II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE DEFENSA. Personal estatutario de los servicios de salud. (BOE-A-2022-22147)
Resolución 400/38495/2022, de 21 de diciembre, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para la estabilización de empleo temporal, para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas de la categoría de Enfermero/a, Fisioterapeuta, y Matrona en la Red Hospitalaria de la Defensa.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 24 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 181497
Tema 22. Electroterapia: Concepto. Clasificación de las corrientes eléctricas más
utilizadas en fisioterapia. Acoplamiento entre el aparato de electroterapia y el paciente.
Factores a valorar. Normas de seguridad en el manejo de aparatos de electroterapia.
Tema 23. Técnicas electroterápicas con corrientes de baja, media y alta frecuencia.
Indicaciones terapéuticas y contraindicaciones. Factores a tener en cuenta en la
dosificación de las diferentes técnicas electroterápicas.
Tema 24. Técnicas electroterápicas con ultrasonidos, radiaciones infrarrojas y
ultravioletas, láser y campos magnéticos. Indicaciones terapéuticas y contraindicaciones.
Factores a tener en cuenta en la dosificación de las diferentes técnicas electroterápicas.
Tema 25. Técnicas eléctricas musculares. Fortalecimiento y elongación muscular
por medio de corrientes eléctricas. Técnicas de las corrientes alternas más utilizadas
para el fortalecimiento y la elongación muscular. Indicaciones terapéuticas y
contraindicaciones.
Tema 26. Masoterapia: Concepto. Influencia del masaje sobre el cuerpo humano.
Consideraciones técnicas y generalidades en la aplicación del masaje. Maniobras
fundamentales en masoterapia (roce, fricción, presión, amasamiento, vibración,
percusión).
Tema 27. Técnicas especiales de masoterapia: Masaje de fricción profunda, Masaje
torácico, Drenaje linfático manual. Indicaciones y contraindicaciones de la masoterapia.
Tema 28. Cinesiterapia: Conceptos, clasificación y efectos fisiológicos de la
movilización en general y ante la ausencia de ésta. Valoración analítica y funcional
articular y muscular. Valoración de la piel y tejidos subyacentes.
Tema 29. Cinesiterapia activa: Concepto, modalidades, metodología, indicaciones y
contraindicaciones.
Tema 30. Cinesiterapia pasiva: Concepto, modalidades, metodología, indicaciones
y contraindicaciones.
Tema 31. Aplicación de poleoterapia y mecanoterapia a las distintas modalidades
de cinesiterapia.
Tema 32. Evaluación analítica y funcional. Coeficiente funcional de movilidad
articular.
Tema 33. Modalidades de actuación muscular. Cadenas musculares. Sinergias.
Tema 34. Evaluación de la marcha normal y patológica. Reeducación en las
diferentes patologías.
Tema 35. Principios de reeducación propioceptiva. Aplicaciones.
Tema 36. Hidroterapia. Conceptos. Estudio físico del agua. Función de la piel.
Técnicas hidroterápicas, balneoterapia. Procedimientos hidrocinéticos. Indicaciones y
contraindicaciones.
Tema 37. Termoterapia y crioterapia. Conceptos. Efectos fisiológicos y terapéuticos.
Técnicas de aplicación. Indicaciones y contraindicaciones.
Matrona
Tema 4. Embarazo de riesgo I: Concepto. Situaciones de riesgo. Clasificación,
descripción, planificación de los cuidados obstétricos-ginecológicos. Implicaciones
maternofetales. Intervenciones y valoración de la situación en los trastornos
cardiovasculares, respiratorios, digestivos, hematológicos, músculoesqueléticos y
neurológicos durante el embarazo.
Tema 5. Embarazo de riesgo II. Hiperemesis. Hipertensión. Diabetes. Problemas de
isoinmunización: Valoración. Implicaciones materno-fetales. Intervenciones específicas.
Tema 6. Complicaciones fetales durante la gestación: valoración del crecimiento y
desarrollo fetal. Valoración de la madurez fetal. Intervenciones específicas. Problemas
derivados de los anejos fetales: anomalías de placenta, del cordón, membranas y líquido
amniótico.
Tema 7. Problemas relacionados con la duración de la gestación: amenaza de parto
prematuro, embarazo prolongado. Intervenciones específicas.
cve: BOE-A-2022-22147
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 308
Sábado 24 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 181497
Tema 22. Electroterapia: Concepto. Clasificación de las corrientes eléctricas más
utilizadas en fisioterapia. Acoplamiento entre el aparato de electroterapia y el paciente.
Factores a valorar. Normas de seguridad en el manejo de aparatos de electroterapia.
Tema 23. Técnicas electroterápicas con corrientes de baja, media y alta frecuencia.
Indicaciones terapéuticas y contraindicaciones. Factores a tener en cuenta en la
dosificación de las diferentes técnicas electroterápicas.
Tema 24. Técnicas electroterápicas con ultrasonidos, radiaciones infrarrojas y
ultravioletas, láser y campos magnéticos. Indicaciones terapéuticas y contraindicaciones.
Factores a tener en cuenta en la dosificación de las diferentes técnicas electroterápicas.
Tema 25. Técnicas eléctricas musculares. Fortalecimiento y elongación muscular
por medio de corrientes eléctricas. Técnicas de las corrientes alternas más utilizadas
para el fortalecimiento y la elongación muscular. Indicaciones terapéuticas y
contraindicaciones.
Tema 26. Masoterapia: Concepto. Influencia del masaje sobre el cuerpo humano.
Consideraciones técnicas y generalidades en la aplicación del masaje. Maniobras
fundamentales en masoterapia (roce, fricción, presión, amasamiento, vibración,
percusión).
Tema 27. Técnicas especiales de masoterapia: Masaje de fricción profunda, Masaje
torácico, Drenaje linfático manual. Indicaciones y contraindicaciones de la masoterapia.
Tema 28. Cinesiterapia: Conceptos, clasificación y efectos fisiológicos de la
movilización en general y ante la ausencia de ésta. Valoración analítica y funcional
articular y muscular. Valoración de la piel y tejidos subyacentes.
Tema 29. Cinesiterapia activa: Concepto, modalidades, metodología, indicaciones y
contraindicaciones.
Tema 30. Cinesiterapia pasiva: Concepto, modalidades, metodología, indicaciones
y contraindicaciones.
Tema 31. Aplicación de poleoterapia y mecanoterapia a las distintas modalidades
de cinesiterapia.
Tema 32. Evaluación analítica y funcional. Coeficiente funcional de movilidad
articular.
Tema 33. Modalidades de actuación muscular. Cadenas musculares. Sinergias.
Tema 34. Evaluación de la marcha normal y patológica. Reeducación en las
diferentes patologías.
Tema 35. Principios de reeducación propioceptiva. Aplicaciones.
Tema 36. Hidroterapia. Conceptos. Estudio físico del agua. Función de la piel.
Técnicas hidroterápicas, balneoterapia. Procedimientos hidrocinéticos. Indicaciones y
contraindicaciones.
Tema 37. Termoterapia y crioterapia. Conceptos. Efectos fisiológicos y terapéuticos.
Técnicas de aplicación. Indicaciones y contraindicaciones.
Matrona
Tema 4. Embarazo de riesgo I: Concepto. Situaciones de riesgo. Clasificación,
descripción, planificación de los cuidados obstétricos-ginecológicos. Implicaciones
maternofetales. Intervenciones y valoración de la situación en los trastornos
cardiovasculares, respiratorios, digestivos, hematológicos, músculoesqueléticos y
neurológicos durante el embarazo.
Tema 5. Embarazo de riesgo II. Hiperemesis. Hipertensión. Diabetes. Problemas de
isoinmunización: Valoración. Implicaciones materno-fetales. Intervenciones específicas.
Tema 6. Complicaciones fetales durante la gestación: valoración del crecimiento y
desarrollo fetal. Valoración de la madurez fetal. Intervenciones específicas. Problemas
derivados de los anejos fetales: anomalías de placenta, del cordón, membranas y líquido
amniótico.
Tema 7. Problemas relacionados con la duración de la gestación: amenaza de parto
prematuro, embarazo prolongado. Intervenciones específicas.
cve: BOE-A-2022-22147
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 308