II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE SANIDAD. Personal estatutario de los servicios de salud. (BOE-A-2022-22754)
Resolución de 21 de diciembre de 2022, del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, por la que se convoca proceso selectivo por el sistema de concurso-oposición, para acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas de la categoría de Titulado Especialista en Ciencias de la Salud: Análisis Clínicos.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 28 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 186964
Tema 22. Seguridad en el laboratorio. Normativa para un trabajo seguro en las
diferentes áreas del laboratorio. Protocolos de seguridad en la identificación de los
pacientes. Las normas y procedimientos de seguridad en el manejo de muestras
biológicas y en salud laboral. Segregación y gestión de residuos.
Tema 23. Gestión de pruebas a la cabecera del paciente.
Tema 24. Conceptos básicos de la metrología: trazabilidad, armonización.
Integración y consolidación de sistemas. Modelos de Core Lab.
Tema 25. Validar y verificar métodos y equipos. Comparación de dos métodos o
técnicas.
Tema 26. Técnicas instrumentales: microscopía, técnicas de separación, técnicas
electroquímicas, técnicas ópticas o fotométricas, técnicas espectroscópicas y
espectrométricas, técnicas inmunológicas, técnicas de análisis de ácidos nucleicos, técnicas
de citogenética. Contaje y análisis celular automatizado: contadores hematológicos y
citometría de flujo. Técnicas de Hemostasia. Técnicas de Microbiología (métodos de cultivo
microbiológico y antibiogramas, clasificación, uso, preparación y control).
Tema 27. Citomorfología y biología hematológica. Serie celular en sangre periférica.
Patologías de la serie roja, blanca y trombocítica.
Tema 28. Hemostasia y trombosis. Pruebas de hemostasia primaria, hemostasia
secundaria y fibrinólisis. Diátesis hemorrágica y trombofilias. Pruebas de seguimiento de
tratamientos anticoagulantes y procoagulantes.
Tema 29. Inmunohematología y medicina transfusional. Fundamentos de la
Inmunohematología. Procedimientos de extracción, separación y conservación de los
componentes sanguíneos. Pruebas de compatibilidad pretransfusional. Estudios de
grupos sanguíneos y de anticuerpos irregulares.
Tema 30. Taxonomía y relación huésped-infección. Microscopía, test rápidos,
serología, identificación y antibiograma.
Tema 31. Microbiología clínica: sepsis, infecciones urinarias, infecciones
respiratorias, infecciones del SNC, hepatitis, SIDA (VIH), enfermedades de transmisión
sexual, síndromes diarreicos, infecciones de la piel y mucosas, otras infecciones.
Aspectos de epidemiología e infección nosocomial.
Tema 32. Infecciones por hongos: características morfológicas e infecciosas de las
enfermedades producidas por hongos.
Tema 33. Infecciones por parásitos: ciclo biológico, características morfológicas e
infecciosas.
Tema 34. Sistema inmunitario en condiciones de salud, los componentes del
sistema inmunitario, las células implicadas en la respuesta inmune, proliferación celular y
maduración, interacción celular, los componentes moleculares de la respuesta inmune y
el sistema del complemento.
Tema 35. Estudios de inmunoglobulinas y paraproteínas: las características clínicas
y las pruebas bioquímicas establecidas para el diagnóstico y/o seguimiento de las
inmunodeficiencias humanas. Gammapatías monoclonales, hipergammaglobulinemias
policlonales, patologías neurodegenerativas.
Tema 36. Alergias e hipersensibilidad: fisiopatología y fundamentos efectores de la
respuesta alérgica, los mecanismos y tipos de reacciones de hipersensibilidad. Pruebas
idóneas alergia e hipersensibilidad, intolerancias alimentarias y anafilaxia. Pruebas
inmunológicas y genéticas para diagnóstico de la enfermedad celiaca.
Tema 37. Autoinmunidad: fisiopatología, las características clínicas y las pruebas
bioquímicas establecidas para el diagnóstico y/o seguimiento de las enfermedades
autoinmunes órgano específicas y los anticuerpos relacionados: el sistema endocrino,
sistema hematopoyético, sistema muscular, piel y gastrointestinal e hígado.
Fisiopatología, las características clínicas y las pruebas bioquímicas establecidas para el
diagnóstico y/o seguimiento de las enfermedades autoinmunes no órgano específicas y
los anticuerpos relacionados: Lupus eritematoso sistémico, Síndrome de Sjogren,
vasculitis sistémicas, artritis reumatoide, dermatomiositis/Polimiositis, esclerodermia,
enfermedad mixta del tejido conectivo, síndrome antifosfolipídico.
cve: BOE-A-2022-22754
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 311
Miércoles 28 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 186964
Tema 22. Seguridad en el laboratorio. Normativa para un trabajo seguro en las
diferentes áreas del laboratorio. Protocolos de seguridad en la identificación de los
pacientes. Las normas y procedimientos de seguridad en el manejo de muestras
biológicas y en salud laboral. Segregación y gestión de residuos.
Tema 23. Gestión de pruebas a la cabecera del paciente.
Tema 24. Conceptos básicos de la metrología: trazabilidad, armonización.
Integración y consolidación de sistemas. Modelos de Core Lab.
Tema 25. Validar y verificar métodos y equipos. Comparación de dos métodos o
técnicas.
Tema 26. Técnicas instrumentales: microscopía, técnicas de separación, técnicas
electroquímicas, técnicas ópticas o fotométricas, técnicas espectroscópicas y
espectrométricas, técnicas inmunológicas, técnicas de análisis de ácidos nucleicos, técnicas
de citogenética. Contaje y análisis celular automatizado: contadores hematológicos y
citometría de flujo. Técnicas de Hemostasia. Técnicas de Microbiología (métodos de cultivo
microbiológico y antibiogramas, clasificación, uso, preparación y control).
Tema 27. Citomorfología y biología hematológica. Serie celular en sangre periférica.
Patologías de la serie roja, blanca y trombocítica.
Tema 28. Hemostasia y trombosis. Pruebas de hemostasia primaria, hemostasia
secundaria y fibrinólisis. Diátesis hemorrágica y trombofilias. Pruebas de seguimiento de
tratamientos anticoagulantes y procoagulantes.
Tema 29. Inmunohematología y medicina transfusional. Fundamentos de la
Inmunohematología. Procedimientos de extracción, separación y conservación de los
componentes sanguíneos. Pruebas de compatibilidad pretransfusional. Estudios de
grupos sanguíneos y de anticuerpos irregulares.
Tema 30. Taxonomía y relación huésped-infección. Microscopía, test rápidos,
serología, identificación y antibiograma.
Tema 31. Microbiología clínica: sepsis, infecciones urinarias, infecciones
respiratorias, infecciones del SNC, hepatitis, SIDA (VIH), enfermedades de transmisión
sexual, síndromes diarreicos, infecciones de la piel y mucosas, otras infecciones.
Aspectos de epidemiología e infección nosocomial.
Tema 32. Infecciones por hongos: características morfológicas e infecciosas de las
enfermedades producidas por hongos.
Tema 33. Infecciones por parásitos: ciclo biológico, características morfológicas e
infecciosas.
Tema 34. Sistema inmunitario en condiciones de salud, los componentes del
sistema inmunitario, las células implicadas en la respuesta inmune, proliferación celular y
maduración, interacción celular, los componentes moleculares de la respuesta inmune y
el sistema del complemento.
Tema 35. Estudios de inmunoglobulinas y paraproteínas: las características clínicas
y las pruebas bioquímicas establecidas para el diagnóstico y/o seguimiento de las
inmunodeficiencias humanas. Gammapatías monoclonales, hipergammaglobulinemias
policlonales, patologías neurodegenerativas.
Tema 36. Alergias e hipersensibilidad: fisiopatología y fundamentos efectores de la
respuesta alérgica, los mecanismos y tipos de reacciones de hipersensibilidad. Pruebas
idóneas alergia e hipersensibilidad, intolerancias alimentarias y anafilaxia. Pruebas
inmunológicas y genéticas para diagnóstico de la enfermedad celiaca.
Tema 37. Autoinmunidad: fisiopatología, las características clínicas y las pruebas
bioquímicas establecidas para el diagnóstico y/o seguimiento de las enfermedades
autoinmunes órgano específicas y los anticuerpos relacionados: el sistema endocrino,
sistema hematopoyético, sistema muscular, piel y gastrointestinal e hígado.
Fisiopatología, las características clínicas y las pruebas bioquímicas establecidas para el
diagnóstico y/o seguimiento de las enfermedades autoinmunes no órgano específicas y
los anticuerpos relacionados: Lupus eritematoso sistémico, Síndrome de Sjogren,
vasculitis sistémicas, artritis reumatoide, dermatomiositis/Polimiositis, esclerodermia,
enfermedad mixta del tejido conectivo, síndrome antifosfolipídico.
cve: BOE-A-2022-22754
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 311