II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE SANIDAD. Personal estatutario de los servicios de salud. (BOE-A-2022-22770)
Resolución de 21 de diciembre de 2022, del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, por la que se convoca proceso selectivo, por el sistema de concurso-oposición, para acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas de la categoría de Titulado Especialista en Ciencias de la Salud: Radiofísica Hospitalaria.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 28 de diciembre de 2022

Sec. II.B. Pág. 187288

Tema 7. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales:
conceptos, derechos y obligaciones en materia de seguridad en el trabajo. Prevención y
atención frente a situaciones conflictivas en las Instituciones Sanitarias del INGESA: el
Protocolo de actuación frente a la violencia en el trabajo en los centros dependientes del
INGESA.
Tema 8. Práctica basada en la evidencia. Variabilidad en la práctica médica.
Búsqueda y valoración de evidencias. Aplicación de las evidencias a la toma de
decisiones clínicas.
Tema 9. Gestión de la Calidad: Mejora continua, instrumentos para la mejora. La
seguridad del paciente: Gestión de riesgos. Estrategia de Seguridad del Paciente del
SNS. Plan de Calidad del Sistema Nacional de Salud.
Tema 10. Organización y funcionamiento del Ministerio de Sanidad. Organización y
funcionamiento del INGESA (Real Decreto 1746/2003, de 19 de diciembre). El sistema
sanitario. Niveles asistenciales. Organización de los servicios sanitarios en INGESA.
Reglamento sobre Estructura, Organización y Funcionamiento de los Hospitales
gestionados por el antiguo Instituto Nacional de la Salud (Real Decreto 521/1987, de 15
de abril).
Tema 11. Sistemas de información utilizados en el INGESA: Sistemas de
Información en Atención Especializada y Atención Primaria: características generales. La
Historia Clínica. Real Decreto 69/2015, de 6 de febrero, por el que se regula el Registro
de Actividad de Atención Sanitaria Especializada. La implicación de los profesionales en
el funcionamiento de las instituciones sanitarias. Gestión Clínica.
Tema 12. Metodología de Investigación Básica e Investigación Aplicada. Estudios
descriptivos y analíticos. Estudios de procesos y resultados. Estructura metodológica de
un trabajo científico. Fuentes de datos. Estudios experimentales. Ensayos clínicos.
Validez de métodos diagnósticos. Sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo.
Documentación médico-científica. Evaluación de la producción científica en medicina.
Estadística sanitaria.
Tema 13. El método epidemiológico. Epidemiología descriptiva: tipos de estudios,
tasas e indicadores. Epidemiología analítica: tipos de estudios. Riesgo relativo, riesgo
atribuible y Odds Ratio. Sesgos.
Tema 14. El Sistema de prescripción de medicamentos en receta oficial, en soporte
papel y electrónico. La orden de dispensación hospitalaria. Uso Racional del
Medicamento. Criterios de selección de medicamentos. Equivalentes terapéuticos.
Indicadores de calidad de prescripción. El Plan Nacional frente a la Resistencia a
Antibióticos.
Temario específico
Tema 15. Aspectos físicos de las radiaciones ionizantes. Procesos básicos de
desintegración: radiación alfa, beta y gamma. Leyes de la desintegración radiactiva.
Conceptos de vida media, periodo y equilibrio radiactivo.
Tema 16. Interacción de la radiación con la materia. Conceptos de alcance, valores
típicos, atenuación, sección eficaz y poder de frenado. Teoría de la cavidad de
BraggGray. Teoría del equilibrio electrónico. Magnitudes dosimétricas: fluencia,
exposición, kerma y dosis absorbida.
Tema 17. Fundamentos físicos de los detectores de radiación ionizante: centelleo,
ionización, termoluminiscencia, semiconductores, película radiográfica, calorimetría,
dosimetría química y dosimetría en gel. Técnicas e instrumentación para la detección de
radiaciones ionizantes empleados en la práctica hospitalaria.
Tema 18. Fundamentos de Metrología. Teoría de la medida. Incertidumbres y
tolerancias. Sistemas de medida. Contaje de muestras radiactivas.
Tema 19. Fundamentos de Anatomía y Fisiología humanas. Identificación de
estructuras anatómicas en la imagen clínica.

cve: BOE-A-2022-22770
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 311