III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-22444)
Resolución de 16 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica Cabra 0 de 250 MWp/188 MWn y su infraestructura de evacuación, en Montemayor, Espejo, Castro del Río y Cabra (Córdoba)".
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 26 de diciembre de 2022

Sec. III. Pág. 184571

plantación de 1.200 pies arbóreos y 2.400 arbustivos, afectando a los hábitats forestales
riparios que se corresponden con la zona de servidumbre del DPH de los arroyos del
Tinte, del Término, de la Carchena y de las Cabañas. Se restaurarán 732 m de líneas de
olivo conservadas con 220 ejemplares arbustivos autóctonos. Se minimizará la superficie
a desbrozar, respetando una distancia de seguridad suficiente (de 7 a 10 metros) desde
los paneles fotovoltaicos a los pies de matorral y de arbolado que puedan existir dentro
de la zona destinada a la PSFV. Se incluyen medidas de delimitación y balizamiento de
la zona de actuación.
Las actuaciones de manejo de vegetación consistirán en labores de pastoreo con
ganado ovino (densidad de 0,2 UGM/ha) para eliminación de las hierbas (sin uso de
productos químicos).
Además, el promotor propone una serie de medidas compensatorias entre las que
destacan la creación de 7 islas de vegetación (stepping stones), que consisten en
nuevas islas de vegetación natural con 600 ejemplares de encina, 400 de olmo y 400 de
almez y 1.465 ejemplares arbustivos. Por último, se crearán 21 manchas arbustivas para
el alzacola rojizo con especies de viña silvestre (Vitis vinífera sylvestris), Phillyrea
angustifolia, Olivilla (Teucrium fruticans), Zarza (Rubus ulmifolius), Majuelo (Crataegus
monogyna) y Mirto (Myrtus communis).
La Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Córdoba (Junta de Andalucía),
en sus informes relativos a la construcción de la planta solar fotovoltaica y las
infraestructuras eléctricas comunes de evacuación, concluye que, teniendo en cuenta las
afecciones al medio natural, el proyecto se evalúa como compatible, siempre que se
cumplan las medidas del EsIA, así como las medidas que se amplían en su informe y se
enumeran en el condicionado de la presente resolución.
b.5) Fauna y biodiversidad.
La poligonal de la PSFV se localiza a 842 metros del Plan de Recuperación y
Conservación de Aves Necrófagas, y a 1.844 metros de la IBA 232 «Campiña Alta de
Córdoba».
El EsIA dispone de dos estudios de avifauna, uno correspondiente a la planta solar
fotovoltaica Cabra_0, la LSMT y la SET «Cabra Promotores 30/400 kV» (Anexo IV del
EsIA), y otro para la línea aérea de evacuación realizado en las mismas fechas.
Los trabajos del estudio de avifauna de la PSFV y la LSMT se realizaron entre los
meses de noviembre de 2019 y octubre de 2020, dividiéndose el ciclo anual en cuatro
periodos fenológicos: invernada, migración prenupcial, reproducción y migración
postnupcial.
En los trabajos de campo realizados para la planta fotovoltaica, se han avistado 22
taxones diferentes de aves, un total de 1.318 ejemplares, siendo el más abundante el
milano negro (Milvus migrans), seguido del busardo ratonero (Buteo buteo) y el cernícalo
vulgar (Falco tinnunculus). Destacan 39 individuos del milano real (Milvus milvus),
especie en peligro de extinción según el Listado de Especies Silvestres en Régimen de
Protección Especial (LESRPE) y Catálogo Español de Especies Amenazadas (CEEA).
También hay que resaltar los avistamientos de varias especies clasificadas como
vulnerables, según LESRPE, en concreto 6 ejemplares de aguilucho cenizo (Circus
pygargus), 3 ejemplares de sisón común (Tetrax tetrax) y 24 de alzacola rojizo
(Erythropygia galactotes).
En cuanto al milano real (Milvus milvus), el promotor indica que se localizan
dormideros invernales en el entorno de la planta. La existencia de esos dormideros y el
uso del espacio que hacen los milanos entorno al mismo, motivaron la inclusión de esa
zona dentro del ámbito de aplicación del Plan de Recuperación y Conservación de Aves
Necrófagas en Andalucía. No obstante, el Proyecto está fuera de los límites marcados
por el Plan, a unos 1.500 m al este de las parcelas más cercanas. No se prevé molestias
al dormidero, aunque sí pérdida de hábitat de alimentación.
Respecto al alzacola rojizo (Erythropygia galactotes), informa que se trata de una
especie muy ligada a cultivos agrícolas y leñosos. En la zona de estudio se han

cve: BOE-A-2022-22444
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 309