II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE SANIDAD. Personal estatutario de los servicios de salud. (BOE-A-2022-22765)
Resolución de 21 de diciembre de 2022, del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, por la que se convoca proceso selectivo, por el sistema de concurso-oposición, para acceso a la condición de personal estatutario fijo en plaza de la categoría de Titulado Especialista en Ciencias de la Salud: Psicología Clínica.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 28 de diciembre de 2022

Sec. II.B. Pág. 187184

Tema 9. Gestión de la Calidad: Mejora continua, instrumentos para la mejora. La
seguridad del paciente: Gestión de riesgos. Estrategia de Seguridad del Paciente del
SNS. Plan de Calidad del Sistema Nacional de Salud.
Tema 10. Organización y funcionamiento del Ministerio de Sanidad. Organización
y funcionamiento del INGESA (Real Decreto 1746/2003, de 19 de diciembre). El
sistema sanitario. Niveles asistenciales. Organización de los servicios sanitarios en
INGESA. Reglamento sobre Estructura, Organización y Funcionamiento de los
Hospitales gestionados por el antiguo Instituto Nacional de la Salud (Real
Decreto 521/1987, de 15 de abril).
Tema 11. Sistemas de información utilizados en el INGESA: Sistemas de
Información en Atención Especializada y Atención Primaria: características generales. La
Historia Clínica. Real Decreto 69/2015, de 6 de febrero, por el que se regula el Registro
de Actividad de Atención Sanitaria Especializada. La implicación de los profesionales en
el funcionamiento de las instituciones sanitarias. Gestión Clínica.
Tema 12. Metodología de Investigación Básica e Investigación Aplicada. Estudios
descriptivos y analíticos. Estudios de procesos y resultados. Estructura metodológica de
un trabajo científico. Fuentes de datos. Estudios experimentales. Ensayos clínicos.
Validez de métodos diagnósticos. Sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo.
Documentación médico-científica. Evaluación de la producción científica en medicina.
Estadística sanitaria.
Tema 13. El método epidemiológico. Epidemiología descriptiva: tipos de estudios,
tasas e indicadores. Epidemiología analítica: tipos de estudios. Riesgo relativo, riesgo
atribuible y Odds Ratio. Sesgos.
Tema 14. El Sistema de prescripción de medicamentos en receta oficial, en soporte
papel y electrónico. La orden de dispensación hospitalaria. Uso Racional del Medicamento.
Criterios de selección de medicamentos. Equivalentes terapéuticos. Indicadores de calidad
de prescripción. El Plan Nacional frente a la Resistencia a Antibióticos.
Temario específico
Tema 15. Factores epidemiológicos, culturales y psicosociales de riesgo y
protección de los trastornos mentales. Aplicaciones de en la planificación de servicios y
en el desarrollo de programas en Salud Mental. Perspectiva de género en Salud Mental.
Tema 16. Concepto de Neurociencias y ámbitos de desarrollo. Bases
neuropsicológicas de la conducta y los trastornos mentales.
Tema 17. Psicología basada en la evidencia. Guías de práctica clínica. Tipos de
diseños de investigación. Valoración de la efectividad de las intervenciones; investigación
sobre resultados en salud; análisis cualitativos.
Tema 18. Psicopatología de los procesos de: conciencia, atención, memoria y
afectividad
Tema 19. Psicopatología de la percepción, el pensamiento y el lenguaje.
Tema 20. Modelos teóricos explicativos en psicopatología: dinámicos,
conductuales, cognitivos, humanistas, sistémicos, fenomenológicos, biopsicosociales y
otros modelos.
Tema 21. Sistemas de clasificación de los trastornos mentales (clasificaciones
dimensionales y categoriales; dominios cognitivos; clasificaciones internacionales
vigentes –CIE-10 y DSM 5–): características y análisis comparativo.
Tema 22. Proceso diagnóstico en Psicología Clínica; entrevista; informe clínico.
Tema 23. Instrumentos de evaluación psicológica: conceptos básicos; medición de
la inteligencia; evaluación de la personalidad. Principales instrumentos de evaluación de
los trastornos mentales.
Tema 24. Análisis funcional de la conducta.
Tema 25. Etapas del desarrollo evolutivo; principales modelos teóricos.
Tema 26. Discapacidad intelectual: trastornos de conducta asociados;
psicopatología, evaluación e intervención.

cve: BOE-A-2022-22765
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 311