III. Otras disposiciones. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ILLES BALEARS. Competencias profesionales. (BOE-A-2022-22469)
Resolución de 13 de diciembre de 2022, de la Consejería de Educación y Formación Profesional, por la que se publica la convocatoria del procedimiento de reconocimiento de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación.
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 309

Lunes 26 de diciembre de 2022

Sec. III. Pág. 184871

válidas las solicitudes con la marca de agua «sin validez», ya que ello indica que no se
ha enviado.
2. No puede pedirse la evaluación y la acreditación de las unidades de competencia
en los casos siguientes:
a) Si estas unidades se han acreditado previamente.
b) Si estas unidades son convalidables con módulos formativos de un certificado de
profesionalidad o con módulos profesionales de un ciclo formativo de Formación
Profesional que ya se han superado.
3. Junto con esta solicitud, debe presentarse la documentación acreditativa
siguiente:
a) Fotocopia del DNI o del NIE, siempre que el interesado no autorice su
comprobación de oficio, u otro documento justificativo.
b) Justificante del pago de la tasa de inscripción y, si es el caso, documentación
justificativa de tener derecho a la exención del pago.
c) Documentación justificativa de cumplir con los requisitos establecidos en el punto
sexto:
– En caso de querer acreditar experiencia laboral:
i.

Para trabajadores asalariados:

● Certificado de la Tesorería General de la Seguridad Social, del Instituto Social de
Marina o de la mutualidad a la que estén afiliados en el que consten la empresa, la
categoría laboral (grupo de cotización) y el periodo de contratación.
● Contratos de trabajo o certificado de la empresa donde se haya adquirido la
experiencia laboral en que consten la duración de los periodos de prestación del
contrato, la actividad ejercida y el intervalo de tiempo en que se ha desarrollado la
actividad.
ii.

Para trabajadores autónomos o por cuenta propia:

● Certificado de la Tesorería General de la Seguridad Social, del Instituto Social de
Marina o de la mutualidad a la que estén afiliados en el que consten los periodos de alta
en el régimen correspondiente.
● Declaración responsable con la descripción de la actividad ejercida y el intervalo
de tiempo en que se ha realizado.
iii.

Para trabajadores voluntarios o becarios:

● Certificado de la organización donde se haya prestado la asistencia en que
consten las actividades y las funciones ejercidas, el año en que se han ejercido y el
número total de horas dedicadas.

● Certificado de la formación en el que deben constar los contenidos, la duración en
horas y el periodo en que se hizo. Si la duración de la formación está expresada en
créditos, debe especificarse la equivalencia en horas. No se deben valorar los cursos de
duración inferior a diez horas ni la asistencia a jornadas, simposios, eventos o similares.
– En caso de personas mayores de 25 años que cumplen los requisitos y que no
pueden justificarlos:
● Declaración responsable o prueba admitida en derecho para justificar los
requisitos de experiencia laboral o formación no formal.

cve: BOE-A-2022-22469
Verificable en https://www.boe.es

– En caso de querer acreditar formación no formal: