III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-22441)
Resolución de 12 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta solar fotovoltaica "Tordesillas Solar PV" con una potencia de 300 MWp/252 MWn, y su infraestructura de evacuación, en San Román de Hornija y Pedrosa del Rey (Valladolid)».
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 309

Lunes 26 de diciembre de 2022

Sec. III. Pág. 184499

eléctricos y/o electromagnéticos, los niveles de intensidad de campo eléctrico son
superiores a 5 kV/m (Recomendación ICNIRP 2010 y Consejo de la UE
DOCE 13/07/1999) ni los niveles de densidad de flujo o inducción magnéticos son
superiores a 100 µT (Recomendación Consejo de la UE DOCE 13/07/1999, y ratificado
según informe de 22 de diciembre de 2020 de la Dirección General de Salud Pública de
la Secretaria de Estado de Sanidad del Ministerio de Sanidad.
Para el caso de las líneas eléctricas soterradas, se deberá señalizar adecuadamente
su trazado mediante carteles informativos.
30) En el supuesto de cese de la actividad tras la vida útil de las instalaciones, el
proyecto de desmantelamiento y restauración de las zonas afectadas deberá contar con
la aprobación del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Valladolid de la Junta de
Castilla y León. La restauración de la zona afectada por el proyecto deberá prever las
actuaciones necesarias para la recuperación del suelo agrícola.
c)

Condiciones al Programa de Vigilancia Ambiental.

1) Se realizará el seguimiento del uso del espacio en las diversas infraestructuras
contempladas en el ámbito de estudio y su zona de influencia de las poblaciones de
quirópteros y avifauna de mayor valor de conservación de la zona, prestando especial
atención y seguimiento específico del comportamiento de las poblaciones de aves
esteparias, así como otras especies detectadas en la totalidad del área de estudio al
menos durante los dos primeros años de vida útil de las plantas fotovoltaicas. Se
registrarán fichas de campo de cada jornada de seguimiento, tanto de aves como de
quirópteros, indicando la fecha, las horas de comienzo y finalización, meteorología y
titulado que la realiza.
El seguimiento de las poblaciones de avifauna de interés presentes en la zona
durante su funcionamiento debe recabar información sobre el uso del territorio y la
tendencia de las poblaciones de las especies de avifauna indicadoras de la calidad del
hábitat estepario y de las especies con mayor valor de conservación ponderado
identificadas en el estudio de avifauna del proyecto, así como aquellas especialmente
protegidas e incluirá un registro de ejemplares muertos por colisión con la nueva
infraestructura. Para ello, será preciso obtener datos exactos sobre los movimientos
locales y la utilización del hábitat del milano real, el aguilucho cenizo, el cernícalo
primilla, la avutarda común y la ganga ortega.
Asimismo, el programa de vigilancia ambiental incluirá estudios para cuantificar la
densidad de ejemplares de milano real durante la invernada e identificar los puntos
concretos donde se forman los dormideros invernales, con el objeto de poder censar las
aves presentes en los mismos y conseguir la adecuada protección de estos. Asimismo,
se establecerá un programa de vigilancia de nidos de especies de interés durante el
periodo reproductor, con el fin de evitar posibles molestias en el entorno de estos. Este

cve: BOE-A-2022-22441
Verificable en https://www.boe.es

El EsIA y la Adenda incluyen medidas para el seguimiento de los factores
ambientales afectados por el proyecto. Entre las medidas propuestas durante la fase de
obra, figuran el control del aumento de las partículas en suspensión, de los niveles
sonoros y de la contaminación lumínica, el control del sistema hidrológico, la protección
del suelo y la geomorfología, el control de la ubicación de las instalaciones auxiliares, el
control de las áreas de movimiento de maquinaria, el control y gestión de los residuos de
todo tipo y el control y seguimiento de las obras de restauración ambiental de las zonas
afectadas por las obras, entre otras. Durante la fase de explotación, se llevará a cabo el
control de la gestión adecuada de los residuos incluidas las aguas residuales, el control
de la iluminación nocturna, el control del plan de seguimiento de la avifauna, el control de
la eficacia de las medidas de fomento y arraigo de avifauna amenazada y el control del
mantenimiento de la pantalla vegetal perimetral, repoblaciones y vegetación espontánea,
entre otras. Finalmente, durante el desmantelamiento, se llevará a cabo el control de la
restauración y cese de la actividad.
Adicionalmente: