III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-22232)
Resolución de 15 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico Covadonga Solar, de 100 MWp, y de su infraestructura de evacuación, en la provincia de Toledo".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 24 de diciembre de 2022

Sec. III. Pág. 182193

encuentra dentro de la zona de importancia para el águila imperial y de la zona de
importancia para el buitre negro, según los planes de conservación aprobados en
Castilla-La Mancha para estas dos especies, estando definidas estas zonas de
importancia como grandes unidades geográficas que contienen hábitats de
características adecuadas para albergar poblaciones de estas especies, pero donde
todavía no se ha confirmado su presencia estable.
El estudio de avifauna se ha dividido en 3 etapas, con un área de estudio que ha
abarcado una superficie de 31.665 ha en la primera etapa (campaña de invierno), y un
ámbito de 42.853 ha para las 2.ª y 3.ª etapas (en las campañas de primavera y verano).
El informe refleja que se han inventariado 147 especies de aves en el ámbito de estudio.
A partir del trabajo de campo se han detectado 112 especies y de la revisión del
Inventario Español de Especies terrestres (IEET) se ha obtenido un listado de 143
especies diferentes. Las especies de mayor interés detectadas en este ámbito durante
los censos han sido águila imperial ibérica, milano real, buitre negro, buitre leonado,
sisón común, avutarda común, aguilucho cenizo, ganga ibérica, cernícalo primilla,
aguilucho pálido, aguilucho lagunero occidental, cigüeña blanca, culebrera europea,
águila calzada, elanio común, milano negro, halcón peregrino, alcotán europeo, carraca
europea, búho real, alcaraván común y chova piquirroja. Durante los censos realizados
en invierno, se han registrado 1.261 observaciones de aves medianas o grandes,
correspondientes a 21 especies diferentes. Las rapaces detectadas con una mayor
frecuencia fueron el milano real y el busardo ratonero. En los censos primaverales, se
registraron 1.879 observaciones de aves medianas o grandes, correspondientes a 29
especies diferentes, siendo las especies de interés más frecuentes el aguilucho lagunero
occidental, el busardo ratonero y el milano real. Durante los censos en el periodo
postreproductor, se registraron 1.297 observaciones de aves medianas o grandes, de 23
especies diferentes. Las rapaces más abundantes fueron el busardo ratonero, el
aguilucho lagunero occidental y el cernícalo vulgar.
En lo que respecta al ámbito concreto del parque fotovoltaico «Covadonga Solar», se
ha constatado la presencia de diversas especies de aves rapaces de interés, destacando
el milano real (en peligro de extinción), con registros de observaciones en primavera y en
invierno, milano negro, águila calzada y aguilucho lagunero occidental.
En lo que respecta a especies identificadas de otros grupos de fauna, se pueden
destacar liebre ibérica, zorro, lagarto ocelado y lagartija colirroja.
Tanto de las observaciones registradas durante los trabajos de campo como de la
revisión del IEET, se pone de manifiesto que el ámbito de actuación resulta de interés
por la presencia de un apreciable número de especies de aves, como es el caso de
determinadas rapaces, entre las que cabe destacar el águila imperial ibérica, águila-azor
perdicera, buitre leonado y buitre negro, si bien estas especies, a excepción de la
primera, no están ligadas al ámbito de estudio como reproductoras. El primero de los dos
informes emitidos por la D.G. de Medio Natural y Biodiversidad de Castilla-La Mancha
advertía de la proximidad de una plataforma de nidificación de águila imperial ibérica, a
unos 3 km de la planta solar, para la que podría suponer una afección sobre su área de
campeo y alimentación circundante al enclave de reproducción. También se han
registrado en la zona numerosos contactos de milano real a lo largo de todo el ciclo
anual.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de Castilla-La Mancha indica
que el proyecto afecta a zonas con hábitat propicio para especies de aves esteparias. Si
bien el estudio de fauna no concluye, a partir de los datos recogidos, que sea una zona
de especial relevancia para las aves esteparias, la instalación de la planta supone la
pérdida de hábitat disponible para estas especies. La citada Dirección General también
destaca que los efectos ambientales generados por esta planta solar se acumularán a
los provocados por el resto de las plantas fotovoltaicas proyectadas en el entorno (al
menos otros 5 con los que «Covadonga Solar» compartirá línea eléctrica de evacuación
al nudo Moraleja, una a 5 km y otras cuatro a distancias entre 13 y 18 km
aproximadamente, que en conjunto suman 1.180 ha de superficie ocupada por

cve: BOE-A-2022-22232
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 308