II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Escala de Titulados Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. (BOE-A-2022-22516)
Resolución de 16 de diciembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para el ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Titulados Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, especialidades de Propiedad Industrial y de Metrología.
57 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 310

Martes 27 de diciembre de 2022

Sec. II.B. Pág. 185309

alguna de las anteriores. El cuestionario medirá los conocimientos y el grado de
comprensión de los aspirantes en relación con las materias del programa.
Cada pregunta tendrá cuatro respuestas alternativas, de las cuales sólo una será
correcta. Todas las preguntas tendrán el mismo valor y las contestaciones erróneas se
penalizarán con un tercio del valor de una contestación. Las preguntas que se dejen sin
responder no se penalizarán. En el caso de que la suma total fuese negativa, se
asignará un valor 0.
El Tribunal publicará el cuestionario y la plantilla de soluciones correctas utilizadas
para la corrección del ejercicio en el plazo de dos días hábiles contados a partir del día
siguiente al de la celebración de este ejercicio. Los aspirantes dispondrán de dos días
hábiles adicionales contados a partir del día siguiente al de publicación de la plantilla de
soluciones para presentar alegaciones a dicho cuestionario a través de los medios
electrónicos que se especifiquen en la citada publicación. Dichas alegaciones se darán
por contestadas con la publicación de una plantilla de soluciones definitiva.
b) Segunda prueba: Consistirá en responder por escrito en un tiempo máximo de
una hora a tres epígrafes de la primera parte del programa –materias comunes a ambas
Especialidades– escogidos por los aspirantes de entre cuatro propuestos por el Tribunal.
El Tribunal solo valorará la segunda prueba si el aspirante ha obtenido en la primera
prueba al menos el 30% de la puntuación máxima posible. En ese caso el ejercicio será
leído por el aspirante en sesión pública ante el Tribunal, que valorará la comprensión de
la materia, la adecuación de la respuesta al epígrafe correspondiente, la claridad y
concreción en la exposición escrita, la presentación, la capacidad de síntesis y de
razonamiento lógico y la expresión oral de los aspirantes. El Tribunal podrá formular
preguntas sobre cuestiones relacionadas con los epígrafes expuestos durante un
máximo de diez minutos.
1.1.2

Segundo ejercicio.

– Primera parte: Idioma obligatorio (inglés): Deberán realizar esta prueba
únicamente los aspirantes que no hayan acreditado su nivel de inglés presentando junto
con la solicitud de participación en el proceso selectivo alguno de los títulos de nivel B2 o
superior recogidos en el anexo IV. Los aspirantes que hayan presentado un título válido
de los que figuran en el anexo IV están exentos de esta prueba y el Tribunal les asignará
la puntuación que corresponda al nivel acreditado conforme a la calificación del
apartado 2. Valoración de la fase de oposición.
El ejercicio presencial para quienes no han acreditado un nivel mínimo de B2
mediante titulación constará de dos pruebas, una escrita y otra oral, destinadas a
acreditar sus competencias lingüísticas. Para la celebración de este ejercicio el Tribunal
podrá estar asistido por especialistas.
En la prueba escrita los aspirantes efectuarán en el tiempo máximo de una hora una
traducción directa (del inglés al castellano), sin diccionario, de un texto redactado en
lengua inglesa propuesto por el Tribunal, que valorará el vocabulario, la construcción
gramatical, la comprensión del inglés y la calidad de las traducciones.
En la prueba oral cada aspirante leerá su traducción en sesión pública y conversará
con el Tribunal en inglés durante un tiempo máximo de quince minutos. El Tribunal
valorará la capacidad de comprensión y la expresión oral del inglés.
Para poder realizar el ejercicio del idioma voluntario es preciso haber acreditado un
nivel mínimo de B2 o haber superado el ejercicio presencial del idioma obligatorio
(inglés).
– Segunda parte: Idioma voluntario (francés o alemán): Consistirá en demostrar el
conocimiento del idioma que el opositor haya solicitado en el momento de la inscripción,
escogiendo entre francés y alemán. Los aspirantes efectuarán en el tiempo máximo
de una hora una traducción directa (del francés o del alemán al castellano), sin

cve: BOE-A-2022-22516
Verificable en https://www.boe.es

Constará de dos partes, para acreditar el conocimiento del idioma obligatorio (inglés)
y otra voluntaria para acreditar el conocimiento del francés o del alemán.