II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE DEFENSA. Personal estatutario de los servicios de salud. (BOE-A-2022-22147)
Resolución 400/38495/2022, de 21 de diciembre, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para la estabilización de empleo temporal, para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas de la categoría de Enfermero/a, Fisioterapeuta, y Matrona en la Red Hospitalaria de la Defensa.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 24 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 181498
Tema 8. Embarazo múltiple y parto múltiple. Valoración y cuidados de la matrona.
Parto de riesgo: concepto, factores etiológicos y contribuyentes. Situaciones
psicosociales de riesgo: mujer adolescente, mujer sola. Muerte intraparto: concepto,
intervenciones específicas. Atención de la Matrona.
Tema 9. Recién nacido de riesgo: prematuro, dismaduro, posmaduro, bajo peso.
Clasificación de los problemas. Anoxía del recién nacido. Reanimación cardiopulmonar
básica y avanzada del recién nacido. Hiperbilirrubinemia: causas, prevención de
complicaciones. Cuidados específicos. Sepsis neonatal: causas y prevención de
complicaciones. Problemas neurológicos y renales. El recién nacido con malformaciones.
Tema 10. Educación sanitaria en planificación familiar, concepto. Métodos
anticonceptivos: naturales, de barrera, hormonales, DIU, quirúrgicos. Contracepción.
Contracepción en situaciones especiales. Interrupción voluntaria del embarazo.
Tema 11. Plan integral de asistencia a la mujer. Programa de atención a la mujer:
Exploración ginecológica: citología y toma de muestra. Exploración mamaria. Atención y
cuidados de la mujer: en la adolescencia, menarquía y pubertad. Aspectos psicológicos y
sociales. Problemas ginecológicos de la mujer en edad fértil. Sexualidad: conceptos
generales. Psicofisiología de la respuesta sexual. La sexualidad en las diferentes etapas
de la vida. Disfunciones sexuales. Mutilación genital femenina. Fomento de hábitos
saludables, prevención y control de riesgos. Delitos contra la libertad sexual.
Tema 12. Enfermería basada en la evidencia: niveles de evidencia y grados de
recomendación. Búsqueda de evidencias científicas: bases de datos bibliográficas,
fuentes documentales de evidencia y revisión bibliográfica. Instrumentos de la evidencia
científica. Formulación de preguntas y búsqueda de respuestas sobre la práctica clínica.
Evaluación y síntesis de los hallazgos de la revisión bibliográfica. Guías de práctica
clínica.
Tema 13. Organización de los cuidados obstétrico-ginecológicos en Atención
Primaria y Atención Hospitalaria: consulta de Matrona. Coordinación de cuidados
obstétrico ginecológicos entre ambos niveles asistenciales. Programas y planificación de
cuidados obstétrico-ginecológicos.
Tema 14. La docencia como actividad necesaria para el desarrollo profesional.
Participación de la Matrona en la formación de pregrado y postgrado. Formación
continuada.
Tema 15. Administración de los servicios obstétrico-ginecológicos. Elaboración de
objetivos. Sistemas de registro. Historia clínica.
Tema 16. La Matrona como agente de Educación Sanitaria. Sistemas de
comunicación e información en la educación para la salud de la mujer. Educación para la
salud de la mujer y el neonato. Aplicación de la dinámica de grupos en los programas
educativos para la salud de la mujer. Educación para la prevención del consumo de
sustancias adictivas.
Tema 17. Reproducción humana. Gametogénesis: ovogénesis y espermatogénesis.
Conceptos generales sobre reproducción humana. Estructura y funciones del sistema
reproductor masculino y femenino. Ciclo ovárico, ciclo endometrial, ciclo menstrual.
Tema 18. Consejo genético, diagnóstico prenatal: nociones básicas de genética,
enfermedades genéticas y malformaciones genéticas. Identificación prenatal de
cromosomopatías. Técnicas de diagnóstico prenatal. Técnicas básicas de determinación
de cariotipo y biología molecular.
Tema 19. Anatomía del aparato reproductor femenino. Pelvis ósea. Pelvis blanda.
Órganos genitales internos y externos. Vascularización. Ligamentos. Inervación.
Tema 20. Desarrollo prenatal humano: fecundación; período pre embrionario.
Período embrionario: diferenciación de las hojas germinativas. Período fetal: desarrollo.
Características morfológicas y funcionales de la placenta, hormonas placentarias.
Circulación fetoplacentaria.
Tema 21. Fecundación artificial. Fecundación múltiple. La pareja con problemas de
infertilidad: causas de esterilidad, valoración clínica, alternativas a la esterilidad.
Esterilidad/infertilidad. Diagnóstico prenatal/postnatal. Técnicas de reproducción asistida.
cve: BOE-A-2022-22147
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 308
Sábado 24 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 181498
Tema 8. Embarazo múltiple y parto múltiple. Valoración y cuidados de la matrona.
Parto de riesgo: concepto, factores etiológicos y contribuyentes. Situaciones
psicosociales de riesgo: mujer adolescente, mujer sola. Muerte intraparto: concepto,
intervenciones específicas. Atención de la Matrona.
Tema 9. Recién nacido de riesgo: prematuro, dismaduro, posmaduro, bajo peso.
Clasificación de los problemas. Anoxía del recién nacido. Reanimación cardiopulmonar
básica y avanzada del recién nacido. Hiperbilirrubinemia: causas, prevención de
complicaciones. Cuidados específicos. Sepsis neonatal: causas y prevención de
complicaciones. Problemas neurológicos y renales. El recién nacido con malformaciones.
Tema 10. Educación sanitaria en planificación familiar, concepto. Métodos
anticonceptivos: naturales, de barrera, hormonales, DIU, quirúrgicos. Contracepción.
Contracepción en situaciones especiales. Interrupción voluntaria del embarazo.
Tema 11. Plan integral de asistencia a la mujer. Programa de atención a la mujer:
Exploración ginecológica: citología y toma de muestra. Exploración mamaria. Atención y
cuidados de la mujer: en la adolescencia, menarquía y pubertad. Aspectos psicológicos y
sociales. Problemas ginecológicos de la mujer en edad fértil. Sexualidad: conceptos
generales. Psicofisiología de la respuesta sexual. La sexualidad en las diferentes etapas
de la vida. Disfunciones sexuales. Mutilación genital femenina. Fomento de hábitos
saludables, prevención y control de riesgos. Delitos contra la libertad sexual.
Tema 12. Enfermería basada en la evidencia: niveles de evidencia y grados de
recomendación. Búsqueda de evidencias científicas: bases de datos bibliográficas,
fuentes documentales de evidencia y revisión bibliográfica. Instrumentos de la evidencia
científica. Formulación de preguntas y búsqueda de respuestas sobre la práctica clínica.
Evaluación y síntesis de los hallazgos de la revisión bibliográfica. Guías de práctica
clínica.
Tema 13. Organización de los cuidados obstétrico-ginecológicos en Atención
Primaria y Atención Hospitalaria: consulta de Matrona. Coordinación de cuidados
obstétrico ginecológicos entre ambos niveles asistenciales. Programas y planificación de
cuidados obstétrico-ginecológicos.
Tema 14. La docencia como actividad necesaria para el desarrollo profesional.
Participación de la Matrona en la formación de pregrado y postgrado. Formación
continuada.
Tema 15. Administración de los servicios obstétrico-ginecológicos. Elaboración de
objetivos. Sistemas de registro. Historia clínica.
Tema 16. La Matrona como agente de Educación Sanitaria. Sistemas de
comunicación e información en la educación para la salud de la mujer. Educación para la
salud de la mujer y el neonato. Aplicación de la dinámica de grupos en los programas
educativos para la salud de la mujer. Educación para la prevención del consumo de
sustancias adictivas.
Tema 17. Reproducción humana. Gametogénesis: ovogénesis y espermatogénesis.
Conceptos generales sobre reproducción humana. Estructura y funciones del sistema
reproductor masculino y femenino. Ciclo ovárico, ciclo endometrial, ciclo menstrual.
Tema 18. Consejo genético, diagnóstico prenatal: nociones básicas de genética,
enfermedades genéticas y malformaciones genéticas. Identificación prenatal de
cromosomopatías. Técnicas de diagnóstico prenatal. Técnicas básicas de determinación
de cariotipo y biología molecular.
Tema 19. Anatomía del aparato reproductor femenino. Pelvis ósea. Pelvis blanda.
Órganos genitales internos y externos. Vascularización. Ligamentos. Inervación.
Tema 20. Desarrollo prenatal humano: fecundación; período pre embrionario.
Período embrionario: diferenciación de las hojas germinativas. Período fetal: desarrollo.
Características morfológicas y funcionales de la placenta, hormonas placentarias.
Circulación fetoplacentaria.
Tema 21. Fecundación artificial. Fecundación múltiple. La pareja con problemas de
infertilidad: causas de esterilidad, valoración clínica, alternativas a la esterilidad.
Esterilidad/infertilidad. Diagnóstico prenatal/postnatal. Técnicas de reproducción asistida.
cve: BOE-A-2022-22147
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 308