II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE SANIDAD. Personal estatutario de los servicios de salud. (BOE-A-2022-22760)
Resolución de 21 de diciembre de 2022, del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, por la que se convoca proceso selectivo, por el sistema de concurso-oposición, para acceso a la condición de personal estatutario fijo en plaza de la categoría de Técnico/a Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 28 de diciembre de 2022

Sec. II.B. Pág. 187086

Tema 19. Marco legal de las autopsias clínicas. Autopsia clínica. Tipos, técnicas,
metodología, equipamiento. Segregación de residuos. Bioseguridad.
Tema 20. Marco legal de la eliminación de restos anatómicos identificables y no
identificables. Reglamento de Policía Sanitaria Mortuoria.
Tema 21. Histopatología. Transporte de muestras. Procesamiento de muestras,
técnicas y metodología; fijación; preparación de diluciones y mezclas. Manipulación de
muestras en fresco. Estudio macroscópico, tallado e inclusión; realización de bloques.
Corte por congelación. Fotografía. Puntos de control. Segregación de residuos.
Bioseguridad; estaciones de tallado y cabinas de bioseguridad. Trazabilidad.
Equipamiento general.
Tema 22. El micrótomo. Tipos de micrótomos. Orientación de los bloques y técnica de
corte; precauciones para evitar accidentes. Segregación de las cuchillas. Mantenimiento.
Tema 23. Fundamentos generales de las tinciones. Coloraciones nucleares: tipos
de Hematoxilinas y otros colorantes nucleares. Colorantes citoplasmáticos. Coloraciones
de conjunto: Hematoxilina-Eosina, Hematoxilina Fosfotúngstica, etc. Tratamiento de las
secciones tisulares previo a la coloración; tratamiento posterior.
Tema 24. Técnicas histoquímicas; conceptos generales. Requisitos del
procesamiento de muestras para su optimización. Tipos y utilidad de las mismas.
Equipamiento necesario. Controles de calidad.
Tema 25. Técnicas especiales de tinción para el tejido conjuntivo. Tinciones de
fibras colágenas; Tricrómico de Masson, Tricrómico MSB, Tricrómico de Mallory,
Tricrómico de Gomori, Técnica de Van Gieson, etc. Tinciones para fibras elásticas;
Orceína, resorcina-fucsina de Weigert, Hematoxilina de Verhoeff, etc.
Tema 26. Técnicas de impregnación argéntica. Tinciones para fibras de reticulina;
Tinción de Gomori y Gordon-Sweet; Tinción de Masson-Fontana para argentafinidad;
Tinción de Grimelius para argirofilia.
Tema 27. Tinciones para grasas, glucógeno, mucinas, fibrina y amiloide.
Tema 28. Tinciones para hidratos de carbono o glúcidos; Tinciones para glucógeno,
mucosustancias neutras y ácidas, sialomucinas y mucinas sulfatadas, mucopolisacáridos
ácidos y condromucinas.
Tema 29. Tinciones para ácidos nucleicos; Tinción de Verde Metilo Pironina;
variantes de Brachet y de Jordan-Baker. Controles en la tinción.
Tema 30. Métodos para la identificación y tinción de pigmentos e iones metálicos;
Bilirrubina, hierro, melanina, calcio y cobre.
Tema 31. Tinciones para la detección de microorganismos; bacterias, bacilos ácido
alcohol resistentes, espiroquetas, hongos, parásitos, y virus. Bioseguridad.
Tema 32. Procesamiento de muestras para Biobanco. Sistemas de congelación,
cultivo, y conservación. Criopreservación, conservantes de ácidos nucleicos. Concepto
de muestras anónimas, anonimizadas y codificadas. Bioseguridad.
Tema 33. Procesamiento de muestras para la evaluación preimplantación en el
trasplante de órganos.
Tema 34. Técnicas inmunohistoquímicas convencionales. Requisitos del
procesamiento de muestras para su optimización. Tipos y utilidad de las mismas.
Equipamiento necesario. Controles de calidad.
Tema 35. Fluorescencia directa e indirecta. Hibridación in situ fluorescente y no
fluorescente (cromogénica). Principios y procesamiento de muestras. Equipamiento necesario.
Tema 36. Microscopía electrónica. Tipos. Equipamiento y procesamiento de
muestras. Utilidad de la microscopía electrónica en la Anatomía Patológica actual. El
microscopio óptico. Fundamentos. Partes de un microscopio. Tipos de microscopía
óptica. Mantenimiento correcto del mismo.
Tema 37. Técnicas moleculares en Anatomía Patológica. Estructura del ADN.
Replicación, transcripción y traslación. Extracción de ácidos nucleicos; pureza. Técnicas
de amplificación. Secuenciación. Controles de calidad.
Tema 38. Citopatología. Procesamiento de muestras, técnicas, tinciones y
metodología. Tinción de Papanicolaou; Tinción de panóptico rápido. Puntos de control.

cve: BOE-A-2022-22760
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 311