentes apoyadas.
generación de energía eléctrica.
Empresas que cooperan con organizaciones de investigación.
Valor de servicios, productos y procesos digitales desarrollados para las
empresas.
Capacidad de incubación creada.
cve: BOE-A-2022-23739
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 312