II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE SANIDAD. Personal estatutario de los servicios de salud. (BOE-A-2022-22760)
Resolución de 21 de diciembre de 2022, del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, por la que se convoca proceso selectivo, por el sistema de concurso-oposición, para acceso a la condición de personal estatutario fijo en plaza de la categoría de Técnico/a Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 28 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 187085
prevención y detección en el ámbito sanitario; derechos de las funcionarias públicas. Ley
Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres:
objeto y ámbito de la ley; integración del principio de igualdad en la política de salud;
modificaciones de la Ley General de Sanidad.
Tema 5. Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal
y atención a las personas en situación de dependencia: Objeto de la ley. Principios de la
ley. Titulares de derechos. Promoción de la autonomía.
Tema 6. Régimen jurídico del Personal. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del
Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud: Principios generales y
ámbito de aplicación. Clasificación del personal estatutario. Derechos y deberes. Jornada
de trabajo, permisos y licencias. Incompatibilidades. Ley 44/2003, de 21 de noviembre,
de Ordenación de las profesiones sanitarias: objeto, ámbito de aplicación.
Tema 7. Plan de Ordenación de Recursos Humanos del INGESA: ámbito de
aplicación y objetivos. Concurso de movilidad voluntaria para el Sistema Nacional de
Salud. Anexo VI: Comisiones de Servicio, Reingresos provisionales y Reducción de
jornada. Situaciones conflictivas: Protocolo de actuación frente a la violencia en el trabajo
en los centros dependientes del INGESA: estructura, líneas de actuación.
Tema 8. El ciudadano como centro del Sistema Sanitario. Ley 41/2002, de 14 de
noviembre, reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en
materia de información y documentación clínica. Atención integral al usuario en las
instituciones sanitarias. Derechos y deberes de los ciudadanos en relación con la salud y
la atención sanitaria. Derecho a la confidencialidad. La historia clínica. El secreto
profesional: concepto y regulación jurídica. El consentimiento informado. Derechos y
deberes de los ciudadanos en el Sistema de Salud.
Tema 9. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos
Personales y garantía de los derechos digitales: objeto, ámbito territorial, definiciones.
Condiciones para el consentimiento. Derecho de acceso del interesado.
Tema 10. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales:
conceptos básicos, derechos y obligaciones en materia de seguridad en el trabajo.
Organización de la prevención de riesgos laborales en el ámbito sanitario. Riesgos
laborales específicos para esta categoría. Especial referencia a la manipulación manual
de cargas y al riesgo biológico.
Tema 11. Trabajo en equipo: Concepto de equipo, equipo multidisciplinar, el
proceso de integración, consenso, motivación-incentivación y aprendizaje.
Comunicación: Concepto y tipos de comunicación. Habilidades para le comunicación. La
empatía y la escucha activa. Control del estrés.
Tema 12. Principios fundamentales de la bioética: dilemas éticos. Normas legales
de ámbito profesional. El Secreto profesional: concepto y regulación jurídica.
Responsabilidades del personal Técnico de Anatomía Patológica
Tema 13. Papel del Técnico Superior en los programas de Calidad Total para Servicios
de Laboratorio. Evaluación de estructura, proceso y resultado. Manual de funciones, normas y
procedimientos. Control de calidad de las instalaciones en laboratorios.
Tema 14. Aplicaciones informáticas en los servicios de laboratorio. Manejo de
equipos, manejo de la información. Garantía en instalaciones de Laboratorio.
Tema 15. Manipulación segura de muestras biológicas, reactivos y del
equipamiento de Anatomía Patológica. Enfermedades profesionales. Accidentes
biológicos. Higiene de manos. La postura. Las pantallas de visualización de datos.
Tema 16. Metodología de investigación: Técnicas cuantitativas y cualitativas.
Fuentes de datos. Estudios descriptivos y analíticos en laboratorio. El papel del Técnico
Superior.
Tema 17. Control de calidad en Anatomía Patológica. Fases preanalítica, analítica y
posanalítica. Trazabilidad. Análisis modal de fallo y efectos (AMFE). Estudio del error en
Anatomía Patológica. Análisis causa-raíz.
Tema 18. La Anatomía Patológica en la era digital. Digitalización de la microscopía
de campo claro y de la fluorescencia.
cve: BOE-A-2022-22760
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 311
Miércoles 28 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 187085
prevención y detección en el ámbito sanitario; derechos de las funcionarias públicas. Ley
Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres:
objeto y ámbito de la ley; integración del principio de igualdad en la política de salud;
modificaciones de la Ley General de Sanidad.
Tema 5. Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal
y atención a las personas en situación de dependencia: Objeto de la ley. Principios de la
ley. Titulares de derechos. Promoción de la autonomía.
Tema 6. Régimen jurídico del Personal. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del
Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud: Principios generales y
ámbito de aplicación. Clasificación del personal estatutario. Derechos y deberes. Jornada
de trabajo, permisos y licencias. Incompatibilidades. Ley 44/2003, de 21 de noviembre,
de Ordenación de las profesiones sanitarias: objeto, ámbito de aplicación.
Tema 7. Plan de Ordenación de Recursos Humanos del INGESA: ámbito de
aplicación y objetivos. Concurso de movilidad voluntaria para el Sistema Nacional de
Salud. Anexo VI: Comisiones de Servicio, Reingresos provisionales y Reducción de
jornada. Situaciones conflictivas: Protocolo de actuación frente a la violencia en el trabajo
en los centros dependientes del INGESA: estructura, líneas de actuación.
Tema 8. El ciudadano como centro del Sistema Sanitario. Ley 41/2002, de 14 de
noviembre, reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en
materia de información y documentación clínica. Atención integral al usuario en las
instituciones sanitarias. Derechos y deberes de los ciudadanos en relación con la salud y
la atención sanitaria. Derecho a la confidencialidad. La historia clínica. El secreto
profesional: concepto y regulación jurídica. El consentimiento informado. Derechos y
deberes de los ciudadanos en el Sistema de Salud.
Tema 9. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos
Personales y garantía de los derechos digitales: objeto, ámbito territorial, definiciones.
Condiciones para el consentimiento. Derecho de acceso del interesado.
Tema 10. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales:
conceptos básicos, derechos y obligaciones en materia de seguridad en el trabajo.
Organización de la prevención de riesgos laborales en el ámbito sanitario. Riesgos
laborales específicos para esta categoría. Especial referencia a la manipulación manual
de cargas y al riesgo biológico.
Tema 11. Trabajo en equipo: Concepto de equipo, equipo multidisciplinar, el
proceso de integración, consenso, motivación-incentivación y aprendizaje.
Comunicación: Concepto y tipos de comunicación. Habilidades para le comunicación. La
empatía y la escucha activa. Control del estrés.
Tema 12. Principios fundamentales de la bioética: dilemas éticos. Normas legales
de ámbito profesional. El Secreto profesional: concepto y regulación jurídica.
Responsabilidades del personal Técnico de Anatomía Patológica
Tema 13. Papel del Técnico Superior en los programas de Calidad Total para Servicios
de Laboratorio. Evaluación de estructura, proceso y resultado. Manual de funciones, normas y
procedimientos. Control de calidad de las instalaciones en laboratorios.
Tema 14. Aplicaciones informáticas en los servicios de laboratorio. Manejo de
equipos, manejo de la información. Garantía en instalaciones de Laboratorio.
Tema 15. Manipulación segura de muestras biológicas, reactivos y del
equipamiento de Anatomía Patológica. Enfermedades profesionales. Accidentes
biológicos. Higiene de manos. La postura. Las pantallas de visualización de datos.
Tema 16. Metodología de investigación: Técnicas cuantitativas y cualitativas.
Fuentes de datos. Estudios descriptivos y analíticos en laboratorio. El papel del Técnico
Superior.
Tema 17. Control de calidad en Anatomía Patológica. Fases preanalítica, analítica y
posanalítica. Trazabilidad. Análisis modal de fallo y efectos (AMFE). Estudio del error en
Anatomía Patológica. Análisis causa-raíz.
Tema 18. La Anatomía Patológica en la era digital. Digitalización de la microscopía
de campo claro y de la fluorescencia.
cve: BOE-A-2022-22760
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 311